
Google ha anunciado que Google My Business (GMB) es cosa del pasado y que en su lugar nace Google Business Profile (GBP). ¿Se trata de solo un rebranding? Porque desde que nació está herramienta para ayudar a los negocios locales allá por el año 2005 ha venido cambiado de nombre unas cuantas veces (una muestra de la cultura de ir probando y afinando por parte de Google). Hagamos un resumen de estos cambios de nombre:
- En 2005 tuvimos Google Local Center, que vino a ser la manera en la que Google podía actualizar la info de su producto llamado Google Local (que es lo que hoy conocemos como Google Maps) y que nació un año antes, concretamente en el 2004. Pero claro era bastante confuso para los usuarios estos nombres ¿qué diferencia había entre Google Local Center y Google Local? Por eso casi inmediatamente después de sacar Google Local Center, Google cambió el nombre de Google Local por Google Maps.
- 2009: Google Places: fue el intento de incorporar la info de negocios dentro de Google Maps
- 2011: Google+ Local: para asociar la marca con Google +, el intento de hacer una red social que plantara cara a facebook. A estas alturas ya sabemos que fue un fracaso y por eso este nombre duró lo que duró.
- 2014: Google My Business: Aquí Google lanzó diferentes funcionalidades para que las empresas tuvieran más control sobre su identidad en el mundo digital, aparecía el Knowledge Panel y con ello conseguía que los usuarios pudieran tuvieran más actividad de búsqueda en el universo de Google. Fue un movimiento super inteligente porque GMB se convirtió en la herramienta de búsquedas de negocios locales por excelencia.
- 2021: Google Business Profiles: Parece que Google My Business era un enfoque para negocios pequeños y ha visto cómo se ha convertido en una herramienta esencial de marketing para grandes negocios multiubicación como starbucks, vips, … Y Google quiere mostrar con este nombre una aproximación tanto para los pequeños como los grandes negocios. Las malas lenguas dicen que Google ha tenido menos éxito a la hora de involucrar a las pymes en su producto que Facebook y que por ello les quiere ofrecer mejor servicio a las empresas más grandes. Yo no lo creo sobre todo porque ya hemos dicho queGMB se ha convertido en el directorio local por excelencia. Aunque el motivo oficial de este cambio según Google es hacer las cosas simples
Actualización de la info desde el buscador y mapas
Google parece tener claro que las empresas pequeñas (1 sola ubicación) y las más grandes (múltiples ubicaciones) no tienen que gestionar las fichas de la misma manera
Los negocios multiubicación o las agencias podrán seguir gestionando sus fichas desde el panel de administración tradicional.
Mientras que para negocios multiubicación, Google tiene pensado incorporar nuevas funcionalidades (veremos cuáles serán) y actualizará el panel de administración y la API ya no será GMB API sino Business Profile API.
Y la novedad es que las pequeñas empresas (solo una ubicación) puedan gestionar sus negocios directamente desde el buscador o desde mapas. De hecho si te vas a tu panel de administración verás que aparece una caja en la sección de inicio que dice «Ahora puedes gestionar tu Perfil de Empresa directamente en la Búsqueda de Google y Maps».
Para los negocios de una sola ubicación desde el buscador o desde la app de mapas poniendo el nombre de tu negocio o simplemente «mi negocio» (esto solamente desde el buscador).

A parte de las actualizaciones que hemos venido contando en episodios anteriores (por ejemplo en el 55) donde podíamos actualizar la información de tu ficha desde el buscador, ahora vas a poder completar la verificación de tu ficha o resolver problemas que tengas con tu ficha también desde ahí.
Para hacer esto, simplemente tienes que buscar el nombre de tu empresa en Google o Google Maps y verás la opción de verificar la ficha de tu negocio (y tendrás la opción de hacerlo por teléfono, y de hecho aparece el número de teléfono asociado al negocio y el correo, algo nuevo ya que antes solo aparecía el email).

Podrás resolver suspensiones, crear tu ficha si aún no la tienes y por supuesto podrás actualizar info como tu dirección, horarios, añadir fotos

Podrás promocionar tu negocio a través de la parte de publicaciones (¡mira que me gusta poco lo de promocionar!) y también podrás analizar tus resultados con la parte de estadísticas, sin embargo aquí parece que vamos a perder bastante porque los resultados son muy escasos. Sabremos sobre las interacciones de la ficha pero por ahora parecer que perdemos información de si hemos tenido más o menos visualizaciones en mapas o en el buscador e info de benchmarking sobre los competidores.

Y también relacionarte con tus clientes a través de la gestión de reseñas, mensajes y preguntas y respuestas.

Importante destacar que tu Google Business profile es un perfil comunitario, no tuyo, por lo que cualquiera puede contribuir a enriquecer la ficha. Eso es lo que quiere google «User-generated-content» o lo que es lo mismo, contenido generado por el usuario; reseñas, preguntas y respuestas, actualizaciones, fotos, vídeos y más. Por todo ello es super importante que estés pendiente de tu ficha para confirmar que el contenido que hay en él es legítimo.
Los negocios multiubicación o las agencias podrán seguir gestionando sus fichas desde el panel de administración tradicional. Para los negocios de una sola ubicación desde el buscador o desde la app de mapas poniendo el nombre de tu negocio o simplemente «mi negocio» (esto solamente desde el buscador).
Desaparece la app de GMB
En el año 2022desaparecerá la app de Google My Business.
Lo de la desaparición de la app lo venden como una mejora de la usabilidad de las pymes que pueden actualizar todo desde la web pero lo que dicen las malas lenguas es que se trata de una paso totalmente premeditado para quitarse a Apple de en medio. ¿A qué me refiero? Apple está empezando a plantar cara a Google con su app de mapas y eso ha Google no le está gustando nada. Al ser una compañía basada en web, el uso de la app da mucha info a Apple, con una cuota de mercado muy alta en EEUU. Si quitan la app, Apple y sus iphones dejan de tener mucha info de las negocios a través de la misma instaladas en sus teléfonos y de esa forma se quieren quitar al player de la manzana de la ecuación del SEO Local.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Hola, tú post me ha recordado cuando empecé en esto, en 2009 y las vueltas que ha dado esta herramienta. Enhorabuena por el artículo.
Muchas gracias Enrique
Anda que dan vueltas y nos marean estos de google. Todavía recuerdo cuando era super importante tener el perfil de Google+ para los negocios locales y de un día para otro fuera.
En fin a adaptarse e ir probando el business profile
Buen finde!
Totalmente José,
¿Quién dijo que cuando acababas la carrera o dejabas el instituto se terminó el estudiar? ¡Madre mía hay que estar todo el día informándose!
Tú cuéntame si te enteras de cosas que se me hayan escapado. Aquí estamos todos a una 🙂
Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario
Laura
GRACIAS, cómo agradezco este artículo, aprendo mucho, gracias de nuevo
Me alegro Leo, muchas gracias
Hola, tengo una casa rural y aparecen distintas plataformas desde las que se puede reservar. Cuando aparece mi supuesta página web directa, clicas y se desvía a otro sitio web que no tiene nada que ver con el mío. Y además, aparecen demasiados portales que no quiero que aparezcan. ¿Me puedes indicar cómo puedo proceder? Gracias.
Hola Curro,
El tema de turismo es un tema a parte y no soy experta en ello pero te doy mi punto de vista. El hecho de que aparezcan otros portales para reservar , creo que es algo que no puedes evitar porque Google por un lado está obligado a dar entrada a competidores por directrices de UE y por otro lado porque le interesa tenerlos al recibir una comisión por las transacciones que se realicen. Y el hecho de que en tu web lleve a una url diferente (ya lo he visto al meterme en tu ficha) es algo que deberías cambiar desde el panel de administración en la parte de dirección. ¿Has probado? Me sigues contando