
Desde que era niña siempre he tenido una cosa clara: «No se abre la puerta a desconocidos» y para que no hubiera duda me contaban una y otra vez el cuento de «La mamá cabra y los 7 cabritillos». ¿A vosotros también? ¿Lo conocéis?
De forma resumida trata de cómo mamá cabra se va a hacer unos recados y pide a sus hijos no abrir la puerta a nadie por si acaso es el lobo. Sin embargo a pesar de los avisos de su madre, los cabritillos fueron engañados por el malvado lobo que acechaba cerca de su casa, le abrieron la puerta y se los comió, menos a uno que se escondió detrás de un reloj. Tras semejante festín, el lobo se fue a descansar a la orilla del río y un cazador alertado por el único cabritillo que consiguió escapar le abrió la tripa al lobo y sacó sanos y salvos al resto de cabritillos. Moraleja: No abras la puerta de tu casa a ningún desconocido.
Creo que a Google también le contaron ese cuento de pequeño y por eso ha lanzado Google Guaranteed («Protección de Google» en Español), un sello de confianza, con el que quiere asegurar la calidad y el buen hacer de los servicios de aquellos profesionales que acuden a casa de cliente a hacer trabajos. ¿De qué tipo de trabajos estamos hablando?
- Electricista
- Fontanero
- Limpiador de alfombras
- Limpiador de ventanas
- Personal de limpieza doméstica
- Personal de mudanzas
- Proveedor de cuidados del césped
- Proveedores de aire acondicionado
- Proveedor de recogida de enseres
- Proveedor de servicios de arboricultura
- Proveedor de servicios relacionados con las ventanas
- Proveedor de servicios relacionados con los daños ocasionados por el agua
- Servicio de reparación de electrodomésticos
- Techador
- Técnico de control de plagas
Y la lista seguirá aumentando en los próximos meses
Cómo saben tus potenciales clientes que eres un negocio confiable
Los clientes que requieran de un profesional para hacer un servicio a domicilio sabrán que eres un profesional de confianza porque tu negocio estará destacado con una insignia (tic dentro de un círculo verde) haciendo ver que tiene las garantías de Google.

Cómo conseguir este sello de confianza
Hasta ahora obtener esta distinción está directamente relacionada con anunciarse en Google a través de la plataforma de anuncios de servicios locales. Sin embargo desde Julio de este año (2020) en Estados Unidos existe la posibilidad de hacerse con ella pagando de forma recurrente y mensual 50$, pero esa opción todavía no está disponible en España aunque todo hace ver que llegará.
¿Pero sólo con darse de alta en Anuncios Locales de Google te hace conseguir la insignia de garantía o confianza de Google? Para nada, tienes que pasar un proceso de validación importante que requiere de varias semanas donde tienes que facilitar información relacionada con:
- Licencia de actividad.
- Seguros, tanto de la empresa como de los empleados.
- Y en ocasiones información de antecedentes penales. En función del sector de actividad pueden solicitarse sólo para el dueño de la empresa y en otros casos lo solicitan también para el resto de empleados.
- Y otras credenciales y certificados en función de la industria.
Una vez facilitada toda la información, Google trabaja con otras empresas externas que hacen auditoría de la misma y deciden si como negocio eres apto para tener la confianza de Google.
Google está tan comprometido en dar confianza a los usuarios y garantizar los servicios profesionales que muestra en las páginas de resultados (las SERPs), que en caso de que el cliente no quedara satisfecho con la calidad del trabajo que has realizado podría reembolsarle la cantidad que aparece en la factura hasta alcanzar un límite (no por operación sino a nivel global). Ese importe en Estados Unidos es de 2000 dólares y en España se ha fijado en 1500 euros.
Para que el cliente pueda optar a esta cantidad debe haber reservado el servicio profesional a través de la plataforma de anuncios de servicios Locales.
La cuestión no es sólo asegurar que los profesionales que vayan a tu negocio sean personas de bien sino evitar anunciar negocios fraudulentos que usan Google para publicitar sus servicios a través de identidades falsas. Toda esta verificación avanzada lo evita.
Cómo afecta esta insignia al posicionamiento de los negocios Locales
Sin duda disponer de la confianza de Google como negocio local tras pasar una auditoría tal y como veíamos anteriormente, será un factor más que te ayudará a posicionar mejor en los resultados, pero sin duda este factor estará estrechamente relacionados con otros como:
- Tu proximidad a la ubicación del usuario que hace la búsqueda.
- La puntuación y el número de reseñas que recibes.
- La rapidez con la que respondes a las consultas y solicitudes de los clientes.
- Tu horario de apertura.
- Si tienes quejas graves o repetidas sobre tu empresa o la calidad del servicio que ofreces.
¿Y cómo aparecerás? Podrás aparecer en el Local Pack donde sin duda este símbolo te hace destacar con respecto al resto de competidores aunque no estés en primera posición.

Pero lo más importante ahora mismo es que si estás publicitando tus servicios a través de la plataforma de anuncios Locales aparecerás en el «Paquete de Confianza Local » o «Local Trust Pack», que está en primera posición dentro de los resultados de búsqueda por lo que se incrementa de forma exponencial las posibilidades de tener más clicks.
La información que se muestra de los negocios en el «Local Trust Pack» es: servicios que ofreces, zona de servicio, horario y reseñas.
Según podemos ver en el siguiente gráfico, con el Trust Pack tienes la posibilidad de llevarte el 14,1% de los clicks que se hace en la primera página de resultados

El «Paquete Local de Confianza» o el «Local Trust Pack» se visualizará con 3 resultados desde el ordenador, 2 resultados en el móvil y 1 resultado desde el asistente de voz de Google. Porque no os olvidéis también de que las búsquedas por voz también están creciendo. Si queréis que haga un artículo sobre ellas y cómo posicionarse podéis decírmelo en lauraalfonso.com/contacto.
Servicio de Anuncios Locales de Google
Como te decía anteriormente, para optar a esta insignia de garantía de Google debes estar dado de alta en la plataforma de anuncios locales (aunque en Estados Unidos se está probando la opción de pago mensual de 50 dólares).
Con los anuncios de Servicios Locales, solo pagas por las solicitudes de servicio relacionadas con tu empresa o los servicios que ofreces y no por clic que es el modelo tradicional. De esta forma Google quiere orientar los anuncios a la transacción y a la generación directa de ingresos por parte del negocio local, que se ha venido resistiendo todo este tiempo a usar la plataforma tradicional de anuncios donde se paga por clic.
Por solicitud de servicio no se entiende que el cliente te haya aprobado el presupuesto y trabajo. Una solicitud de servicio es un lead, una oportunidad de negocio o posibilidad de venta. Es a ti, como negocio local, a quien le corresponde cerrar y materializarla en venta.
¿Cómo funciona? Es sencillo, fijas un presupuesto semanal en función el número medio de solicitudes que te gustaría recibir. En el caso de que el número de solicitudes superara el máximo mensual se te devolvería el importe y dejarías de posicionar el primeras posiciones y recibir nuevos leads.
Qué se considera una solicitud de servicio
Todo se gestiona a través de la plataforma de Google y desde allí quedan registradas:
- Mensajes de Voz del cliente.
- Llamadas telefónicas del cliente que hace click a través del anuncio
- Llamadas perdidas sin mensaje de voz, con las que te pones en contacto posteriormente.
- Solicitudes de reserva del servicio.
- A futuro se registrarán mensajes de texto o correos electrónicos (ahora mismo disponible en Estados Unidos).
Se te cobrará por cada una de estas solicitudes de servicio sin superar nunca el presupuesto mensual que hayas establecido.
Puedes reclamar a Google las solicitudes de servicio que consideres no válidas para que te reembolse el importe.
Cuándo puedes reclamar
Podrás solicitar el reembolso de cargos a Google cuando se den las siguientes situaciones (tienes hasta 60 días para hacerlo):
- El trabajo solicitado no corresponde a tu actividad.
- La ubicación del cliente no está dentro de la que has definido para tu área de servicio..
- La solicitud no procede de un cliente, ya sea porque se han equivocado de número, o se trataba de una llamada para venderte a ti u otro tipo de solicitud.
- La solicitud no procede de un humano (spam o robot).
- Se te ha cobrado dos veces la misma solicitud de servicio en un periodo de 15 días.
- No has conseguido ponerte en contacto con el cliente.
¡Aquí no hay cabida para la picaresca! ya que tras una petición de devolución de importes, Google escuchará las grabaciones de llamadas para verificar que se trata de alguno de los motivos expuestos anteriormente.
Por tanto olvídate de conseguir una oportunidad de venta y materializarla por fuera de la plataforma, ya que como te decía anteriormente Google te cobrará por oportunidad comercial, la cierres satisfactoriamente o no. Así que si el modelo es ese ¿qué sentido tiene que «engañes» a Google? Aprovecha al máximo las oportunidades que te lleguen e intenta materializarlas en ventas
Gestión de reseñas
A través de la misma plataforma y una vez que hayas ejecutado el trabajo para el cliente puedes hacerle llegar una solicitud para que te deje una reseña y que las mismas vayan alimentando tu perfil.
Es interesante que pidas valoraciones a tus clientes porque los comentarios que te dejan y su valoración es un factor más de posicionamiento.
Así pues, estas son las últimas novedades en las que está trabajando Google para ayudar a los negocios locales a vender más. ¿Te interesaría como negocio local publicitarte en la plataforma de Anuncios Locales y conseguir la insignia?