
Si quieres conseguir más clientes debes mejorar tu visibilidad en Internet para las búsquedas locales. Uno de los principales factores que ayudan a que aparezcas en los tres resultados del Local Pack viene de lo bien que posiciones los contenidos de tu web de forma orgánica (es decir, sin pagar).
Si no sabes cómo conseguir más clientes a través del posicionamiento de tu negocio en Google y conocer que esta haciendo la competencia, puedes acceder al curso aquí.
Ultimamente se había abierto un debate en distintos foros que decía que si como empresa aparecías en el local pack, entonces no aparecías en los resultados orgánicos que aparecen justo debajo, porque Google no quiere duplicar contenido. Y esto no es exactamente así.
Cuando Google identifica que hay contenido duplicado, lo filtra y lo hace desaparecer de los resultados para que el usuario tenga una buena experiencia, ya que no tendría sentido mostrarle la misma página una y otra vez.
Cómo saber si Google está filtrando tu contenido en los resultados
Para saber si Google ha filtrado tus contenidos al considerar que ofreces información muy parecida desde diferentes páginas tienes que hacer lo siguiente:
A la keyword o término de búsqueda del usuario incorpórale &filter=0 dentro de la cadena del buscador. Me explico:
Si buscas por ejemplo «Dónde comprar un iPad», verás que en la caja donde aparece la URL de las webs lo que aparece es algo como así: https://www.google.com/search?q=donde+compar+un+ipad
A esta cadena de texto incorpórale &filter=0, de tal forma que quedaría así: https://www.google.com/search?q=donde+compar+un+ipad&filter=0
Compara los resultados y verás si hay diferencias. En este caso que he puesto de ejemplo verás que los resultados orgánicos son los siguientes:

Aparece Apple y Fnac entre otros (tened en cuenta que le he dicho a mi navegador que estoy en la Gran Vía de Madrid por lo que me muestra los resultados más próximos a mi ubicación).
Ahora vamos a ver los resultados que aparecen a continuación, los resultados orgánicos y veremos cuáles han filtrado

Como podéis ver, Google elimina uno de los resultados de Apple, ya que considera que no aporta mucha más info de lo mostrado en el local pack del segundo resultado orgánico (una sección exclusiva del iPad dentro de la web de Apple). Es decir, ha filtrado o eliminado ese contenido.
En última posición tenemos a Fnac (lo podéis ver en la parte derecha y era la siguiente opción en la foto de la izquierda que no me ha cabido por el bloque de preguntas que ha incluido Google). Y se encuentra en última posición porque ya le ha dado protagonismo en el local pack y no aporta mucha más información al usuario.
También tened en cuenta que incluso aunque la información de una misma empresa fuera diferente, a Google le gusta mostrar contenido diverso y no monopolizar los resultados de búsqueda con una misma empresa.
El filtrado de contenidos para Grandes Empresas o Cadenas de tiendas.
En aquellas empresas que tienen varias localizaciones en la misma ciudad o que tienen muchos productos bajo la misma marca, el impacto que tiene el filtrado de sus contenidos es enorme ya que muchas veces comenten el error de intentar optimizar las mismas keywords o intenciones de búsqueda en cada una de sus localizaciones o productos.
Os voy a mostrar como Apple tiene mucho contenido filtrado por este motivo:

Si os dais cuenta, Google en los resultados orgánicos no ha mostrado al usuario ninguna información del web de Apple (foto de la izquierda), sin embargo tenía la posibilidad de haber mostrado muchas páginas de esta marca, pero no ha querido monopolizar los resultados con la web de Apple, lo que le hace perder bastante tráfico a esta empresa tecnológica.
En el caso de diferentes ubicaciones para una misma empresa ocurre lo mismo, si el negocio optimiza para todas las localizaciones las mismas palabras claves, el buscador hará limpia:
- empresa.com/tiendas/granvia
- empresa.com/tiendas/sol
- empresa.com/tiendas/lasrozas
- empresa.com/tiendas/móstoles
Se trata de un gran error intentar posicionarse en todas las localizaciones para el mismo tipo de búsquedas. ¿Qué puedes hacer?
Haz que las páginas de cada localización sean diferentes, por ejemplo puedes incorporar las bios de los empleados de las tiendas, meter fotos diferentes de cada una de ellas, incorporar las direcciones y el cómo llegar.
Filtrado de contenidos para pequeños negocios
En el caso de los pequeños establecimientos, lo que nos solemos encontrar es que dentro de su pagina web, tienen varias páginas que hablan de lo mismo que en la home.
La home de una web es la página principal y la que más fuerza tiene a la hora de posicionar, por lo que en el caso de que haya otra pagina en esa web que hable de lo mismo, será filtrada por Google.
¿Qué hacer en estos casos? Replantear el contenido de esta otra página para que no compita con la principal y puede aparecer con ella en los resultados de búsqueda.
Veamos un ejemplo

En este caso el bufete de G. Elías y Muñoz Abogados tiene varias páginas web para hablar de lo mismo (derecho laboral). Una de ellas es eliasymunozabogados.com/abogados-derecho-laboral y la otra es abogados-laboralistas-madrid
Google al identificar que es un contenido muy parecido y de hecho que uno compite con el otro, decide suprimir o filtrar uno de ellos para no confundir al usuario.
Por eso es muy importante que identifiques para que intenciones de búsqueda quieres aparecer y generes páginas distintas para atacar a cada intención de búsqueda. No hagas varias páginas que intenten responder a lo mismo porque lo único que conseguirás es que compitan entre ellas, pierdan fuerza y Google se vuelva loco porque no sepa que presentar en su página de resultados. Pónselo fácil.