
En este episodio vemos una nueva forma de visualizarse los negocios locales en Google con el único objetivo de garantizar a los consumidores que las empresas allí reflejadas cumplen con las máximas garantías para dar servicio en casa de cliente.
En el episodio dos de este podcast os contaba las diferentes formas en las que Google da visibilidad a los negocios locales, y de hecho os refería a un artículo que escribía sobre el tema.
Si recordáis hablábamos del Local Pack, ese mapa con tres resultados, que podíamos denominar ABC Pack cuando el usuario buscaba una marca en concreto o un producto genérico y Snack Pack donde los tres resultados venían acompañados de una pequeña imagen del producto.
Pues bien, ha aparecido en escena un nuevo Pack que viene a llamarse en inglés «The Local Trust Pack» que traducido al español significa «El Pack Local de Confianza» que aparece en primera posición dentro de la página de resultados del buscador y que sin duda deja en un lugar privilegiado a los negocios que en él aparecen, llevándose algo más del 14% de los clicks.

Por qué surge el Trust Pack
Los negocios que pueden aparecer en este pack son aquellos negocios locales que dan servicio en casa del cliente como jardineros, fontaneros, cerrajeros, etc.
¿Qué peculiaridades tienen este tipo de negocios? Al ser profesionales que acuden a casa del cliente, se necesitan ciertas garantías, y Google ha apostado por ofrecerlas ofreciendo una insignia llamada Google Guarantee o Google Protección como se llama en español.

Para obtener esta insignia que es un tic blanco dentro de un círculo verde, el negocio debe pasar por una auditoria donde se revisan aspectos como su licencia de actividad, seguros de la empresa y empleados, en algunos casos se piden hasta los antecedentes penales de aquellos que acuden a casa del cliente y otra información adicional que se necesite.
En caso de que el cliente no esté de acuerdo con el servicio que le han prestado podría reclamar a Google quien una vez analizado el caso podría devolverle el importe de la factura con un máximo de 1500 euros (no por operación sino a nivel global).
Para optar a esta insignia debes estar dado de alta en la plataforma de anuncios locales de Google o, vemos en EEUU un nuevo movimiento donde el coste es de 50 dólares al mes de forma recurrente.
¿Qué se consigue con esta insignia? Muchos pensaréis «que Google haga negocio» y en cierta manera es un nuevo modelo de ingresos para ellos, pero sin duda es un paso muy inteligente para evitar que se anuncien negocios fraudulentos.
¿Negocios fraudulentos? ¿De qué estamos hablando? Aquí es donde os cuento la historia del cerrajero fantasma.
El cerrajero fantasma
A quién no le ha pasado alguna vez que se deja las llaves dentro de casa y se ve obligado a llamar a un cerrajero de urgencia.
A mí me pasó, un domingo de hace 8 años ya, y lo que hice fue sacar el teléfono y buscar «cerrajero». Pedí presupuesto por teléfono y me dijeron que no me podían decir porque dependía de lo que se encontrara el cerrajero cuando fuera a mi casa. De verdad que no os exagero cuando os digo que sacó un trozo de radiografía, la metió en por el hueco entre la puerta y el canto y en menos de un minuto, por no decir segundos la abrió. Respiré aliviada antes de que me dijera que la broma ascendía a 400 euros (había un suplemento por ser servicio de urgencia al ser domingo). ¡No os imagináis el enfado que me llevé!
Luego cuando lo comenté con amigos me dijeron que tenía que haber llamado a mi seguro del hogar y ellos me mandaban a sus profesionales, pero en ese momento no supe reaccionar de otro modo. Aunque lo cierto es que este tipo de situaciones no solo las he vivido yo sino muchos otras personas que han reaccionado de igual manera y el New York Times de hecho se hizo eco de estas malas prácticas.
Cuando una persona pasa por la situación que os acabo de comentar, entendemos que de alguna manera los negocios que aparecen en los resultados de Google ya están filtrados de alguna manera y por tanto son negocios honestos y próximos a tu vivienda, pero nada más lejos de la realidad.
En muchísimas ocasiones quienes te crees que son cerrajeros en realidad son call-centers que te atienden a cientos de kilómetros, e incluso fuera de tu país, que engañan a Google haciéndole creer que son negocios locales pero que en realidad tienen acuerdos con profesionales de tu zona y que se encargan de señalizarles un cliente.
Estos call-centers te suelen dar un precio más o menos adecuado por teléfono pero cuando llega el cerrajero en cuestión siempre encuentra imprevistos que hacen que el presupuesto se dispare y tú como consumidor te encuentras entre la espada y la pared (pagar un dineral para entrar en tu vivienda o quedarte fuera sin mucha alternativa).
Este tipo de negocio se ha convertido en una auténtica epidemia en Estados Unidos, que ha pasado a extenderse a otro tipo de negocios que siempre operan en casa del cliente (reparaciones, fontaneros, …) y ha disparado las quejas a las organizaciones de consumidores.
Hasta tal punto se extendió este modelo de negocio en Estados Unidos, que te ibas a una ciudad cualquiera buscabas «cerrajeros» y el mapa de Google parecía un mapa enfermo de sarampión de tanto icono de geolocalización junto.

¿Estaba la solución en denunciar y que las fuerzas de seguridad solventasen esta situación abusiva? Pudiera ser pero una gran mayoría estaba convencido de que Google podía tomar la iniciativa para resolverlo y lo cierto es que lo ha intentado (por ejemplo hubo un concurso con voluntarios que se dedicaban a detectar negocios fraudulentos e informar a Google para que los eliminasen) pero siempre iba por detrás de las triquiñuelas que estas empresas llevaban a cabo.
Ahora con Google Guarantee, donde los negocios que quieran tener esa insignia de garantía de Google tendrán que pasar una auditoria exhaustiva, nos encontramos ante un modelo que protege más al consumidor.
Lo que nos queda por ver en qué medida los negocios locales estarán receptivos a entrar dentro de este programa porque hasta ahora no han estado muy interesados en anunciarse en Google (el pago era por clic) pero ahora que se paga por lead o por oportunidad de negocio quizá sí sea interesante.
Si no, nos queda ver si el modelo de pago de 50 euros al mes triunfa en EEUU y lo exportan al resto de países. Si es así nos encontramos con un local pack (más allá del Trust Pack) donde aparecerán negocios con ese tic blanco dentro de un círculo verde que llama tanto la atención que invita a llamar.
Sin duda tener ese tic es un factor que influirá en el posicionamiento en Internet de los negocios locales y si no…, al tiempo.
Espero que hayáis encontrado útil el episodio de hoy y que os guste este podcast. Si es así, os agradecería muchísimo que os subscribáis a él, lo compartáis en las redes sociales, e incluso si lo valoráis con 5 estrellas ¡mucho mejor! porque así más fácil localizarlo en los rankings de iTunes, y de este modo podré llegar a más gente. Echamos el cierre pero solo por esta semana ya que nos vemos la que viene, aquí, en Negocios Locales.
Muy interesante… La verdad es deberian ser mas estrictos a la hora de dar de alta negocios locales, con que solicitaran un documento de constitucion de empresa/autonomo que coincida con el alta que estas dando ya lo tendrian… No entiendo pq no ponen mas enfasis en la deteccion de perfiles fraudulentos…
Totalmente!
Hola Laura, genial podcast sobre el cerrajero fantasma. Efectivamente, el sector de los cerrajeros 24 horas es vergonzoso, y te lo dice un profesional del sector en activo. Soy cerrajero en Valencia y conocedor de la problemática de primera mano. Incluso una víctima, ya que nos vemos salpicados los profesionales en general. Todo empezó cuando aún no era habitual el uso de internet para solicitar los servicios de un cerrajero (ni fontanero, electricista…), que en su lugar, echábamos mano de las famosas y anticuadas «Páginas amarillas» (un tocho de guía impresa), de la mano de las famosas pegatinas que tanto vemos por las calles, incluso hoy en día. Aquí ya existían los cañazos por parte de algunos cerrajeros (no por todos, gracias a Dios). Luego comienza la guerra de Google, por las primeras posiciones, clics en Google adwords de más de 70€ la unidad (qué barbaridad), cientos de páginas webs, en la mayoría de ocasiones de las mismas empresas y/o call centers, las cuales ya empiezan a querer acaparar todo el mercado aplicando Seo negativo para hundir las webs de negocios reales y locales, hackeando webs para redirigir a los usuarios…En definitiva, competencia desleal, pero a lo bestia, como en ningún otro sector. Por desgracia lo tenemos difícil para evitar este tipo de invasiones. Google también, porque siempre encuentras la forma de esquivarlo. De nuevo te doy mi enhorabuena por el post y podcast.
¡Madre mía Andrés! ¡Qué control tienes del sector! Ya me vas contando y si eso un día te pasas por el podcast