
Esta semana hablaremos de cómo empezar a medir las acciones que hacemos a nivel local a través de la parametrización de las URLs, de las ofertas de bienvenida y además os traigo un pequeño regalo, pero esto lo veremos al final del episodio.
Y antes dar las gracias a nuestro patrocinador y pon en marcha lo que aprendas hoy con Printful. Visita https://redcast.link/printful, y descubre todo lo que puedes vender con un 20% de descuento por venir desde Redcast.
En episodios anteriores os decía que una URL normal podíamos parametrizarla añadiendo unas marcas con las cuales podríamos saber si esa URL que habíamos utilizando por ejemplo en redes sociales como FB nos estaba trayendo más tráfico que la misma acción en Twitter.
Los que lleváis escuchando este blog ya sabéis lo que me gustan los números y medir porque cuando estás en un proyecto, si no mides no puedes saber si vas bien o mal y sobre todo no puedes establecer medidas para mejorar y conseguir cumplir tus objetivos.
Cuando tienes una web, a través de Google Analytics puedes ir conociendo un poco como van aumentando las visitas, su origen, pero dicha información es un poco pobre, porque así sin más no puedes conocer el detalle de determinadas campañas de marketing que hagas. Por ejemplo si haces una acción especial en IG para llevar tráfico a tu web y la url que pones es directamente la de tu web, en analytics sólo verás que el tráfico que te viene es de Redes Sociales y de Instagram, pero no podrás diferenciar cuánto de ese tráfico viene precisamente de esa acción especial que has realizado.
Lo mismo ocurre con el SEO local y tu ficha de Google My Business. En tu ficha has puesto la url de tu página web pero si dejas esa url tal cual tú en analytics verás que el tráfico te viene por orgánico de google y ya está. ¿Entonces cómo diferenciar si esas visitas te han venido por las acciones de SEO Local que has realizado?
Entonces, para poder medir todo lo que hacemos tenemos que marcar de alguna manera las URLs, y ello lo hacemos con los códigos UTM, que no son ni más ni menos que unos parámetros que añadimos a las URLs creando de esta forma una dirección web que tiene información adicional que es recogida por Google Analytics y donde podrás diferenciar de qué tipo de campaña te viene el tráfico.
Así pues si tu tienes una url que se llame https://www.minegociolocal.com y quieres hacer una acción en instagram el día de la madre, la url acabará siendo https://www.minegociolocal.com/?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_campaign=diadelamadre
Por qué parametrizar
Porque si no lo haces, cómo vas a medir tus acciones y cómo vas a priorizar tu presupuesto si no sabes qué te funciona mejor. Y en el caso de que lleves a clientes, cómo vas a poder medir el trabajo que estas haciendo para él.
- Por ejemplo si llevas campañas de pago fuera de Google Adwords, o dentro de esta plataforma pero donde tienes desactivado el taggeado, el tráfico te aparecerá como orgánico y por tanto imposible medir el retorno.
- Si decides llevar a cabo una campaña de emails, ¿cómo vas a saber que te viene de un email o de otro y más aún dentro de un email cómo sabrás cuál de los enlaces que has puesto te ha funcionado mejor? Si no metes parámetros UTM te puedes encontrar que en muchos casos se considera tráfico directo.
Los parámetros
Medium
Piensa en este parámetro como un gran contenedor que identifica a nivel general de donde viene el tráfico a tu web: orgánico, referido, cpc (para campañas de Google Ads), afiliados, email, social, … Tienes que pensar para definer esos grandes contenedores que te pueden traer tráfico (ebook, feed, QR, …).
Source
Con la fuente entramos un poco más en detalle para identificar dentro del gran contenedor que es el «medium», de donde nos viene el tráfico.
- Así si por ejemplo el medium es orgánico, la fuente (source) puede ser «google» o «bing» o por ejemplo el buscador «yahoo».
- Si estuviéramos hablando del medio social, la fuente (source) podría ser twitter, instagram, linkedin, facebook, …
- Si hablamos de email podríamos identificar la newsletter a la que corresponde la visita, …
Campaing Name
En el caso de SEO Local, estaríamos añadiendo a la URL: que el medium es orgánico, la fuente es google y la campaña es seolocal o gmb en función de cómo lo quieras llamar. Así puedes saber si han encontrado tu ficha, o has aparecido en el local pack y las personas han apretado en el enlace de tu web.
Content
Con la etiqueta de contenido seguimos dando más información y especificando mucho mas para identificar de donde viene el tráfico que va a una misma URL:
- Si tienes diferentes campañas de pago, utilizarías este campo para diferenciar entre los distintos anuncios.
- En un email podrías diferenciar los distintos enlaces que hayas puesto en base a las distintas ofertas que estés proponiendo.
- Si haces un test A/B para ver qué tipo de copy te funciona mejor en Redes Sociales.
Term
Y por último el parámetro «term» se utiliza en las campañas de anuncios para identificar la palabra clave o keyword por la que estás pujando.
UTMs en SEO Local
A nivel de SEO Local los enlaces en los que vamos a poner los parámetros UTM son los enlaces primarios, que son:
- web
- menú
- reservas o pedir cita
Pero resulta que también podemos mejorar el seguimiento de nuestras publicaciones, productos y en el caso de que tengamos ofertas de nuevo seguidor en google maps también.
Taggear las ofertas para nuevos seguidores que te sigan en Google Maps
Más del 50% de los internautas están buscando ofertas en internet por lo que es muy interesante trabajar las ofertas de nuevos seguidores para captar nuevos clientes y fidelizar.
Puedes crear una oferta de bienvenida (por ejemplo, un 20 % de descuento en la primera compra) como agradecimiento a los clientes que sigan tu empresa en Google My Business. Solo los seguidores nuevos verán la oferta de bienvenida.
¿Cómo se establecer la oferta de bienvenida? Debes hacerlo desde la app de Google My Business y no desde el ordenador.
- En la parte inferior de la pantalla, toca Perfil.
- En la página de tu perfil, en «Seguidores que serán clientes», toca Crear una oferta de bienvenida.
- Completa la información:
- El título (p.e «20 % de descuento por el Día de la Madre»)
- Describes la oferta
- Introduces el código del cupón (p.e. DIADELMADRE)
- Términos y condiciones de la oferta
- Un enlace de sitio web que irá taggeado con los párametros UTM que estamos viendo.
- Puedes hacer una Vista previa de cómo quedará la publicación.
- Después de revisarla ya la puedes publicar.
- Para ver la oferta de bienvenida que has publicado, toca Ver en la notificación.
Cómo generar los UTMs
Tenemos la herramienta oficial de Google: https://ga-dev-tools.appspot.com/campaign-url-builder/
Y aquí os dejo otra herramienta que he creado y que os puede servir de ayuda ya que viene con los parámetros definidos por defecto en función de camping, source, medium …, y diferenciando entre tipo de enlace (web, producto, publicaciones, reserva, menú).
https://drive.google.com/file/d/1WASpUO3W5z5PdUbV9lHFQ6Q4k7Zcmw1t/view?usp=sharing
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Hola Laura, desde dónde puedo descargarme el excel que comentas. Muchas gracias por la información.
Ya está puesto. Tuve algún problema y me fui imposible publicarlo a la vez que el podcast. Gracias por el aviso Victor