
Siempre os digo la importancia de entender al usuario, qué le interesa, cuáles son sus búsquedas y en base a ello trabajar tu contenido en la web, en tu ficha de Google My Business, en tu blog, …
Una fuente muy interesante para conocer las intenciones de búsqueda del usuario es Google Suggest una función del buscador de Google que te ofrece sugerencias mientras estás introduciendo tu consulta en el cuadro de búsqueda, pero claro, ir búsqueda a búsqueda es un trabajo muy manual que además sin darte una referencia del volumen de búsqueda, te hace ir un poco ciego.
Pues bien, hoy os traigo una herramienta super útil para sacar toda la info de Google Suggest. ¡Atentos!
Google Suggest o Autocompletar es una función del buscador de Google que te ofrece sugerencias mientras estás introduciendo tu consulta en el cuadro de búsqueda.
El beneficio principal es que el usuario pueda conseguir un resultado más rápidamente, sin tener que escribir toda la consulta, ya que le puede interesar alguna de las opciones que sugiere Google, donde de media hay entre 3 y 5 sugerencias pero puede haber hasta 10.
Por ejemplo, si un usuario introduce la palabra clave «higo» en el cuadro de búsqueda, Google te sugiere “higos calorías”, “higos propiedades”, “higos en almíbar”, “higos secos”.

Funcionamiento y Factores relevantes que influyen en los resultados de Google Suggest
Mientras el usuario empieza a introducir letra a letra lo que le interesa en el cuadro de búsqueda de Google, esa información se envía automáticamente a servidores que trabajan en segundo plano quienes hacen sugerencias de cómo podría continuar la consulta. ¿Y en base a qué factores hacen estas sugerencias?
- Frecuencia de búsqueda de un determinado término. Cuantas más consultas reciba Google de una determinada palabra clave, más rápido se convertirá en una sugerencia en Google Suggest.
- Frecuencia de búsqueda de una combinación de palabras clave: Igual que el punto anterior pero en lugar de un término es una combinación de ellos, formando una frase que pasa a convertirse en una sugerencia.
- Historial de búsqueda del Usuario: Google puede incluir búsquedas anteriores en las sugerencias en base a búsquedas anteriores que haya hecho el usuario. Por ejemplo buscamos pantalones y como yo he buscado con anterioridad “pantalones hípica decathlon”, me lo sugiere. Aquellas sugerencias que vienen determinadas por ese historial de búsqueda del usuario vienen señaladas con el símbolo de un reloj, mientras que el resto vienen precedidas con una lupa.

- En base a la ubicación del usuario: Esto hace que términos de búsqueda que a nivel global no tienen mucho volumen, pasen a primeras posiciones ya que el algoritmo le da mayor peso a los resultados locales. Tenemos el caso de Volcán que tiene un volumn de búsquedas de 27100 al mes, sin embargo dada la erupción del volcán de la Palma, Google me sugiere en primer lugar esta opción a pesar de que sólo tiene 320 búsquedas al mes.

- La relevancia de un hito puntual de interés a nivel global, como puede ser un nuevo lanzamiento o las elecciones americanas. Por ejemplo hace unos días Apple lanzó su nuevo iphone 13, pues si buscamos iphone, Google me sugiere este iphone por encima del resto, aunque estos últimos puedan tener un mayor número de búsquedas acumuladas.

Limitaciones de Google Suggest y el honor en tiempos de Google
Google impone reglas muy estrictas en cuanto a la pornografía, los derechos de autor o la apología de la violencia y por ello no ofrece sugerencias para términos relacionados.

Sin embargo puede ocurrir que sí te ofrezca sugerencias para términos que atenten contra el honor y los derechos personales y se escude en el volumen de búsquedas que tiene esos términos para sugerirlos.
https://elpais.com/elpais/2012/09/14/gente/1347641109_693923.html
Os pongo un ejemplo:
En 2012, la esposa de la ex presidente alemán Christian Wolf (desde el 30 de junio de 2010 hasta el 17 de febrero de 2012), Bettina Wulff, demandó a Google porque le función de autocompletar de Google agregaba palabras clave como «prostituta» cuando se buscaba su nombre.
Google se negaba a intervenir escudándose que esas sugerencias responden a la frecuencia con la que los usuarios introducían una combinación de palabras.
¿Y por qué aparecía el nombre de la mujer del expresidente alemán asociado a estos términos? Siempre había habido rumores sobre el pasado de esta mujer 14 años más joven que el expresidente y que se quedó embarazada estando él casado con su primera mujer y cuyo embarazo motivo el divorcio de éste. El sector más conservador de su partido criticó este hecho y quién sabe si fue el que desencadenó estos rumores que no se saben si son ciertos o no a pesar de que ella lo niega.
La cuestión es que estos rumores pasaron a ganar gran credibilidad cuando Günther Jauch, uno de los presentadores más famosos de Alemania, en una entrevista en directo y ante millones de espectadores, le preguntó a uno de los responsables del diario sensacionalista Bild si guardaban “informaciones en el cajón sobre el pasado de Bettina Wulff”. Pues el hecho de que la pregunta viniera por este presentador, le hizo ganar al rumor gran credibilidad y un aumento de búsquedas relacionadas en Alemania.
¿Cómo acabó todo ésto? Pues Google finalmente cedió en parte a la acción legal y gradualmente eliminó ocho resultados de su índice de búsqueda. Una sentencia del Tribunal Federal de Justicia alemán de 2013 obligó a los motores de búsqueda a intervenir si los derechos de privacidad de las personas se ven vulnerados por la función Autocompletar.
Como vemos un doble rasero por parte de Google.
¿Qué utilidad tiene Google Suggest para el SEO?
Dado que las sugerencias se determinan algorítmicamente sobre la base de factores como el volumen de búsquedas mensuales y la popularidad, puedes utilizarlas para identificar lo que realmente se está buscando, priorizar una promoción en tu web o definir y estructurar el copy/texto de uno de tus productos.
¿Cuál es el problema?
- Carga de trabajo: si tienes que ir haciendo consultas de forma individual para ver que sugerencias te ofrece Google por cada término que te interesa
- Desconocimiento del volumen de búsquedas para priorizar: Supuestamente el primero tiene más búsquedas pero puedes verte afectado por un hecho puntual que hace que en el primer resultado aparezca uno que no es el que más volumen de búsquedas tiene. Y además ¿cómo comparar volúmenes entre búsquedas diferentes?
- Tienes info de solo las 10 primeras sugerencias
Pues hoy os traigo la forma de extraer todas las sugerencias que trabaja Google, partiendo de una búsqueda y además con los volúmenes de búsqueda para que priorices y no te equivoques.
¿Sacando todos los resultados de Google Suggest?
En esta URL tienes un pequeño programa que ha generado un desarrollador para sacar esta info. Te sale una advertencia, diciendo que no lo ha creado Google y que si quieres ejecutarlo de todos modos. Dí que sí.
https://colab.research.google.com/drive/1xk5HYisMsdAy0ezZrpAQQX89Q5B8sP_q?usp=sharing

Después introduce tu palabra y desde donde estás buscando. Yo como estoy desde España pongo «es».

Hay cómo diferentes secciones y todas precedidas por un corchete, cuando pasas el ratón por encima del corchete aparece el símbolo de play. Hacemos click, empezando por la primera sección, cuando ya se ha ejecutado aparece un check verde y podemos ir a darle click a la siguiente sección. ¿Qué va haciendo cada sección?
- Primero cargamos librerías – #load libraries
- Luego cogemos los inputs de los usuarios – #Get input from users
- Después convierte la palabra que has puesto en una lista de sugerencias – #convert seed keyword to list
- Quita duplicados – #remove duplicated
- Obtiene resultados y te los muestra.
- results = (
- %load_ext google.colab.data_table
- results

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Hola Laura me apunto la herramienta, muy útil.
Sabes si hay algún modo de exportar la tabla final?
Hola José,
Yo no he conseguido exportarla. Copio y pego.
Creo que no se puede porque he apretado a todos los botones posibles e imposible.
Si lo consigo, lo dejo por aquí escrito.
Gracias por pasarte por aquí
Hola Laura,
Sin duda Google Suggest es la mejor forma de entender la intención del usuario.
¿Has probado TP Suggest? Hace esto precisamente, gratis y sin código. ✌️
Un abrazo
Andreu
Hola Andreu,
Ay pues no conozco esta herramienta. Gracias por la aportación.
¿Me puedes facilitar una URL para echarle un vistazo?
Gracias
Laura