
Tal y como adelantábamos la semana pasada, hoy nos vamos a centrar en cuáles son los pasos que un negocio local debe llevar a cabo si se traslada y no quiere tener problemas con su ficha actual de Google My Business.
Uno de los motivos de mayor estrés que nos encontramos en el SEO Local se da cuando un negocio se traslada y quiere llevarse consigo su ficha de Google My Business (algo más que interesante si la ficha está bien trabajada y cuentas con un volumen de reseñas, publicaciones, fotos, preguntas y respuestas generadas, y mucho más).
Es lógico que suponga una preocupación, a mí también me preocupa porque surgen diferentes preguntas.
Preguntas que te debes hacer antes de trasladar tu negocio
- Al lugar donde se traslada el negocio ¿hay activa ya una ficha? Y si la hubiera, ¿es de un negocio cuya actividad es la misma que la mía? Aquí hay que tener mucho cuidado porque dos negocios de la misma categoría que comparten el mismo teléfono es fuente de problemas tal y como os explicaba en el episodio 26. Hoy por hoy está más que confirmado que una ficha cerrada que tenga un teléfono que esté usado por un negocio abierto en la misma ubicación penaliza.
- ¿Cómo voy a gestionar la consistencia del NAP? Esto se parece a la pregunta transcendental que nos hacíamos cuando éramos niños ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Aquí sucede lo mismo, ¿cambio la info de mi dirección en las menciones, citaciones y enlaces antes, durante o después del traslado?
- ¿Al lugar que me traslado está más o menos cerca de la zona para la que quiero ranquear? Aquí entra en acción el concepto de «Centroide», algo que está más o menos en desuso pero afecta al posicionamiento local. El centroide es un concepto que era importante hace muchos años cuando Google no sabía donde se encontraba el usuario exactamente, al no saberlo, a la hora de responder a una búsqueda de éste, Google le solía mostrar los negocios que estaban ubicados en el centro de la ciudad. Ahora al saber dónde está localizado, ésto no tiene sentido pero sí es cierto que cuanto más en el centro estés de la zona que quieres rankear, mucho mejor para aparecer en más búsquedas.
- ¿Al lugar que me traslado hay más o menos competencia? Si hay más competencia, la pugna por posicionar bien será más complicada y en ocasiones se puede producir el filtrado de ficha que hemos comentado en otras ocasiones.
Pasos para el cambio de tu ficha de Google My Business por traslado del negocio
Sin embargo, un traslado no tiene por qué ser un problema sino que en ocasiones es el momento perfecto para posicionar bien como os voy a contar ahora. Pero antes, veamos qué tendríamos que hacer si nos vamos a mudar y no queremos tener problemas con nuestra ficha:
- Primero de todo debes confirmar si hay una ficha activa en esa dirección para no competir con ella.
- Actualiza la info en tu website y si tienes ficha de localización – location page actualízala también.
- Intenta q la señalética en la nueva ubicación sea clara porque te pueden pedir fotos o pasarse alguien en representación de google para verlo.
- Emite señales de confianza, y una de ellas puede ser que se generen reseñas en google con la nueva dirección nada más abrir.
- Cambia la dirección de tu ficha en el momento que hayas abierto, lo que implicará seguramente una nueva verificación, pero no te preocupes si las menciones y enlaces en webs externas no se han actualizado, no tiene por qué realizarse este punto antes.
- Después por la consistencia del NAP, asegura que la info de tu negocio está actualizada en directorios y webs externas.
- Si tuvieras problemas, siempre podrías crear una ficha nueva y luego fusionarla con la antigua, pero lo que no te recomiendo para nada es caer en la tentación black hat de mantener las dos fichas (una en la ubicación antigua y otra en la ubicación nueva) para así rankear en un ámbito geográfico mayor porque lo único que vas a conseguir es insatisfacción por parte del usuario.
Dos casos reales de traslados de negocio y su efecto en el ranking de Google
Y para no perder el miedo a este tipo de proceso os cuento 2 casos reales en donde el traslado de su negocio le ha supuesto un incremento de ranking:
- Un área de servicio dedicada a servicios para el hogar: la ubicación en áreas de servicio no es visible puesto que se desplazan a casa del cliente para atenderle, pero a pesar de ello cuando este negocio se movió medio kilómetro (sólo medio kilómetro) pero hacia la zona más céntrica de donde quería posicionarse, mejoró en el ranking (aquí entra el juego el centroide que os he contado antes). Y toda la gestión de cambios de dirección en las menciones y citaciones se hicieron con posterioridad.
- El segundo caso es de un abogado que tenía su despacho en un edificio donde había otros abogados por lo que sufría del continúo filtrado de sus fichas. Al mudarse a un lugar con menos competencia directa en su ámbito geográfico mejoró notablamente su posicionamiento.
A continuación vais a ver cómo cambiaron los gráficos de posicionamiento del abogado. Los pines rojos sin número es por que la ficha estaba filtrada

Aquí os dejo un gráfico que ilustra muy bien cómo se produce el filtrado de la ficha. Como podéis ver no es un filtrado permanente sino un filtrado que aparece y desaparece. En el momento que se movió el negocio se solucionó el problema.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta