
Una de las cuestiones más frecuentes en en foro de Google My Business tiene que ver con actualizaciones que suele presentar la información de la ficha y que tú no has puesto, afectando en ocasiones el rendimiento de tu visibilidad.
Y esto es precisamente lo que me ha ocurrido con una ficha donde me han cambiado el título de la misma, haciendo caer el posicionamiento en picado porque el título tenía algunas palabras claves que me habían eliminado.
Ya sabéis que incluir palabras claves en el título no está permitido dentro de los términos de servicio de Google y soy totalmente contraria a este tipo de prácticas como me habéis podido escuchar en algunos episodios como el 53 donde veíamos el caso de la farmacia Server donde le habían suspendido la ficha por este motivo (en este caso había metido la ubicación), en el episodio 49 donde os explicaba cómo combatir el spam en las fichas o el episodio 35 donde os contaba 5 malas prácticas SEO que por ahora funcionan.
Sin embargo creo que hay grises que se pueden aceptar. Una cosa es que seas una tienda de decoración que se llame «Doña Luz» y que en el título de la ficha pongas «Tienda de decoración Doña Luz» y otra distinta es que pongas «Tienda de decoración Doña Luz: lámparas, plafones, halógenos, …». Pues esto es lo que me ha pasado justamente, posicionaba bien para tienda de decoración y de repente alguien ha actualizado la info a «Doña Luz» y el posicionamiento ha caído estrepitosamente, de existir y tener un mapa verde para esta keyword a simplemente desaparecer y tener un mapa rojo (caída de 25 posiciones aprox).
La pregunta, es ¿quién ha cambiado la info?, ¿De dónde provienen estas ediciones?
Impacto de las ediciones no autorizadas en la ficha de Google My Business
Antes de ver de dónde pueden venir estas ediciones, vemos el impacto que pueden tener para nuestro negocio, porque en este caso os he hablado de la edición del título, pero en otros casos pueden verse afectados otros datos como el teléfono, horarios, dirección, …
- La experiencia de usuario: un cambio en tu horario de atención donde se muestre que estás abierto en lugar de cerrado como habías indicado puede afectar muy negativamente la experiencia de potenciales clientes que te pueden dejar una reseña negativa, afectando tu reputación y quizá la conversión de nuevos clientes.
- Mediciones. En el caso de que estés haciendo seguimiento de las llamadas que te llegan por GMB a través de un servicio de tracking o las visitas a tu web gracias a la parametrización de las URLs con códigos UTM como vimos en el episodio 35, éstas se pueden verse afectadas dejándote datos incorrectos en Google Analytics si alguien cambia la info de contacto o las urls de tu web, de pedir cita o del menú.
- Ranking. Este sería el aspecto más importante como os he contado anteriormente y que a mí me ha afectado enormemente. En este caso puede haber un cambio de nombre o categoría incluso que puede llevar al traste todos tus esfuerzos por rankear una ficha a nivel local de un día para otro.
Origen de las ediciones no autorizadas en tu ficha de GMB
El origen de estos cambios pueden venir de una a cuatro fuentes. Vamos a verlas
Tu web: Esto ya lo hemos visto en alguna ocasión, concretamente en el episodio 25 comentábamos varios casos entre ellos el de un abogado especializado en lesiones que le habían aparecido en su ficha servicios que no ofrecía simplemente porque en su blog comentaba temas como podían ser agravios comerciales, malas prácticas medicas, … En estos casos, vete al panel de administración de tu ficha y edita la información nuevamente, lo normal es que desaparezca y Google te haga caso, pero si no, debes poner una incidencia en el foro de Google My Business.

Apps de terceros: Esto es muy importante porque en muchas ocasiones para administrar tu ficha o fichas puedes haber dado acceso a terceros que puedan hacer cambios sin ser consciente de ellos. Por ejemplo en mi caso, suelo dar acceso a Semrush y Jepto (para hacer mis análisis de seguimiento mensual), metricool y postamatic para programar las publicaciones en la ficha, bing para que se sincronice con la info que pones en Google,… Pero puedes haber dado acceso a otras aplicaciones hace tiempo que no utilizas para nada y que pueden estar motivando cambios sin que tú te hayas dado cuenta. Por tanto, importante revisar que apps tienen acceso a tu cuenta en la sección de seguridad dentro de los ajustes de tu cuenta. Utiliza este link para chequearlo.
Importantísimo: Si hay diferentes usuarios que tienen acceso a esa ficha, cada uno de ellos debe chequear a que apps ha permitido el acceso. No vale con que solo lo mire uno, deben chequearlo todos los usuarios con independencia del permiso que tengan sobre la ficha en cuestión.
Usuarios con acceso a la ficha: este puede ser el origen más obvio de cambios en tu ficha pero en ocasiones podemos no tenerlo en cuenta y rompernos la cabeza intentando averiguar de dónde vienen las modificaciones. Además recordad que hace dos episodios (en el episodio 55) os decía que se había eliminado el perfil de administrador y entonces aquellos usuarios que ostentaban ese perfil tenían nuevos permisos sobre la ficha y que había que revisar si querías que tuvieran o no los mismos. Importante en este punto, revisar quién tiene acceso a tu ficha y asegurar que sea alguien de tu total confianza y no por ejemplo un antiguo empleado. Y aquí me hago eco de un tweet que me mandó Félix Cisneros donde el título de la ficha de un negocio llamado «Ney» había cambiado por «No paga a sus empleados». ¡Fijaros qué problema de reputación se te puede montar en un momento».
Un usuario: Ya sabéis que se pueden sugerir ediciones en la ficha tanto en Google My Business como en Google Maps. Y aunque una edición no tiene por qué significar que Google la considere y la publique porque normalmente lleva una revisión, si el usuario es de confianza porque es un Local Guide con un nivel alto de confianza, Google puede hacerle caso y publicar su sugerencia sin que tú te enteres.
¿Cómo saber si el cambio en tu ficha viene de un usuario?
En el panel de administración verás un punto al lado del lápiz, eso te indica que tienes una edición en tu ficha, y al irte a información Google te informe que viene de un usuario o de otras fuentes.

En el local finder: Esa visualización parecida a Google Maps que se muestra cuando das a «ver más sitios» en el Local Pack. Pues ahí en naranja aparecerá que un usuario ha sugerido una edición.

En el buscador donde te vienen formas rápidas de editar tu ficha cuando estás logado. Aparece un cuadro que dice «Tu empresa en Google» y podrás ver si hay algún cambio sugerido por algún usuario. If there was a user suggested edit on your listing, you’ll see it in that dashboard.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta