
Como no podía ser de otra manera hoy toca hablar de lo que es la noticia de los últimos días: chatgpt una herramienta que trabaja con inteligencia artificial y es capaz de generar respuestas en tiempo real y simula conversaciones humanas.
La verdad es que lo hace bastante bien. Porque tiene respuesta para todo, da igual lo que le preguntes tiene tanto trabajo por detrás que ya os digo que puede respondernos casi a cualquier cosa, Incluso puede generar código sin tú ni siquiera saber programar.
Las posibilidades que se están abriendo ante herramientas de este tipo son tremendas pero todavía queda mucho que hacer por que qué significa cuando decimos que trabaja bastante bien. Significa que dar respuestas bastante coherentes y en algunos casos correctas pero no siempre ya que su porcentaje de acierto no es del cien por cien. Por tanto ahí somos nosotros, los humanos, los que debemos decidir si utilizamos la información que nos ofrece, o no, en función de la tolerancia al error que seamos capaces de aceptar.
Se está hablando tanto de chat GPT estos días, que algunos incluso llegan a vaticinar que estamos ante el final de Google. Son embargo, y estoy dando una opinión personal, creo que todavía estamos lejos del final de Google porque este buscador te da diferentes opciones y fuentes de información entre las cuales documentarte y contrastar, sin embargo con chat GPT ahora mismo solamente tenemos una opción viable y dentro de esa opción hay posibilidad de muchos sesgos como comentamos en el podcast.
En Estados Unidos están tan entusiasmados con esta herramienta que de hecho quieren utilizarla para decir por ejemplo si le dan libertad a delincuentes reincidentes. Lo que quieren es introducir datos objetivos es la herramienta y que sea esta la que defina si esa persona es apta para reinsertarse en la sociedad. En situaciones así no necesitamos herramientas con alta fiabilidad sino de herramientas que trabajen con un 100% de seguridad.
Pero todo esto de inteligencia artificial no es nuevo, llevamos viviendo con herramientas de inteligencia artificial desde hace muchísimo tiempo: por ejemplo las canciones que tienen éxito (lo escuchaba el otro día en un podcast del mundo del diario El Mundo) gracias a herramientas de este tipo pueden identificar cuáles son los parámetros que las hacen destacar para poder replicarlos en otras y así dar con la canción que estará en el listado del top ten de los 40 principales.
También tenemos el caso de cuando vamos al Banco a pedir una hipoteca. La persona que tenemos ahí en el mostrador no es la que decide si nos da o no el crédito sino que tienen un sistema, basado en inteligencia artificial, que de acuerdo a los datos objetivos que nosotros aportamos decide si somos una persona lo suficientemente solvente como para hacer frente a los pagos en los próximos años.
Como vemos la inteligencia artificial en sí es algo positivo, ya que puede ayudarnos a realizar mejor nuestro trabajo, pero en ningún caso las máquinas pueden ser sustitutos de nosotros mismos sino que tienen que estar a nuestro servicio y cuando empieza a leer toda la información que están saliendo en estos últimos días creo de verdad que se nos está nublando un poco la mente y pensamos en esa tecnología como la solución a nuestros problemas.
De hecho algunos de mis clientes me decía «oye pues ahora seamos más rápidos y trabajemos con inteligencia artificial». A ver, sí pero no, la inteligencia artificial nos puede dar pautas interesantes de cómo podemos estructurar un artículo pero no nos podemos olvidar que ese artículo tiene que estar posicionado ahora mismo en Google, mientras Google exista, por tanto tenemos también que saber cuáles son los términos que se tienen que utilizar en el artículo, como los están utilizando aquellos que están en primeros resultados, etc, etc, etc, y toda esa valoración tiene que ser humana y ya os digo que estoy utilizando ChatGPT y en muchísimas ocasiones tienes sesgos importantes.
De hecho hice una prueba para ver la inteligencia de ChatGPT y le pregunté cuáles eran los factores de posicionamiento a nivel local y no los sabe. ¡Bien! Todavía soy útil para vosotros y puedo seguir vendiendo mis cursos (que suben de precio en enero). Os dejo pantallazo de su respuesta.

Tampoco sabe cuál es la receta de la paella ya que te dice que entre los ingredientes se encuentra el chorizo. Por tanto estamos en un momento donde la inteligencia artificial nos van a servir de muchísima ayuda pero no pueden en ningún caso, al menos esa es mi opinión, sustituir nuestro conocimiento y nuestro criterio.
De hecho también le podemos pedir que nos redacte contratos legales basados en la legislación vigente en nuestro país. ¡Imaginaros si le creemos a ciegas! Eso puede tener consecuencias legales y requiere de supervisión.
De cualquier manera, a aquellos que quieran generar contenido de forma más frecuente gracias a estas herramientas, que sepan que desde Google nos dicen que son capaces de identificar qué contenido se ha creado con inteligencia artificial para plagiar otro contenido o modificarlo de cara a optimizar y posicionar mejor en los resultados del ranking. De hecho hay diferentes herramientas que si queréis las podemos abordar en otra en otro episodio, que te dicen qué porcentaje del contenido que has creado realmente es humano y qué porcentaje del contenido que has creado está hecho por inteligencia artificial.
Aquí os dejo datos de cómo cae más el tráfico y las posiciones en el ranking aquellos contenidos que se han creado por IA.

Todas estas innovaciones fuerza a Google a ponerse las pilas, lo que le harán mejor para identificar contenido que está plagiado o modificado solo para rankear mejor, y eso lo penalizaráy Y aquí es donde vamos al segundo tema de la semana que tiene que ver con las caídas en el ranking de las áreas de servicio.
Location pages de SABs que se desindexan
El último update de de octubre realmente está suponiendo que diferentes áreas de servicio estén bajando muchísimo en en ranking y tiene bastante que ver el tema de la inteligencia artificial. El punto común que tienen estos negocios para caer es que tienen contenido duplicado en las páginas de ubicación: páginas iguales que hablan del servicio que ofrecen y solo cambia la localidad (door pages o páginas puertas). Este tipo de contenido no le gusta nada a Google porque no aporta valor al usuario y lo único que pretende es que el negocio rankee para su servicio en más ubicaciones.
Algunos negocios, para que no sea un copia y pega, modifica un poco el texto con IA pero no supone nada interesante para el usuario.
En estos casos Google no está penalizando al Area de Servicio, simplemente está desindexando las páginas de poco valor y las deja de mostrar en los listados de Google. Por tanto aquel tráfico que tú estabas recibiendo por aquellas intenciones de búsqueda que estaban buscando pintores en tal localidad dejarás de tenerlos porque el usuario no está encontrando tu página ya que está indexado.
Puedes confirmar si el contenido está desindexado en los gráficos de Google search console (indexación>paginas) donde hay un gráfico que te habla de la evolución de las páginas desindexadas, el detalle de las mismas y el por qué de la no indexación.

Al principio los comentarios que se estaban dando en los diferentes foros de Google era que el buscador estaba haciendo una caza de brujas a los negocios de Areas de Servicio (SABs), pero nada más lejos de la realidad, lo que ellos están diciendo es que no permiten lo que son páginas puerta.
¿Qué hacer en esta situación? Las location pages tal y como las venimos conociendo ya dejan de tener sentido y aunque ahora mismo se están desindexando puede que en un futuro no solamente se desindexen sino puede que también penalicen al sitio. Con lo cual no queda otra que generar contenido en base a tu propuesta de valor y pongas en los titles, y descripciones la zona que más te interesa posicionar para cada propuesta.
¡Seguiremos informando!
Este podcast está patrocinado por Bolsalea, Bolsalea es una empresa de embalaje ético y sostenible desde 2009. Especialistas en bolsas y guardatrajes. Parte de sus bolsas de papel están fabricadas de manera artesanal por personas con discapacidad intelectual y las bolsas de algodón orgánico las cosen mujeres en riesgo de exclusión social. Si deseas que las bolsas o guardatrajes de tu empresa fomenten el empleo inclusivo y/o el respeto por nuestro planeta, visita bolsalea.com Y no te pierdas su ficha de My Business que tienen 5 estrellas en valoraciones con más de 500 reseñas.
Deja una respuesta