
Después de contaros la semana pasada las novedades que se habían producido a nivel de schema en las últimas semanas, pasamos a ver el resto de novedades que se han producido este verano para que podamos aprovecharlas al máximo para nuestros negocios.
Snapchat crea su sección de «lugares» en mapas
Ideal para aquellos negocios que se dirigen a un público joven
Tiene un buscador, y también te sugiere lugares cerca de ti. Le puedes dar a me gusta, cómo llegar y a nivel de reseñas se alimenta de la info de tripadvisor. Tienes información a través de un gráfico igual al de GMB de los momentos de mayor concurrencia de público y puedes compartir el lugar con tus amigos (los que quieras), por lo que la viralización es interesante.
Igualmente puedes sugerir ediciones como en Google (de nombre, dirección, teléfono, categoría y horarios), indicar si está cerrado de forma permanente, si es ofensivo o inapropiado y sugerir un lugar.
La parte de reseñas sería interesante que trabajara en un sistema propio como ha hecho Apple porque dado que el usuario de la app es joven y tan diferente al de tripadvisor, yo creo que nos sorprenderíamos de las diferencias en la satisfacción como usuario.

Los negocios de más de 10 ubicaciones ya pueden hacer publicaciones masivas
Hasta ahora solo se podían hacer publicaciones masivas a través de la API aquellas que estaban relacionadas con el COVID, pero esto se amplia al resto de tipo de publicaciones, así que un gran ahorro de trabajo y tiempo para estas cadenas.
Yelp introduce atributos de vacunas
Yelp introduce dos atributos interesantes: «Personal del negocio vacunado» y «Se requiere presentar pruebas de estar vacunado para acceder al negocio». Según parece Google tiene previsto también incluirlos en GMB, así que tendremos que revisar la parte de atributos con un poco más de asiduidad por si aparecen.
Nueva etiqueta «Actualizado hoy» de justificación de producto/servicio
Aparece la etiqueta de «Actualizado hoy» en el Local Pack y en el Local Finder, asociado al snippet de justificación de producto, cuando has actualizado la info del stock.
Error en Google my Business insights
Las estadísticas de Google My Business diferencian entre mayúsculas y minúsculas en los términos que usan los usuarios para encontrarte. Por tanto si quieres hacer un buen análisis tienes que hacer la suma de ambos términos para tener la visión completa.

Google está deshabilitando categorías para las áreas de servicio.
Está claro que quieren asegurar que las SABs solo puedan escoger aquellas categorías que pueden realizarse en casa del cliente, aunque a veces salen cosas extrañas:
- Desaparece «Servicio de chapa y pintura» pero podría sustituirse por «Pintura de automóviles».
- Desaparece «Taller de cristales para automóviles» pero podría sustituirse por «Servicio de reparación de cristales».
- Desaparece «Taller de reparación de autocaravanas» pero podría sustituirse por «Taller de automóviles».
- Desaparece «Servicio de cremación» y en EEUU lo están sustituyendo por «Servicios de ritos» o «Servicios funerarios para mascotas».
- Desaparece «Biblioteca de fotografías y películas» pero podría sustituirse por «Servicios de fotografía».
- Desaparece «Centro de Pilates» y en EEUU se está sustituyendo por «Clases de dar forma al cuerpo» (body shaping class).
- Desaparece «Tienda de neumáticos» y se está sustituyendo por «Tienda de ruedas»
- Desaparece «Servicio de polarización de ventanas» y en EEUU se está sustituyendo por «Servicios de auto tintado de ventanas»
Google quiere saber cómo le va el negocio a aquellos clientes que tienen mensajería activada
¿Querrá identificar el ROI de esta funcionalidad para que pueda llegar en un momento a convertirse de pago?

Cambios en los títulos de las páginas
Alrededor del 17 de Agosto se empezó a ver como los titles de las páginas web estaban siendo modificados en los resultados de búsqueda de Google.
En un principio Google no confirmó nada de forma oficial pero estaba claro que una actualización del algoritmo había tenido lugar y estaba esperando ver el feedback que daba la comunidad para ayudarle a definir bien este update.
El día 26 de agosto, Google confirma oficialmente que ha llevado a cabo esa actualización del algoritmo, para mostrar lo que él considera que es el mejor título, pero no en base a la búsqueda que esté haciendo el usuario sino a elementos de html que encuentre en la página.
Las protestas en Google no se hicieron esperar porque en algunos casos los resultados eran de juzgado de guardia, pero John Muller pedía ejemplos

En algunos casos se reemplazaba por el H1 u otro heading, por etiquetas, por el alt-text de la imagen, por el nombre del archivo de la imagen, por el anchor text de un enlace, …
Y el caso más llamativo nos lo encontramos cuando Google sustituye el título de tu página y pone otro de una página totalmente de tu web. ¿Cómo es posible?
Al revisar los backlinks internos de la página (los enlaces internos), podemos ver que hay una página de etiquetas que engloba la información de la persona sobre la que se habla en el artículo en cuestión y Google se basa en esa página de etiquetas para coger el título pero coge el título de otro artículo.



Como resultado general de esta actualización, parece que los fragmentos de título ahora son más cortos como resultado indirecto de mejora de la legibilidad y relevancia.
Y esto también afecta a lo local porque si en el título has puesto diferentes ubicaciones, en lugar de incluirlas todas, deja aquella que más interesa en función desde donde esté realizando la búsqueda el usuario, así que en cierta manera si está teniendo en cuenta el contexto del que realiza la búsqueda.

Otro aspecto de este cambio es el nombre de la marca que se encuentra al final del título. Si bien la etiqueta de título que se ha configurado para la página tiene el nombre de la marca al final (oculto mediante el truncamiento del límite de px), Google lo ha colocado. Sabemos esto porque el HTML tiene el nombre de la marca referenciado con una barra vertical, mientras que Google ha agregado un guión.
La pregunta que nos podríamos hacer todos es: Si Google muestra un título diferente en sus resultados de búsqueda a lo que se especifica en la etiqueta <title>, ¿esto afectará la clasificación de esa página? Pues parece ser que no. Google ha confirmado que cuando muestran un título diferente en los resultados de búsqueda en comparación con lo que se ha especificado, esto no afectará su clasificación para esa página. Lo que se ha especificado dentro del <título> es lo que Google usará como entrada de clasificación para su página.
¿Significa ésto que nos vamos a tener que poner a restructurar los titles de nuestras páginas como locos? Mi opinión es que no, centrémonos en crear buen contenido porque los cambios son una constante en este mundo.
Cambios en las categorías en el mes de Agosto de 2021
Categorías nuevas que han aparecido este mismo lunes .
- Restaurante de pan tostado
- Restaurante de çiğ köfte (plato de carne cruda de la cocina turca)
- Restaurante de dürüm (comida turca parecido al kebab pero el pan es el que se diferencia)
- Restaurante de kofta (diferentes preparaciones de carne picada que se prepara en oriente medio, los Valcanes y la India)
- Restaurante de pilaf (es un modo tradicional de cocinar el arroz, con hortalizas, carne de borrego o res, pollo o a veces pescado, y con condimentos picantes. Se consume habitualmente acompañado de té. Dice que su origen está en Irán, Oriente Medio, Europa oriental y Latinamérica)
Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta