
Después de 44 episodios de podcast y unos cuantos artículos sobre posicionamiento local, sabemos de la importancia de usar todas las funcionalidades que nos ofrece Google en su ficha de Google My Business, sin embargo no siempre lo hacemos. Y una de esas funcionalidades es la de «Preguntas y Respuestas», que precisamente en las últimas semanas está cogiendo peso y os explico por qué.
Q&A se introdujo en 2018 para ayudar a los clientes a encontrar información sobre negocios que no está fácilmente disponible ni en su web ni fuera de ella. De esta forma se permitía al propietario del negocio responder a preguntas comunes y frecuentes de sus clientes reales o potenciales, que de otra forma quedarían sin respuesta o que le supondrían una carga de trabajo si le estuvieran todo el día llamando a su negocio para resolverlas.
Cómo es la apariencia de Q&A en tu ficha
Aparece siempre en la ficha y lo hace así:

Y de hecho es que incluso aparece aunque no haya ninguna Q&A, e invita a los que han encontrado tu ficha en internet a que te dejen alguna pregunta.
Cómo funciona la sección de Q&A en Google My Business
Cuando un usuario lanza una pregunta, normalmente el dueño del negocio recibe una notificación vía email, pero en ocasiones ésto no sucede. La cuestión es que las respuestas a esas preguntas pueden resolverse no solo por el dueño sino por otros usuarios, tan solo necesitan tener una cuenta de gmail (¿os dais cuenta como hace continuamente google amagos de red social?) y aquí siempre suele haber mucho Local Guide respondiendo y a veces las respuestas no están muy trabajadas la verdad.

Os recuerdo que los Local Guides son aquellos perfiles de usuarios que tienen supuestamente un conocimiento local demostrado y que por ayudar en la tarea de las fichas van consiguiendo puntos e insignias que luego pueden canjear por descuentos en algunos servicios de Google o incluso premios (ejemplo unos calcetines a aquellos que habían conseguido un determinado nivel).
Para responder a las preguntas, lo tienes que hacer desde la ficha que aparece ya publicada en Google, iniciando sesión en Google con la cuenta con la que gestionas dicha cuenta, ya que no hay una sección específica para responder desde en Panel de Administración de Google My Business.
Cuando el propietario es quien responde a las preguntas, es muy fácil de verlo ya que aparece el icono típico de una tienda con el texto de «Propietario».

El problema que puede haber es si responde un usuario que no lo hace adecuadamente, ya sea porque ofrezca una información inexacta o que puede ser ofensiva. A este respecto, lo que puedes hacer es reportar ese comentario a Google para que quite dicha reseña explicando el motivo:
- irrelevante
- ya no es pertienente
- publicidad o spam
- Odio, violencia o inadecuado
- información incorrecta
- otro problema
Si no consiguieras que te quitaran ese comentario que has reportado, siempre puedes contactar con el foro de Google My Business.
¿Y en qué orden aparecen?
Pues tampoco hay una regla fija, en ocasiones vienen las más recientes primero, en otras ocasiones aparecen en primeras posiciones aquellas que tienen más votos de «me gusta», en otras en función del orden en el que has contestado, …, así que es tan aleatorio que solo sabemos que no puedes hacer nada para manipular el resultado.
Métricas de Q&A
En la parte de información y estadísticas de Google My Business no tienes ningún tipo de información a este respecto, así que lo mejor que puedes hacer es chequearlo de forma manual yendo a Google Maps.
Q&A relacionadas con tu búsqueda
Y esta es la novedad que nos trae Google My Business desde hace escasas dos semanas. Google le da más relevancia a esta sección y por tanto más visibilidad. ¿Cómo? Si un usuario hace una búsqueda en internet y dentro de tus preguntas y respuestas hay información relacionada con esa búsqueda, de repente esas preguntas y respuestas suben para arriba (aparecen en un lugar destacado) con un formato parecido al de publicaciones o productos (si tienes una sola respuesta, el espacio es ocupado por esta única y si tienes dos o más, aparecen esas respuestas en bloque de dos). ¡Super atractivo!

Aquí es importante destacar que no se trata de que aparezca un snippet de justificación, hoy por hoy no hay nada de esto para las Q&A, pero cuando alguien se mete en tu ficha las ve, tanto en desktop (en el local finder ) como en móvil, pero nunca en Google Maps

Así que es clave introducir palabras claves en esta sección (no porque te ayuden a rankear porque ya os digo que es un factor de conversión) sino porque si introducimos en las Q&A preguntas que son habitualmente buscadas en Google podremos dar respuesta a las mismas de una forma muy interesante.
Empieza a generar tus propias Q&A
- Análisis de intenciones de búsqueda de los usuarios; ¿qué buscan?, ¿qué preguntas hacen más frecuentemente?
- Los resultados que aparecen en el buscador para palabras claves importantes, ¿muestran FAQs en resultados de competidores?, ¿salta la sección de OPU – Otras preguntas de los usuarios?, ¿hay búsquedas relacionadas en la parte inferior de los resultados? ¿Las búsquedas autosugeridas te dan alguna pista de nuevas preguntas?
- Las preguntas que normalmente te hagan en tu negocio cuando te llaman, cuando van, en redes sociales, aprovecha e incorpóralas.
Y cuando tengas todo ese inventario y lo hayas incorporado a la parte de FAQs, lo que puedes hacer y deberías hacer es mejorar tu web e incorporar esta información para que a nivel de resultados orgánicos locales también salgas.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Buenos días Laura, como siempre, muy buen podcast, justo este es un tema en el que estaba trabajando y oír todos tus consejos que ha ayudado a asentar lo que estaba haciendo, pero me surge una duda, ya tengo identificadas la preguntas y las respuestas y ahora quiero darlas de alta en mi micha. Las respuestas “evidentemente” las daré de alta con el correo de Gmail de la ficha, pero y las preguntas, ¿las doy de alta con el correo de la ficha o mejor las doy de alta con otro correo diferente al de la ficha? Gracias como siempre. Saludos. Gabriel.
Hola Gabriel,
En esta sección de preguntas y respuestas, puedes darlas de alta como propietario, así que podrías utilizar el mismo correo con el que tienes dada de alta.
A mí personalmente me gusta que el negocio intervenga respondiendo a un usuario que ha dejado una pregunta, pero como no siempre es posible, puedes hacerlo tu mismo (tú te preguntas te respondes). Si tuvieras clientes «amigos» que te pudieran echar una mano, pues fantástico, pero si no, no hay problema.
Buenas Laura, entendido, voy a pedir a conocidos que me hagan las preguntas y ya las contesto yo con el correo / usuario de la ficha. Gracias ¡¡¡¡. Saludos. Gabriel.
Genial, ya me vas contando. Y si ves que aparecen estas preguntas y respuestas en este nuevo formato ¡avisa y mándame pantallazo!
¡Seguimos!
Hola Laura,
Sabrías decirme el límite de caracteres que tiene la pregunta??
Y el límite de caracteres que tiene la respuesta??
Nota: He probado con una **respuesta** de 950 caracteres y solo muestra/visualiz@ 165 para la versión móvil y 272 para la versión pece.
Bueno, si estos son los limites, debemos trabajar bien nuestra respuesta.
Gracias y ya confirmas.
Muy buenas,
Pues a priori la pregunta debe de ser de 250 caracteres y la respuesta de 440. Antes la respuesta podía llegar a 1000 pero la redujeron. Hay personas que han dicho en foros de GMB que ellos han podido poner hasta 800 caracteres, pero cúrate en salud y no te excedas de los 440.