
Hoy vengo con un episodio que a mí personalmente me ha gustado mucho prepararlo porque lo que busca es dar un poco de luz a ese mundo oscuro que es el de las actualizaciones de Google porque estamos escuchando continuamente decir que Google ha hecho una actualización del algoritmo y nunca sabes en qué consiste esa actualización, si te ha afectado o no y sobre todo lo que hace es que muchos se santigüen y que sea lo que dios quiera porque parece que es un tema muy técnico y. ¡no! Hoy quiero traer un poco de luz a esa pregunta que nos hacemos muchas veces. ¿Por qué ha bajado el tráfico de la web? ¿Por qué he caído posiciones y ahora no aparezco por este servicio que me traía tanto negocio?
Pues hoy venimos a dar un poco de luz.
Recordad que podéis apuntaros a mi newsletter de Negocios Locales
"*" señala los campos obligatorios
Y este podcast es patrocinado por Bolsalea. Con el código LAURAALFONSO tendréis un descuento en vuestro pedido.
En muchas ocasiones ves caídas o subidas en tus visibilidad pero quizá no sabes identificar qué tipo de actualización te ha afectado y si es así es muy complicado que tú puedas resolver el problema, por eso el objetivo de hoy es precisamente contaros los tipos de actualizaciones que hay en el algoritmo y de esa manera enseñaros dónde pueden estar los problemas para que podáis resolverlo.
Es muy importante en los negocios locales que tengáis en cuenta que estas actualizaciones del algoritmo que os voy a contar afectan a lo que es la parte web (el vicinity update que es la actualización del algoritmo que afecta a la visibilidad de la ficha no lo trataremos hoy porque hemos hecho monográficos en su momento y os dejo enlace las notas del programa).
Y ¿ por qué me centro en las actualizaciones de la parte de la web? Porque como sabéis la web es un factor de posicionamiento tanto a nivel local como global. Por eso aunque la ficha de GBP tiene muchísima importancia no podemos dejar de lado la web porque puede afectar, y mucho, a vuestro posicionamiento en Google.
Pasamos entonces a hablar de cuáles son los diferentes updates que pueden afectar a logaritmo de Google:
- el primero que tenemos es el Core Update
- el segundo es el Helpful Content Update
- el tercero es el spam update
- y el último es el product review updates
Vamos a entrar en cada 1 de ellos para explicarlo detenidamente. Pero primero de todo ¿sabemos identificar si nuestra web se ha visto visto afectada por un update de Goolge? ¿Cómo lo puedo saber? Pues es muy sencillo, para eso tenemos que revisar los datos de Google search console (ojo no de no de Analytics) porque lo que tienes que ver es lo que ha pasado en el buscador y si se te han caído las impresiones, es decir, si han caído las veces que Google da visibilidad a tu página web.

Si no tienes instalado Google search console deberías hacerlo porque te da una información súper útil además de ésta. Pero en caso de no tenerlo pero puedes utilizar herramientas tipo Ahrefs o Semrush que te pueden aportar mucha luz.
Cuando hablamos siempre de updates parece que tenemos que estar hablando de algo negativo (bajadas de tráfico y de visibilidad de nuestra web) pero a lo mejor los updates lo que provocan es precisamente una subida de nuestra visibilidad. Por eso es importante que identifiquemos por qué se han producido caídas y también subidas de visibilidad y tráfico y para ello tenemos que entender cómo funciona Google
¡Entramos en harina!
Google Core Update
Este update de Google seguramente es del que más hayas escuchado hablar. Normalmente se despliega cada trimestre y el último se lanzó el 12 de septiembre del año 2022.
Google no da demasiadas explicaciones y siempre remite a la misma página de mejores prácticas para que sepas cómo tienes que generar contenido:
¿En qué medida cumple este sitio web con las expectativas de los usuarios?¿Cuánto ofrece el contenido algo único que no podría obtener de los sitios web de otras personas?¿Es buena la ortografía?¿La gramática es buena?¿La usabilidad es buena?El EAT que lo hablamos la semana pasada y bueno os dejo el enlace en las notas del programaAquí también tiene mucho en cuenta el seo técnico es decir cómo de fácil es navegar por la web tanto para los usuarios como para el robot cómo es la velocidad, cómo es la interfaz del usuario,
Por lo tanto la calidad, el performance, usabilidad y navegación son claves.
Este update lo que haces funcionar a nivel global es decir que si Google identifica que gran parte de tu página web no está funcionando bien y no cumple estos estándares ,aunque algunas páginas estén bien hechas, realmente el impacto va a ser global y va a afectar a toda la web en su conjunto y eso es clave entenderlo.
Aquí las mejoras que lleves a cabo deberán implicar a todo el sitio y no creer que si mejoras 3 o cuatro páginas de tu web vas a conseguir mejores resultados en el siguiente update.
Otro aspecto también súper relevante del core update es que en el momento en el que se despliega Google también actualiza las intenciones de los usuarios es decir las intenciones que hay detrás de cada keyword. Eso lo vimos hace poco en algún episodio cuando se hablaba de cómo la intención de búsqueda para la raza de perro King Charles se había actualizado porque tras la muerte de la reina de Inglaterra Google entendía que cuando un usuario busca King Charles a lo mejor ya no está buscando la raza de perro sino que está buscando precisamente información sobre el heredero de la reina de Inglaterra. En estos casos el Core Update afectaría a tu visibilidad a nivel muy particular y a unas páginas en concreto que hablan sobre esa intención de búsqueda que ha cambiado. Pero el hecho de que no haya caído la página web en global no quiere decir que no te hayas visto afectado por ese update, ¡claro que te has visto afectado! pero solo en la parte de la intención del usuario para una determinada keyword.
Helpful Content Update
Esta actualización fue anunciada por primera vez el 25 de agosto del 2022, del año que se acaba de ir.
¿Qué es lo que busca este update? esta actualización busca identificar qué contenido está escrito por personas y para personas, es decir que busca dejar de mostrar aquellos contenidos que se que se generan solamente para el buscador y rankear de esa forma mejor. Google busca, en definitiva, encontrar qué contenido es útil para las personas.
Para ello está utilizando la tecnología de machine learning, que le permite aprender gracias a los insights que le das y a su propio trabajo, encontrando patrones que le hacen crecer y evolucionar para identificar mejor y más rápido que webs no cumplen los estándares establecidos por Google.
Este update, también que igual que el core update, funciona a nivel global es decir que si identifica que se está realizando unas prácticas no adecuadas de forma masiva impactará a todo el site.
La idea es que este update funcione siempre en segundo plano, así que es algo que tenemos que incorporar en nuestra rutina de generación de contenido: contenido realmente útil para el usuario hecho por personas.
Si en algún momento determinado Google determinara que es necesario hacer un cambio importante en la clasificación de resultados basándose en los criterios de este update lo informará y así lo ha hecho el día 5 de diciembre donde ha dicho que vuelve a desplegar este update de forma masiva y todavía sigue desplegándose por lo que puede que veas cambios en las posiciones.
Product Review Update
Este update se lanzó por primera vez en 2021 y la última vez que se ha vuelto a aplicar ha sido el 20 de septiembre de 2022.
¿A qué tipo de webs afecta? A aquellas que hacen reseñas de productos. Google lo que quiere es que este tipo de webs muestren información de calidad y que vayan más allá de la información que el usuario pueda encontrar en otras plataformas como puede ser Amazon.
Y como usuario ¿Por qué me voy a tener que fiar de lo que dice una web que replica exactamente lo que pone en Amazon si no me aportan nada nuevo? Para eso, me quedo en Amazon. Esto es precisamente lo que quiere evitar Google.
Hay muchas webs que hacen reviews de productos y las monetizan vía anuncios o enlaces de afiliados (comisión que te da el ecommerce por cada venta que le generas) pero que no proporcionan ningún tipo de valor. Tenemos un ejemplo muy claro con el segmento de ordenadores. Tú puedes ir a la página de Amazon donde te hablan del ordenador en cuestión y te dan datos técnicos sobre la cpu, RAM, y el procesador. Si no eres una persona que esté acostumbrada a estos términos realmente eso no te aporta mucho pero si en una web de afiliados te explican esas características y lo traducen a beneficios (doble velocidad, capacidad de almacenamiento del doble de lo que tienes en un ordenador del tipo XX, … ) lo entiendes mejor.
Pues eso es lo que se busca con este update, que las webs de reviews aporten valor añadido y Google lo que pide son evidencias de que el contenido está escrito por expertos, entusiastas o personas que han utilizado el producto en primera persona. Y esas evidencias o pruebas deben venir de la mano de vídeos o fotografías. Este update está generando gran volatilidad en los rankings y está haciendo que muchas webs directamente desaparezcan del mapa del buscador.
Spam Update
Esta update se ha desplegado entre los días 19 y 21 de octubre de 2022 así que si has tenido una caída en esas fechas puede que te hayas visto afectado por el que se ha pasado a llamar october spam update.
Google confirmó que este update no tenía nada que ver con Helpful Content Update porque ya veréis que puede llevar a confusión ya que gran parte de los conceptos que están incluidos en este update tiene que ver mucho con el de utilidad y el de reviews de productos que acabo de ver. En este caso Google sí fue muy explícito y dijo que este update estaba funcionando de forma separada.
En este algoritmo lo que utiliza es un sistema de inteligencia artificial llamado spam brain que se creó en 2018 y Google dice que con él consigue mantener el 99% de las búsquedas libres de spam. Está basado en machine learning, porque lo que va aprendiendo, evolucionando y encontrando nuevos patrones a medida que va operando.
¿Qué se valora en este update? Diferentes aspectos como:
- Páginas puertas: aquellas que se crean para que aparezcan como respuesta a consultas de búsqueda similares. Esto lo vemos mucho en negocios locales. Imagina un cerrajero que quiere posicionar para distintas zonas, o un servicio técnico que también quiere rankear para distintas zonas geográficas, entonces lo que hacen es crear varias páginas con el mismo contenido pero variando la región para posicionar en cada una de ellas. O al revés, tener secciones por cada geografía y de cada una de ellas cuelguen los distintos servicios que ofreces. En servicio técnico se considera también páginas puertas páginas aquellas que dicen cómo se arregla una impresora modelo XXX y otra página para otro modelo que se soluciona de la misma forma. ¿Podría condensarse todo el contenido en un único sitio? Sí, pues entonces hazlo. Cómo mejorar cada página puerta: Subir vídeos diferentes a cada página, imágenes únicas de la reparación, preguntas frecuentes, la parte de comentarios donde los usuarios te hagan preguntas específicas del modelo en concreto. Así no es que parecerán diferentes, es que lo serán. Suena que es mucho trabajo y lo es, pero es que si quieres posicionar y rankear bien te lo tienes que trabajar. Las cosas que son escalables no suelen ser interesantes a nivel de posicionamiento.
- Contenido generado automáticamente: contenido generado por AI sin intervención humana y que no satisface o ayuda al usuario que está realizando la búsqueda.
- Tráfico generado automáticamente: Mandar de forma automática búsquedas en Google (esto es interesante para el tráfico de marca).
- Contenido pirateado: Aquí estaríamos hablando de cualquier contenido que se haya metido en la web sin tu permiso aprovechando deficiencias en la seguridad:
- te pueden inyectar código malicioso,
- Inyección de páginas: páginas falsas por ejemplo para llevar a cabo técnicas de phishing.
- Inyección de contenido: se manipula sutilmente tu contenido y ni tú ni tus usuarios os dais cuenta pero sí los buscadores: como links ocultos o texto ocultado por CSS.
- Redirecciones donde el usuario supuestamente va a tu página y de repente se le deriva a otro sitio engañoso.
- Keywordstuffing o Exceso de palabras claves: Aquí hay que tener cuidado con el contenido sobreoptimizado a nivel SEO. Si has pecado de este tipo de acción lo mejor que puedes hacer es rehacer el contenido.
- Texto y enlaces ocultos: colocar contenido para manipular a los buscadores pero que nos visitantes no pueden verlo fácilmente:
- Texto escondido detrás de imágenes
- Poner el tamaño de la fuente de un texto en 0
- Utilizar CSS para incluir texto fuera de la pantalla.
- Ocultar un enlace incluyendo un hipervínculo en solo un carácter (por ejemplo, en una coma en mitad de un párrafo)
Lo que se considera legítimo pero que quizá te impida posicionar bien son los acordeones, sliders, texto que aparece cuando el usuario interacciona con algún elemento de la página
- Cloaking o encubrimiento: Aquí lo que se hace es mostrar a los usuarios información distinta de la que se muestra a Google con el único objetivo de posicionar mejor. Imagina que le dices a Google que tu web va de zapatillas deportivas y cuando entra el usuario se encuentra información de alcohol. ¿No parece muy ético verdad? Pues esto es lo que Google quiere evitar. Esto se puede hacer de forma intencionada pero también puede aparecer si te han hackeado la web. Si eres el dueño de la misma, a lo mejor ni te enteras. Cómo revisar si tienes cloaking: Te vas a GSC> Inspector de URLS> Ver página rastreada y a la derecha tienes captura de pantalla. Ahí ves qué es lo que se está mostrando. Si no tienes GSC puedes verlo tambien con Page Speed Insights o technical SEO (https://technicalseo.com/tools/fetch-render/).
- Malware y Comporamiento malicioso: Software en páginas que afecta a la experiencia del usuario porque lo que busca es dañar sus dispositivos ya sea porque contenga virus o lo que sea. Os dejo enlace a una página donde puedes analizar si hay este tipo de software en tu página: https://sitecheck.sucuri.net/
- Funciones engañosas: Esta es una nueva opción que se ha incorporado en las guidelines de Google en su política de spam. Algunos propietarios de webs intentan manipular el posicionamiento de los resultados de búsqueda creando intencionadamente funciones y servicios que engañan a los usuarios para que piensen que podrán acceder a determinados contenidos o servicios, cuando en realidad no es así. Por ejemplo diccionario, cómo calcular la nota de una oposición, … Aquí es recomendable identificar para que tipo de preguntas de los usuarios estás apareciendo en las SERPS. Aquí os dejo una formula de regex que tenéis que poner en GSC en >rendimiento>consulta: ^(quien|cuando|donde|por que|que|como|se puede) y os aparecerá todas las búsquedas que están haciendo los usuarios para los cuales Google os muestra. El trabajo que tenéis que hacer es valorar si realmente tu contenido está aportando respuesta a esas cuestiones. Si no lo estás haciendo ya sabes qué contenido debes mejorar.
- Redireccioness engañosas: Esto es, y cito literalmente a Googe: “Una redirección es el acto de enviar a un visitante a una URL distinta de la que ha solicitado inicialmente. La redirección engañosa lo hace de forma malintencionada para mostrar a los usuarios y a los buscadores un contenido diferente o para mostrar a los usuarios contenido inesperado que no se ajuste a sus necesidades originales”.
- Contenido copiado: El contenido copiado que no proporciona valor añadido, aunque provenga de fuentes de calidad es susceptible de ser penalizado. Esto tiene que ver mucho con el HCU y el PRU pero Google en diciembre dijo que estaba actuando de forma separada. Si te ves penalizado por este tipo de acción normalmente cuesta bastante recuperar la web, es casi recomendable volver a empezar.
- Páginas de afiliados sin valor: Este tipo de spam tiene que ver con el PRU pero Google en octubre dijo que el spam update estaba funcionando de forma independiente.
- Spam Generado por el Usuario: es contenido engañoso que los usuarios añaden a un sitio a través de un canal en el que pueden generar contenido. ¿Dónde? Sobre todo en la parte de comentarios que es donde el usuario busca dejar enlaces a sus sitios. Lo debes tener configurado para que sea no follow y en el mejor de los casos que el nombre no tenga link. Los foros y blogs son fáciles de ser afectados por los spam update. Para analizar si tu web tiene spam generado por usuarios debes poner esta instrucción en la caja de búsqueda de Google: site:mysite.com viagra | porno | concepto x | concepto Y
- Link Spam: Este es otro de los factores que está teniendo Google en cuenta en el el spam update, sin embargo el 14 de diciembre del 2022 es decir el mes pasado se ha desplegado una update teniendo en cuenta solamente esta parte, la parte de los enlaces, y todavía sigue trabajando en ello todavía no ha finalizado ese despliegue. Google entiende que la compra y la venta de enlaces son actividades económicas normales en la Web si se realizan con fines publicitarios y de patrocinio pero deben marcarse con los atributos rel=»nofollow» o rel=»sponsored» para no incumplir sus políticas. ¿Quién lo hace? Nadie. Muchos negocios identificaban la estrategia de guest posting, tener un post de invitado en otra web que apuntaba a la tuya con un enlace como algo interesante para mejorar en posiciones en el ranking, pero Google ya ha avisado que esto va en contra de sus guidelines. Se ha convertido en una técnica spammy. Lo que Google intenta determinar es si los enlaces que están apuntando a tu web son naturales o no, porque cuantos más enlaces “más votos” tienes de otros sitios (como si fuera Eurovisión). En los enlaces que recibes es importante el EAT, es decir no es lo mismo que te enlace la web de tu vecino que la web de una cadena super importante de alimentación. Link Spam Update tiene que estar hecho a gran escala para que te suponga un impacto notable. ¿Y por qué Google es implacable con este tipo de acción? Porque Google no existiría ni sería lo que es si el contenido no estuviera enlazado, gracias a eso consigue encontrar páginas nuevas. Y eso, rastrear la web, le supone un gran coste y si le están engañando le estás haciendo gastar de más y como eso no le gusta (a ti tampoco te gustaría) pues la solución que encuentra es penalizar tu sitio. Hay veces que puede ser que tu web se vea impactada por prácticas maliciosas de terceros que te mandan un aluvión de enlaces. En ocasiones puede ser conveniente hacer disavows, pero cada vez menos porque Google cada vez es más inteligente y dice que ignora aquellos enlaces que vienen de webs que ya tienen identificadas que no son buenas o son granjas de enlaces. No obstante si has comprado enlaces en el pasado y piensas que te puede llegar una penalización lo mejor que puedes hacer es un disavow. Hacer uso de disavow de forma preventiva puede ser una buena idea.
Pues ya hemos hecho repaso de los 4 tipos de update que pueden afectar a vuestro negocio, os he dado fechas de despliegue, cómo identificar posibles problemas y cómo solucionar algunos de ellos.
Espero que os haya resultado de utilidad y que lo puedas aplicar a tu negocio local.
Deja una respuesta