
Si quieres suscribirte a la newsletter de Negocios Locales que saldrá este mes de enero, te dejo aquí el enlace.
O puedes hacerlo desde este breve formulario.
Si quieres suscribirte a la newsletter de Negocios Locales que saldrá este mes de enero, te dejo aquí el enlace.
O puedes hacerlo desde este breve formulario.
Newsletter
"*" señala los campos obligatorios
Esta semana para hablar de este tema tenemos a Rubén Bastón, director de Marketing 4 ecommerce y podcaster de un podcast que lleva el mismo nombre, además de cofundador de la red de podcast Redcast.
Hablaremos sobre si Amazon es amigo o villano de los negocios locales. ¿Tú que piensas?
Una investigación de 15 meses realizada por el Comité Judicial de la Cámara concluyó que Amazon “tiene poder de monopolio sobre muchas pequeñas y medianas empresas”.
Ello ha llevado a pedir dividir la empresa, Amazon, separando sus principales líneas de negocios en empresas independientes y regulando su mercado en línea para garantizar que los vendedores reciban un trato justo.
A medida que los legisladores se han vuelto cada vez más serios acerca de abordar los daños de Amazon, Amazon ha tratado de presentarse como beneficiosa para las pequeñas empresas independientes, llegando a decir que tienen «una relación mutuamente beneficiosa» con las pequeñas empresas que dependen de su plataforma, que estas empresas están «prosperando» y que «nuestros intereses están bien alineados».
Los propios propietarios de pequeñas empresas cuentan una historia muy diferente. En una encuesta de 2019, las tres cuartas partes de los minoristas independientes calificaron el dominio de Amazon como una gran amenaza para su supervivencia, y solo el 11 % de los que venden en su sitio describieron su experiencia como exitosa.
Amazon obliga a los vendedores a comprar sus servicios de almacenamiento y envío, aunque muchos obtendrían una mejor oferta de otros proveedores de entrega. Amazon ha hecho que la capacidad de un vendedor para generar ventas en su sitio dependa en gran medida de la compra de sus servicios de almacenamiento y envío («Fulfillment By Amazon» o FBA). Amazon favorece a los vendedores que se suscriben a FBA de dos maneras: se les permite agregar la insignia Prime a sus productos y es mucho más probable que el algoritmo del sitio los elija como el vendedor predeterminado de un producto (conocido como » ganar la caja de compra”).
A través de las tarifas que cobra a los vendedores, Amazon se queda con un promedio del 30 % de cada venta que las empresas independientes realizan en su sitio, frente al 19 % en 2014.
A medida que Amazon saca del mercado a los minoristas competidores, los pequeños fabricantes se quedan con menos canales a través de los cuales comercializar y vender sus productos.
Esto le da a Amazon aún más influencia para extraer concesiones de precios y términos especiales de ellos. Aquellos que no cumplan pueden enfrentar represalias ruinosas.
Cuando la editorial de libros Melville House rechazó la demanda de Amazon de mayores descuentos, por ejemplo, Amazon eliminó el botón de compra de todos sus títulos, lo que provocó una caída bestial en las ventas. De manera similar, el fabricante de accesorios para teléfonos PopSockets informó que tuvo que comprar casi $2 millones en publicidad de Amazon antes de que el gigante tecnológico eliminara de su plataforma las versiones falsificadas de los productos de PopSockets.
Ante esta situación se están empezando a crear muchas plataformas de negocios locales para intentar vender sus productos de forma conjunta y hacer frente a Amazon. Iniciativas que no parece que le vayan a hacer mucha sombra a Amazon.
Ante esta situación Amazon desarrolla acciones para hacer un lavado de cara de su posición dominante y ahora favorece el Local Selling: un conjunto de servicios que permite a las pequeñas y medianas empresas que venden productos en Amazon ofrecer recogida en la tienda y entrega rápida a los compradores que viven cerca de sus tiendas minoristas físicas. Las características podrían ayudar a Amazon a mantener a los compradores en su plataforma en lugar de ir a otro lado.
Google le planta cara a Amazon y sigue reforzando su negocio de comercio electrónico con novedades orientadas a atraer a más comerciantes y clientes. La última de ellas es la incorporación de una función que permite a los minoristas que incluyen sus productos en Shopping lanzar ofertas, las cuales destacan en los resultados de búsqueda de los usuarios con las etiquetas ‘Oferta’ o ‘Bajada de precio’. La etiqueta de las ofertas aparece tanto en la pestaña principal de búsquedas de Google, donde habitualmente aparecen productos a la venta en la parte superior si buscamos términos concretos como mochila o portátil, como en la específica de compras.
Además en breve va a sacar una nueva sección que se llamara «Tiendas», una sección diferente a la anterior donde busca posicionar las tiendas online de los negocios online en función de cuál sea su posicionamiento orgánico.
Y aquí llegamos a la pregunta clave. ¿Es interesante para el negocio local abrir su propio ecommerce? Según Rubén Bastón como canal de fidelización y soporte a su canal presencial, sin duda. Si queremos que se convierta en un canal de captación, a lo mejor es un poco más complicado.
Pero para saber mucho más de esto, os dejo el enlace a un libro que os puede ayudar mucho: Ecommerce. Cómo montar un tienda online ¡y que venda!
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta