
En muchas ocasiones creemos que el rótulo de neón que ilumina la entrada de nuestro negocio es el mayor reclamo para atraer clientes y creemos amortizar su coste cuando escuchamos el sonido que nos avisa de una nueva visita a nuestro establecimiento. ¿Pero sabemos realmente de dónde vienen las visitas a nuestro negocio? ¿Sabemos cómo nos encuentran y saben de nosotros?
Dentro del mundo digital, Google My Business tiene unas métricas donde puedes empezar a hacer un análisis interesante del modo en que te encuentran en Internet. Es cierto que no te da resultados de tu acción de buzones, si es que las has hecho, pero sin duda te da una perspectiva de tu presencia digital con una radio de acción mucho mayor, por lo que no sólo no debes obviarlo sino que tienes que conocerlo perfectamente para poder tomar decisiones acertadas.
Cómo buscan los clientes tu empresa
Dentro de la parte de estadísticas de Google My Business, el primer gráfico que te encuentras se llama precisamente así «Cómo buscan los clientes tu empresa».
La información que te da es de impresiones, es decir del número de veces que has aparecido en los resultados de búsqueda. En ningún caso está contabilizando clics, es decir el número de personas que después de verte clicka en tu web, o en llamar por ejemplo.
La información de tipo de búsquedas e impresiones se dividen en tres grandes grupos:

- Directas (en verde): Son aquellas donde el cliente encuentra tu ficha de Google My Business buscando el nombre de tu empresa o dirección, o el nombre de tu empresa y algunas de las palabras claves de tu negocio. ¿Esto qué significa? Significa que estas búsquedas normalmente vienen de clientes ya existentes que a lo mejor quieren conocer tu teléfono y no lo recuerdan o quizá potenciales clientes que han oído hablar de ti por otras acciones comerciales que hayas realizado (por ejemplo la acción de buzoneo que comentábamos al principio). La información que obtiene el cliente cuando hace este tipo de búsqueda es el knowledge panel, es decir sólo apareces tú como opción.
- Indirectas (en azul): Son las de descubrimiento. Es decir aquellas donde el cliente potencial te encuentra porque busca un producto que tu ofreces, o algo relacionado con la categoría de servicio a la que te dedicas (por ejemplo: restaurante italiano, dentista cerca de aquí, ramos de novia, …). Estas visualizaciones son las mejores porque significa que respondes a las intenciones de búsquedas de los usuarios, de usuarios que no te conocen, por lo que las posibilidades de conseguir visitas a tu negocio son exponenciales. Cuando tienes un buen volumen de impresiones por descubrimiento quiere decir que tus esfuerzos por darte a conocer están teniendo éxito gracias a la generación de contenidos, menciones, y una buena optimización de tu ficha de Google My Business.
- Marca (en amarillo): Son aquellas búsquedas en las que el cliente te encuentra buscando una marca que tú vendes. Por ejemplo si buscas móvil Samsung te pueden aparecer tiendas Movistar, Vodafone, Orange porque venden teléfonos de esa marca entre otras muchas. Lo mismo ocurre si buscas por ejemplo «zapatillas nike», donde aparecerán distintas zapaterías que cuenten con esa marca dentro de su catálogo.
Diferencia entre búsquedas directas y de marca
Quiero resaltar las diferencias entre este tipo de búsquedas porque muchas veces generan confusión. Imaginemos que un concesionario autorizado vende coches Nissan y cuando estás cerca del mismo buscas «Nissan» y te aparece un único resultado (el knowledge panel), ese corresponde a una búsqueda directa y así se reflejará en los resultados.

Sin embargo, si te alejas de la zona y buscas nuevamente «Nissan» te aparecerá el local pack con los 3 resultados, en este caso la búsqueda será contabilizada como de marca.
Os doy un pequeño truco: Una forma de saber si Google interpreta que la búsqueda es o no de marca por parte del usuario es mirando si el local pack viene con las etiquetas ABC (lo que llamábamos ABC pack en este artículo)

Qué términos han empleado en sus búsquedas
En este caso Google My Business te muestra el listado de palabras ordenadas de mayor número de usuarios que han buscado un término a los que menos.
Serán muy positivos los resultados en la medida que los términos utilizados sean productos o servicios que vendes y términos relacionados con la categoría de tu negocio ya que como decíamos antes esto significará que pues llegar a más usuarios que no son clientes de manera exponencial.
