
¡Íncreible pero cierto, hemos llegado al episodio 100!
Cuando empecé este podcast previamente hice un listado de temas que querría abordar, me decían los expertos que debía tener 100 temas de base y que si no, no empezara. Empecé a hacer ese listado, y no llegaba a los 50, pero me lancé. Y aquí estamos con 100 episodios, donde todavía aún no he podido abordar muchos de aquellos temas que dejé escritos en una hoja de excell.
Dicen que cuando eres capaz de tener 100 temas para hablar sobre una determinada materia significa que eres un experto, así que sí, sé un poco de SEO Local, de cómo mejor la visibilidad y el posicionamiento en internet de los negocios locales.
Y lo vamos a celebrar, lo quiero celebrar con todos vosotros. ¿Y cómo? Voy a sortear una consultoría conmigo, para analizar a uno de vuestros negocios. ¿Cuáles son las condiciones para participar en el sorteo? Pues eso os lo digo al final del podcast, que si no pierdo vuestra atención.
¿Empezamos? Venga, empezamos
El 18 de agosto Google avisa de que saca una nueva actualización de su algoritmo, ha sido algo raro porque normalmente google no pronuncia sobre actualizaciones de este tipo y somos nosotros los que identificando volatilidad en las SERPs entendemos que algo está pasando.
La esencia de esta actualización es que Google quiere mostrar en sus resultados contenido hecho por personas y para personas (no para buscadores), premiando el contenido original. Este update tiene también relación con el de reseñas de productos en un esfuerzo continuo y ampliado para reducir el contenido de baja calidad de los resultados de búsqueda.
Aclarar que este update solo afecta a la parte del buscador y no a otras propiedades de Google como discover.
Y es que cada vez hay mas webs automáticas que generan contenido gracias a inteligencia artificial y son capaces de fusilar contenido redactando contenido de otras webs de otra forma, o traduciéndolo de otros idiomas sin aportar mucho más. Quizá si eres un pequeño negocio, no entiendes este tipo de prácticas ni le ves utilidad y por supuesto tampoco la has llevado a cabo, pero es una actividad bastante común en sectores como abogados o cerrajeros.
El despliegue de este update empezó a finales de agosto, y supuestamente se ha ido implantando a lo largo de septiembre, aunque por ahora en sitios en inglés.
Cómo funciona el algoritmo
Si Google detecta una web con contenido de baja calidad para los usuarios puede hundir sus posiciones en el ranking, pero no solo de esas páginas en concreto sino todo la web, aunque tenga páginas de gran calidad.
No obstante aquí hay que hacer una aclaración, esta señal de mala calidad de una web no es la única que tiene en cuenta Google, hay otros cientos de factores, por tanto si el resto de factores le indican aspectos positivos a Google puede que algunas urls no se resientan tanto.
En el caso de los subdominios, estos no se van a ver arrastrados por mal comportamiento del dominio raiz ya que los tratan de forma individual.
También indicar que el helpful content update no se trata de un parámetro binario, es decir, no es blanco o negro o como es en este caso «buena calidad» o «mala calidad». Hay tonos de grises por lo que unas webs caerán más que otras.
Tu contenido ¿es de calidad para el Helpful Content Update?
Google ha identificado las preguntas que debes hacerte para valorar la calidad de tu contenido. Resumiendo, algunas de ellas serían
- ¿le resultaría útil a tu audiencia real y/o potencial tu contenido ?
- ¿Tu contenido está basado claramente en experiencias de primera mano y en un conocimiento profundo de estos productos ? Aquí como vemos ataca directamente a las webs de afiliados y pone en valor el EAT (expertise, authoritativeness, trust) del que nos viene hablando largo y tendido
- ¿Tu sitio tiene un objetivo o enfoque principal?
- Los que te leen, aprenden lo suficiente de un tema para conseguir un objetivo que se hayan propuesto y/o han tenido una experiencia satisfactoria?
Y también hacen un checklist de lo que no tiene que ser tu contenido. Vamos allá con alguno de los puntos:
- ¿El contenido está hecho principalmente para atraer personas desde los buscadores en lugar de para las personas?
- ¿Creas mucho contenido sobre distintos temas con la esperanza de que alguno de ellos tenga un buen rendimiento en los resultados de búsqueda?
- ¿Utilizas alguna automatización exhaustiva para crear contenido sobre muchos temas?
- ¿Resumes principalmente lo que dicen los demás sin aportar ningún valor?
- ¿Escribes sobre temas solo porque parece que son tendencia y no porque le interesa a tu audiencia?
- ¿Las personas que lean tu contenido sentirán que tienen que volver a buscar información de mejor calidad de otras fuentes?
- ¿Escribes una cantidad de palabras concreta porque has oído o has leído que Google tiene un recuento de palabras preferido? Esto no es así y lo veremos en breve con otra novedad.
Tendremos que llevar a cabo análisis para saber cómo se comporta el usuario con nuestro contenido para ver si realmente es útil. ¿Qué elementos podríamos medir?
- tasa de rebote, pero claro cuando ha salido GA4 no salió con tasa de rebote, lo han añadido después.
- pogo sticking (sin redefinir mi búsqueda sigo buscando). Esta info no la podemos tener, así que nos basaríamos en la tasa de rebote.
- comportamiento dentro de la página.
- si va a la página de transacción.
- dwell time.
¿Cómo solucionar en tu web problemas de contenido de baja calidad?
Una de las formas es mejorar el contenido para que realmente sea de interés para las personas y no tengas una penalización.
Si ya te has visto afectado y penalizado por este update, el contenido ¿podrías recuperar posiciones? puede ser, pero desde luego te costará meses conseguirlo ya que si has perdido la confianza de Google no la vas a recuperar de un día para otro.
¿Sería interesante poner a ese contenido un no index para que Google no lo meta en sus resultados o mejor eliminarlo y que de una respuesta 404? Desde Google explicaron que el contenido sin indexación está bien pero que los usuarios aún pueden encontrarlo porque tengan algún enlace. Así pues si el contenido es de baja calidad o incluso «inútil», ¿por qué conservarlo? Mejor no indexar, y eliminarlo generando el 404.
¿Por qué surge ahora este update?
Los motivos pueden ser diversos pero desde luego podemos destacar:
- La gran cantidad de webs de afiliados que están proliferando y que no aportan ningún tipo de valor.
- La proliferación de webs automáticas gracias a herramientas que con tecnología de IA permite generar contenido automático partiendo de otro base para decir lo mismo.
- El hecho de que muchos usuarios realicen sus búsquedas en otras plataformas como Instagram o TikTok, ha hecho sonar las alarmas a Google y no puede permitirse esa fuga y perder el liderazgo que tiene como motor de búsquedas. Por tanto o se pone las pilas para asegurar que la info que ofrece es de calidad o perderá audiencia.
- También como bien dice Juan González Villa de USEO, la velocidad a la que se genera contenido en internet es exponencial, gran parte de él es duplicado (aproximadamente el 60%) y el coste de infraestructura para Google para rastrear todo ese contenido o indexarlo es enorme, y esta actualización es sin duda una buena de poner límites al campo y racionalizar sus recursos.
¿Qué sectores se verán más afectados?
A priori los sectores que entendemos se van a ver más afectados por esta actualización son aquellos donde proliferan las webs de afiliados: tecnología, cursos online, ofertas … ¿es así o no?
Al principio nadie notaba nada y era lógico porque se estaba desplegando el update. Pero a partir del 6 de septiembre se han empezado a ver como las herramientas que miden las SERPs mostraban primeras turbulencias.

Si nos vamos a analizar casos concretos vemos como la visibilidad de negocios tales como los siguientes se está viendo comprometida por esta actualización:
- fivebooks.com una web con info sobre distintos libros
- famlilyhandyman.com un sitio que aglutina de forma muy pobre a profesionales que hacen chapuzas en el hogar.
- bestproducts.com un sitio de afiliados puro y duro



No obstante hay efectos en algunas webs que generando contenido de calidad para personas se están viendo afectados. Supuestamente el algoritmo con uso de IA irá aprendiendo, pero mientras aprende, nos veremos afectados.
Si quieres dar feedback sobre este update, aquí tienes el enlace para hacerlo.
Importa la longitud del contenido con el HCU
Podríamos pensar que una forma de mejorar el contenido es desarrollarlo un poco más, de hecho tenemos el mito de escribir post de 1000 o 1500 palabras. Pues no, la longitud del contenido no es factor de ranking y prueba de ello es que Google está probando una nueva etiqueta asociada a la longitud del contenido ( y ha salido además al mismo tiempo que el HCU)
De esta forma tenemos un snippet asociado al contenido con un emoji de un reloj acompañado del texto que indica «Lectura rápida» o «Lectura < 5 minutos» tanto en ordenador como en dispositivos móviles.

Así pues, la longitud del contenido no es factor de ranking pero ¿puede ser un factor de conversión? Yo desde luego así lo creo, porque en la cultura de la inmediatez en la que nos encontramos se agradece que nos den la info que necesitas de forma rápida y ágil sin necesidad de invertir más tiempo del necesario.
Y también a Google le interesa el contenido corto porque es capaz de entenderlo mejor y muestra de ello es como aprovecha esto para crear los feature snippets.
¿Significa esto que tenemos que hacer ahora contenido corto? Tampoco. No seamos radicales. Habrá espacio para contenido largo y corto. El largo puede ser para contenido research o de investigación.
Las páginas de localización y el content helpful update
¿Estarán impactadas las location page? A mí personalmente es lo que me preocupa porque en muchas ocasiones este tipo de páginas son thin content y no solo eso sino que además el contenido es casi duplicado cambiando la parte de la ubicación.
¿Será mejor una sola location page donde menciones todos los sitios donde operas? Ahora mismo esto no funciona, pero para evitar problemas tenemos que intentar generar contenido diferente en estas mismas páginas.
Y dar las gracias a Bolsalea por patrocinar este podcast. Bolsalea es una empresa de embalaje ético y sostenible desde 2009. Especialistas en bolsas y guardatrajes. Parte de sus bolsas de papel están fabricadas de manera artesanal por personas con discapacidad intelectual y las bolsas de algodón orgánico las cosen mujeres en riesgo de exclusión social. Si deseas que las bolsas o guardatrajes de tu empresa fomenten el empleo inclusivo y/o el respeto por nuestro planeta, visita bolsalea.com Y no te pierdas su ficha de GBP que tienen 5 estrellas en valoraciones con más de 500 reseñas.
Y ahora sí, vamos con las condiciones del sorteo de una consultoría conmigo
- Tenéis que seguirme en Instagram en la cuenta @soylauraalfonso
- dejarme un comentario sobre tu opinión de este podcast y etiquetar a una persona que le pudiera interesar. Si tenéis a varias personas que les puede interesar en este sorteo, entonces deberías dejar tantos comentarios como personas. No podéis etiquetar a más de una persona por comentarios.
- Tendréis puntuación doble si hacéis un story hablando de mi podcast y etiquetándome
- Y a esperar, porque es unos días digo quien es el ganador
Si tienes comentarios, déjamelo en twitter