
En este segundo episodio analizamos las distintas formas que tiene Google de dar visibilidad a los negocios locales.
Los consumidores hacen 3 tipos de búsqueda:
- Búsquedas informacionales
- Búsquedas de comparación
- Búsquedas de transacción
En las búsquedas informaciones el cliente quiere saber algo e indaga en la red para ampliar su conocimiento en una determinada materia. Por ejemplo un usuario puede buscar qué características debe tener un smartphone.
En las búsquedas por comparación el usuario ya tiene claramente definida su necesidad y quiere satisfacerla comprando para ello un producto o servicio, pero todavía no tiene claro cuál, es entonces cuando lleva a cabo búsquedas de transacción.
Y por último tenemos las búsquedas de transacción donde el usuario ya tiene claro que producto va a comprar y busca un lugar donde hacerse con ello.
Si os dais cuenta se trata de un embudo de ventas.
También se habla de una cuarta búsqueda relacionada con «Cómo se hace» donde Google muestra normalmente listado de vídeos y en muchas ocasiones se suele dar una vez que el usuario ha comprado el producto y quiere verlo en acción.
Pero vayámonos al tercer tipo de búsqueda; las de transacción. En este tipo de búsquedas el usuario ya quiere comprar, y Google sabe muy bien identificar este tipo de intenciones y cuándo las identifica es cuando muestra en sus páginas de resultados los negocios locales.
Pero ¿cómo se muestran estos negocios locales en los resultados ? Con un mapa y tres resultados que son los que mejor satisfacen la demanda de información del cliente potencial. Estos mapas se suelen llamar el Local Pack o Three Pack (paquete de 3 en inglés porque se muestran 3 negocios), pero dentro de ellos existen diferencias.

El usuario busca una marca en concreto
Si por ejemplo el usuario está buscando una marca, por ejemplo establecimiento de una cadena en concreto por ejemplo un «restaurante VIPs», los resultados que se muestran será el mapa con los 3 establecimientos de esta cadena de restauración pero identificados por las letras A,B y C. ¿Por qué? Porque se entiende que te da igual uno que otro ya que se trata del mismo negocio que es lo que estás buscando.

Son estas tres letras (A, B y C) las que le dan el nombre al paquete de visualización de resultados y es conocido por ABC Pack.
Este tipo de paquete de visualización de negocios también se muestra cuando buscas un servicio genérico como «metro de Madrid», «gasolinera» o «estación de tren», donde nuevamente no hay diferenciación para el usuario.
Este tipo de visualización no muestra reseñas y se destaca la web y cómo llegar.
En el caso de que el usuario busque una marca en concreto para una ubicación específica, por ejemplo «Ikea San Sebastián de los Reyes», ya no tiene sentido que Google muestre un mapa con tres resultados. ¿Por qué? Porque el usuario no tiene que elegir entre diferentes opciones, sabe perfectamente lo que quiere y por tanto lo que mejor le puede servir es la ficha del negocio en concreto donde viene «la información»; reseñas, cómo llegar, botón para ir a la web, horario, teléfono, info de productos, las horas donde hay más tránsito, preguntas y respuestas más frecuentes de los usuarios, … Esta visualización la llamamos Knowledge Panel y es muy parecida a la que te muestra por ejemplo si buscas un actor o una película en concreto como puede ser Julia Roberts o «Pretty Woman».
El usuario busca una tipología de negocio
Si el usuario busca un tipo de restaurante por ejemplo pizzería, marisquería, restaurante mexicano, …, la visualización del mapa con los tres resultados cambia y se sustituye los links a la web y el cómo llegar por una foto del restaurante o la comida del mismo.
Este tipo de visualización se da también para otro tipo de establecimientos como joyerías, zapaterías, tiendas de muebles, …
Por la escasa información que ofrece este tipo de visualización se llama Snack Pack.

El usuario busca un alojamiento
En este caso la visualización cambia radicalmente y el buscador se convierte en una web de reservas donde el usuario puede llevar a cabo casi una reserva completa del alojamiento haciendo selección de fechas, analizando los precios de habitación, etc.
Este tipo de visualización es una estrategia de Google conocida por «clic cero» ya que lo que busca es que los usuarios no se vayan de su buscador a otra web y que gestionen casi todo desde ahí. ¡Y que mejor forma de hacerlo que ofreciendo la más completa información en sus resultados!

Cuando el usuario le da a «más sitios» o «más locales»
Cuando el cliente potencial hace clic sobre cualquier negocio que aparece en el Local Pack o le da a «Más sitios» se encuentra con un listado más largo de negocios y el mapa a la derecha ubicándolos a todos. Pudiéramos pensar que estamos en Google Maps, pero no, estamos en el Local Finder.
Cuando presionamos sobre cualquier negocio se despliega la ficha del negocio con toda la información.
Para mí era importante contaros todos los tipos de visualizaciones que pueden tener los negocios locales ya que a lo largo de los podcast, aunque intentaré hablar de una forma muy sencilla, hay términos que son importantes conocer desde el inicio como es el «Local Pack».
Espero que haya quedado claro y os dejo aquí un enlace a un artículo donde cuento de forma más detallada y con fotos todas estas visualizaciones:
Artículo: Diferencias entre Local Pack, snack pack, local finder y knowledge panel
Espero que hayáis encontrado útil el episodio de hoy y que os guste este podcast. Si es así, os agradecería muchísimo que os subscribáis a él, lo compartáis en las redes sociales, e incluso si lo valoráis con 5 estrellas ¡mucho mejor! porque así más fácil localizarlo en los rankings de iTunes, y de este modo podré llegar a más gente.
Echamos el cierre pero solo por esta semana ya que nos vemos la que viene, aquí, en Negocios Locales.
Deja una respuesta