
Ya os he contado en episodios anteriores todos los intentos que hace Google para que los usuarios encuentren lo que buscan desde el buscador y así no tengan que buscar alternativas como Bing por ejemplo.
Multibúsqueda
Las últimas novedades la tenemos por un lado en el concepto que podemos llamar multibúsqueda donde combina texto e imagen a la vez. ¿Cómo lo hace? Utiliza Google lens que ya habíamos hablado en alguna ocasión.
¿Cómo funcionaba la «monobúsqueda» por llamarlo de alguna manera?
Con tu móvil ya sea iOS o Android haces una foto con la app de Google (no con la del móvil, tiene que ser con la de la app del buscador) a algo e inmediatamente te saca objetos muy parecidos donde puedes comprarlo. ¡Una verdadera perdición para mí! Si veo a alguna chica que me gustan sus pendientes siempre le saco una foto para ver donde puedo encontrar unos parecidos.
¿Y cuándo aparece la multibúsqueda? Cuando combino estas búsquedas de imagen con texto. Vamos con otro ejemplo.
Imagina que veo una chica con unas alpargatas preciosas de cuña alta (tacón alto) que me gustan mucho pero me gustaría encontrarlas iguales pero planas. Pues una vez que Google me da tiendas disponibles con esa alpargatas incorporo una nueva búsqueda pero esta vez por texto donde digo «sin tacón» por lo que Google redefine la búsqueda para darme lo que busco.

Acabamos de dar con el concepto de multibúsqueda.
Por eso es muy importante que las fotos de tu negocio y de tus productos sean relevantes para el usuario, descriptivas e incorpores descripción para ayudar a Google en esta labor.
Del Local Finder al Product Finder
Dentro de lo que es el concepto de multibúsqueda, Google está haciendo avances en el ámbito de los negocios locales con el objetivo no de competir con el bing de turno sino con Amazon y para eso se alimenta del inventario de local shopping (los negocios locales que venden a través de Amazon)
Imagina que haces una búsqueda de un producto físico y salta el local pack (ejemplo ordenador HP). Le das a ver más sitios y te salta en local finder. Pues bien, hasta ahora cuando haces esto te salta el local finder con un listado de negocios donde podrían venderlo. Estamos ante un tipo de búsqueda monobúsqueda.
Pues bien, ahora en EEUU se está viendo como además de búsquedas por tienda, tienes encima y en posición horizontal la posibilidad de filtrar por producto; mejor valorados, más cercanos, características… Por tanto estamos ante una múltibúsqueda otra vez.
Y es lo que se está pasando a denominar del Local Finder a Product Finder.

Es cierto que ahora mismo requiere demasiados pasos por parte del usuario pero poco a poco Google encontrará la manera de mejorar la experiencia.
MUM – Modelo único de multitareas
Y ya un nivel superior a nivel de búsqueda nos lo encontramos con un nuevo concepto que se llama MUM (Modelo Único de Multitareas) y es un algoritmo impulsado por Inteligencia Artificial que le permite a Google comprender mucho mejor cualquier tipo de contenido y conectar diferentes piezas de información para dar respuestas precisas a consultas de búsqueda complejas.
Cuando un usuario quiere hacer un búsqueda complicada como puede ser «Material adicional al snorkel si quiero bucear». Tendré que buscar «material para snorkel», «material para buceo», si para las dos actividades se necesita aletas pero de distintas características a lo mejor tengo que buscar «características de aletas de snorkel», «características de aletas de buceso», «diferencias entre las aletas de buceo y snorkel», …, y así un largo etcétera.
De media un usuario hace 8 búsquedas intermedias para llegar a un resultado definitivo en cuestiones un poco más complejas. Pues con MUM, el buscar se va a acabar, ya que Google por inteligencia artificial podrá saber qué buscamos y ofrecernos una solución más directa.
Además como está capacitado para trabajar con 75 idiomas diferentes podrá comprender mejor las búsquedas y ofrecer una solución, da igual en qué idioma esté escrito y ofrecérsela al usuario en su lengua nativa.
Y además puede comprender la información no solo en texto sino también en imágenes y sus capacidades se están ampliando para entender nuevos formatos como el vídeo y el audio. Todo ello amplía las posibilidades de dar con la respuesta adecuada.
Con el tiempo, es posible que puedas hacer una foto a tus aletas de snorkel y preguntar si puedes usarla para el buceo o sacar una foto a una planta y solicitar «cuidados» obteniendo la respuesta que necesitas y llevándote a un blog experto en buceo o plantas.
Sin duda la información será cada vez más accesible y la generación de contenidos (en el formato que sea) sigue siendo la clave.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta