
En esta semana vamos a hablar de los tipos de verificación que existen para las fichas de Google My Business, un tema que me habéis pedido que aborde y que es el paso esencial para poder cumplimentar vuestra ficha convenientemente.
Y antes dar las gracias a nuestro patrocinador y pon en marcha lo que aprendas hoy con Printful. Visita https://redcast.link/printful, y descubre todo lo que puedes vender con un 20% de descuento por venir desde Redcast.
En ocasiones las verificaciones se pueden producir cuando se produce un cambio importante en tu ficha como es el cambio de dirección o de administración de la ficha. Para todos los cambios las formas de verificación son las mismas.
¿Por qué es necesario verificar tu ficha de Google My Business?
Google necesita verificar que el negocio que has dado de alta es real y es la mejor forma que tiene para luchar contra el spam de las fichas #stopcraponthemap.
- Queriendo evitar aprobar negocios que meten palabras claves en el título (keyword stuffing). Os dejo un poco más abajo un ejemplo que encontró Ivan de Seo del Norte.
- Desechar negocios que no son aptos como son los puros negocios online.
- Evitar negocios con múltiples fichas en una misma ubicación
- Dar de alta negocios que no existen físicamente donde dicen estar.

Fichas de Negocios Fantasmas
Los spammers que dan de alta fichas que no existen pueden tener diferentes intenciones como puede ser robar leads a negocios legítimos para luego revendérselos. Esta práctica no permitida por Google existe y genera cierta controversia porque hay negocios reales, legítimos que se crean an un nicho específico para generar leads pero no es algo que guste especialmente a Google.
¿Afectan este tipo de prácticas a las fichas a los negocios reales? Pues un 77% de los encuestados dicen que sí les afecta. Y si se les pregunta si el spam en las fichas está creciendo un 59% dice que sí. Por lo que mucho ojo a la hora de identificar si puede haber negocios que estén rankeando en primeras posiciones, que no sean reales y os estén quitando negocio.


En 2017 Google dijo orgulloso que había erradicado el 70% de las fichas falsas en los dos años anteriores, pero lo cierto es que aunque no tengo datos actuales, el spam de la ficha no deja de crecer por los continuos comentarios que puedo leer en twitter.
Beneficios de verificar tu ficha de GMB
El mayor beneficio viene de que puedas controlar la información que hay de tu negocio en Google. Así cuando un usuario te busque, encontrará la información que tu quieres que se muestre: descripción de empresa, descripción de productos y servicios, fotos y vídeos, respuestas que les haces a tus clientes tanto en las reseñas como en la sección de preguntas y respuestas, vídeos y fotos que se suben de tu negocio, horarios, …
Formas de verificación
En principio Google decide cuál es la mejor forma de verificar tu negocio en función de la localización y categoría donde se engloba. Y sobre las opciones disponibles, tu puedes elegir la que mejor se adapta.
Verificación postal
Es la forma más habitual. Suele tardar 14 días en llegarte la cartaLo normal es la verificación por vía postal, aunque también es bastante común la telefónica o por email.
Lo bueno es que le permite a Google saber exactamente dónde se encuentra la empresa y que de verdad existe. Por supuesto no uses apartados de correos.
Mucho cuidado con la información que metes previa a la verificación acerca de tu nombre, dirección o categoría ya que no podrás cambiarla hasta que esté la ficha verificada. Y si intentas hacer cambios el proceso de verificación puede prolongarse más de lo debido.
Te llegará un código de 5 dígitos que debes introducir metiéndote en el panel de administración de tu ficha en Google My Business y haciendo clic en «Verificar ahora».
Si no recibes la carta, os dejo el formulario donde puedes solicitar la verificación cuando empieza a haber problemas.
Verificación Telefónica
Este tipo de verificación no está disponible para todos lo negocios a priori, así que considérate un afortunado si tienes esta opción. Normalmente si tu teléfono tiene el código geográfico será más sencillo conseguirlo, ya que emites señales de confianza a Google.
Puedes elegir la opción de llamada automática o recepción de un sms con el código de 5 dígitos que deberás registrar en el panel de administración como en el paso anterior.
Nunca te llamará nadie diciendo que representa a Google y que te cobra por el servicio de verificación o que se ofrezca a mejorar la ficha de tu empresa en Google My Business. Por supuesto nunca facilites tus contraseñas porque esta no es la política de Google.
Verificación por email
En el caso de que tu negocio sea apto para este tipo de verificación, verás que la misma esta disponible. Antes de seleccionar este método confirma que tienes acceso a esa cuenta de correo.
Verificación automatica
Esta opción está disponible si ya tienes verificado tu dominio a través de GSC. No en todos los casos, ya que si Google duda de la confianza de tu web no te ofrecerá esta opción.
Sin duda es la más rápida y ágil, y te recomiendo que antes de solicitar la verificación hayas dado de alta tu web en Google Search Console ya que tendrás más opciones de esa verificación inmediata y ahorrarás mucho tiempo.
Verificación Masiva
Esta es para negocios con más de 10 ubicaciones, donde las puedes verificar todas a la vez. Nunca es una verificación inmediata al comienzo.
Vídeollamada
No es un método muy común, pero existe desde 2018. Sobre todo se utiliza para negocios cuya sede esté en EEUU o Cánada. La videollamada se realiza con un especialista de Google a través de Hangouts.
Te pueden pedir que muestres documentación, conocer a parte de tus empleados por lo que deberás estar acompañado durante la sesión, mostrar parte de tus instalaciones, etc. Y si eres un área de servicio pueden pedirte que muestres tus herramientas de trabajo o el vehículo que utilizas para realizar tus trabajos, que sería idea que tuviera algún distintivo de tu actividad.
Otro tipo de verificaciones
Antiguamente se hacía a través de los Local Guides pero dado el auge de las fichas spam está opción ha desaparecido y hablan también de que expertos en productos que estén dados de alta en su plataforma también podrían hacerlo. Nunca me he encontrado este caso, así que centraros en los métodos anteriores para verificar las fichas de vuestros negocios.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta