
Esta semana vamos a hablar de 5 prácticas no permitidas por Google pero que como ayudan a rankear a los negocios locales se usan más de lo que se debería. ¡Pero cuidado que os jugáis la suspensión de la ficha! Veamos cuáles son estas prácticas y cómo las llevan a cabo los negocios que las aplican y cómo actúa Google cuando se producen.
Y antes damos las gracias a nuestro patrocinador de esta semana que es Colchón Morfeo, el colchón más valorado de Colchón Morfeo que puedes probar durante 100 días.
1. Keyword Stuffing en el título de tu ficha
Es un tema recurrente que ya hemos hablado en ocasiones, poner keywords en el título de la ficha de tu negocio no está permitido por Google, pero como ayuda a posicionar es una de las prácticas más habituales. Aquí tenemos un ejemplo de mala práctica

Puede ocasionar suspensiones leves o severas, pero lo cierto es que en ocasiones no hay ningún tipo de penalización
- 20% suspensiones leves: No puedes gestionar la ficha pero la puedes seguir viendo en los resultados y normalmente lo te ves afectado a nivel de ranking.
- 20% suspensiones severas: Dejas de aparecer en los resultados porque tu ficha desaparece y con ella también las reseñas.
- 60% no hay suspensión aunque Google puede quitar las keywords excesivas del ranking
Ello motiva que muchos negocios se arriesguen y tras haber sido eliminadas las keywords por Google las vuelven a poner:
- Una vez: 40%
- Dos veces: 32%
- Tres veces: 14%
- Y algunos (2%) son tan osados que llegan hasta las 8 veces.
Veamos en el siguiente gráfico como el posicionamiento de la ficha mejora sustancialmente tras incluir las keywords.

En EEUU se está viendo una tendencia, sobre todo en el sector de abogados donde se produce un rebranding a nivel de logo en la web y también en la señalítica en la puerta. El problema aquí es la diferenciación porque si todos hacen lo mismo, está técnica pierda fuerza y entonces cómo conseguir que te diferencien de otros.
2- Horario de apertura de tu negocio
Aquí también hay bastante picaresca y muchos negocios ponen que están abiertos las 24 horas, y nuevamente el sector de abogados incurre en este tipo de políticas, aunque también las farmacias con el auge de las farmacias online.
Lo bueno de este tipo de políticas es que el usuario en el local pack puede filtrar o el horario («abierto ahora» o «Abierto las 24 horas») y entonces se convierte en un factor diferencial (por ejemplo en el caso de las farmacias), además de producirse un incremento de la interacción de los potenciales clientes con tu ficha. Pero si no respondes ante llamadas a tu negocio le estás dando señales de que ese horario no es el correcto o si por ejemplo un usuario edita la información de tu horario informando a Google de que no atiendes las 24 horas.
Te pueden suspender, y en ese caso no recibirás asistencia de Google hasta que corrijas este parámetro.
3- Apertura de fichas en domicilios de tus empleados en las SABs
Google permite en las SABs (áreas de servicio) dar de alta la ficha en la casa de los propietarios o fundadores y es una buena alternativa cuando uno de los dueños vive en una zona diferente a la que sirve. Si por ejemplo vives en un pueblo de 200 habitantes y sirves en el pueblo de al lado que tiene 80.000 habitantes, si abres la ficha en el primero no podrás rankear para el pueblo grande portando si tu socio vive allí, podrás abrir la ficha sin problema. Pero lo que nos encontramos es que se utilizan las direcciones de los empleados.
Tenemos el caso de 1 negocio – 3 localizaciones pero con 16 fichas. Google no tiene forma de identificar si las fichas corresponden a tus empleados al 100% o si realmente es una localización oficial de tu negocio, por tanto parece un cheque en blanco.
El beneficio es claro a más fichas tenemos más visibilidad pero los competidores pueden reportar el caso y ya no sólo eso, ¿qué pasa cuando tu empleado se vaya?
4- No ocultar la dirección en tu ficha de Área de Servicio
Google lo tiene claro: si no atiendes a tus clientes en la dirección física de tu negocio, no debes mostrar la dirección en tu ficha.
Pero lo que ocurre es que mostrando la dirección tienes una clara ventaja a nivel de ranking y conversión. ¿Por qué?
- El que ponga la dirección le aparecerá el marcador de geolocalización en el mapa del local pack por tanto será más visible frente a otros que no lo pongan.
- Genera confianza saber que el negocio está ubicado en una zona concreta, donde tienes un botón de cómo llegar. Y no se trata de un área más o menos extensa sin definir un lugar específico (recordémoos que se pueden poner hasta 20 áreas distintas).
- Tras un análisis de 1278 fichas, se escondió la dirección en 254 y a nivel de ranking, de media las fichas que tenían la dirección tenían una posición media de 67 y las que la escondían una de 74, por tanto ayuda al ranking.
- Si eres un SAB y muestras dirección no tendrás soporte de Google en caso de que le necesites, pueden suspenderte y además también hay un riesgo a nivel de privacidad si estás publicando la dirección de tu casa.
5- Schema para las reseñas en negocios Locales
En septiembre de 2019 Google indicó que las reseñas asociadas a un negocio local que se mostraran en la página web, no se mostrarían en los resultados del buscador. Un movimiento que podría parecer interesante sobre todo si utilizamos plataformas de terceros donde quizá podrías manipular la info y mostrar aquellas que más te interesan.
Pero desde Google lo tienen claro, no se tendrán en cuenta las reseñas en la web, vengan de donde vengan. Y está afirmación que fue anunciada en 2019 se ha hecho efectiva ahora por tanto ha habido casi dos años para seguir aprovechando esta característica en tu beneficio, sobre todo porque es un factor de conversión muy interesante (incremento de clicks es más de un 26%)
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Hola Laura.
Muy interesante y muy educativo el capitulo de hoy. ( como todos)
Suelo escucharte cuando estoy trabajando, y me encanta como explicas de forma muy sencilla algunos conceptos, que para los que no estamos muy metidos en este mundillo de Seo local y fichas de GMB se nos hace un poco cuesta arriba entenderlo todo.
Quería sugerirte un capítulo a cómo reportar a google esas fichas que utilizan prácticas no muy elegantes para conseguir más visibilidad, y en especial a esas que su web se llaman «abogadopenalistaenmurcia.com» o «cerrajero24horasbadajoz.com» etc.. la mayoría de ellas no son negocios reales, ya que si entras en sus webs te llevan a un formulario que te piden mil datos que venden al mejor postor.
Entiendo que es una forma lícita de intentar ganar dinero para los que montan este tipo de webs, pero creo que están desvirtuando la credibilidad de algunos sectores, cuando las 10 ó 15 primeras fichas de una búsqueda tienen prácticamente el mismo nombre y las páginas a las que te levan son prácticamente clones.
Muchas Gracias por podcast
Un Saludo
Gracias por tus palabras. Me lo apunto para comentarlo en otro podcast
Muy interesante! Es decir que por ejemplo en mi casa de alquiler vacacional si le saco una foto a las reseñas y las pongo como imágenes en la OTA, google va a dejar de ponerlas visibles en mi ficha?
Hola Verónica,
No, creo que no me explicado bien. Tú puedes sacar fotos de tus reseñas y publicarlo donde quieras y por eso Google no quitará esa foto. Lo que Google no mostrará será la info de reseñas por mucho que lo informes en el etiquetado de datos y schema de tu web. ¿Se me entiende mejor ahora?
Por cierto ¡súper interesante tu sector! ¿Te ayuda Google My Business a generar negocio?
Gracias por participar
Laura