
Como ya os he contado en episodios anteriores, el último update de Google me ha afectado bastante en la visibilidad de una web. De hecho aparecía en primera posición para una keyword que me estaba dando muchas alegrías y de repente, he dejado de existir.
¿Qué ha pasado?, ¿qué se puede hacer en estos casos?
Se pueden hacer muchas cosas y os voy a ir contando lo que estoy haciendo yo, para que tengáis ideas de acciones que podéis llevar a cabo si os pasa, y a lo largo del tiempo os iré contando cómo va evolucionando todo.
De lo que tenemos que partir es de una premisa clara: una caída de visibilidad y posiciones en el ranking no tiene por qué significar que hayas hecho algo malo (de hecho si te vas a Google Search Console, allí hay una sección para identificar si hay alguna acción manual por parte de Google que haga que te penalicen, si no la hay, tranquilidad), puede ser cambios en las intenciones de búsqueda del usuario o mejoras que han llevado a cabo los competidores que a ti te han pillado por sorpresa.
¡Vamos con ello!
Apúntate a la newsletter de Negocios Locales
Newsletter
"*" señala los campos obligatorios
Analizar el cambio en la SERP y en la intención de búsqueda
Como os decía, a veces, lo que suele pasar es que Google identifica que la intención del usuario ha cambiado y por tanto muestra otro tipo de resultados.
Este cambio de intenciones de búsqueda pueden deberse a cambios por hechos de actualidad:
Tenemos el caso de King Charles, rey carlos, que es una raza de perro. Con la muerte de la Reina de Inglaterra, Google ha entendido que quizá quien busca ahora «King Charles» no esté interesado en un perro sino en tener información del nuevo rey de Inglaterra, hijo de la difunta Reina Isabel.


Pero también puede deberse a que la intención haya cambiado de ser informativa a comparación, de comparación a transaccional, …, por lo que es lógico que nuestra web modifique su posición.
Vamos con un ejemplo, en este caso Ramen, donde Google está viendo que se trata de una búsqueda con una intención transaccional y local (ahora en octubre de 2022), pero es que en abril la intención de búsqueda era totalmente informacional.


Esto explica por qué recetas de rechupete que antes estaba en una posición bastante baja (después de directo al paladar que era súper informativa – qué, sección PAA, Knowledge panel, top stories, el comidista, …) aparece en segunda posición después del local pack. Google ha entendido que la gente ya quiere disfrutar del ramen, ha pasado de esa parte informacional, de entender qué tipo de plato es, orígenes, …, a querer probarlo y por eso nos muestra un local pack para que vayamos a restaurantes a disfrutarlos o nos muestra webs how-to que te explican cómo prepararlo. Es decir, ahora tener info histórica del ramen no es relevante.
Los negocios locales en la parte de estadísticas pueden ver que quizá esté habiendo un incremento de visualizaciones por «descubrimiento» y entonces ahí identificarán que quizá tienen llegadas por la palabra «ramen».
Y es importantísimo darse cuenta de estos cambios porque si no bajas posiciones, tráfico e ingresos y no sabes por qué. E incluso subes posiciones y tampoco tienes idea qué ha pasado.
Por tanto una de las primeras acciones que estoy llevando a cabo es entender cómo ha evolucionado las SERPs en mis kw principales (y esto es un análisis forense, cuando ya tengo el cadáver en la mesa), pero hacerlo de forma proactiva todos los meses para las mejores kw de tus sites te ayudará a ser proactivo e interar cuando haga falta.
Identificar las mejoras llevadas a cabo por los competidores
Gracias a la info que hemos visto de cambio de las SERPs, identificamos las webs que suben posiciones. Pero muchas veces los cambios en posiciones no son por el cambio de SERP sino porque han actualizado el contenido. ¿Qué mejoras han hecho? Para verlo ahí tenemos wayback machine (https://archive.org/web/) que nos muestra cómo estaba en un momento dado una página y así puedes ver los cambios y mejoras que han hecho para tomar nota de tu contenido.
Mejora del contenido adecuado de acuerdo a la nuevo intención
La siguiente fase será generar el contenido adecuado para que posiciones para esas kw y esa nueva intención de búsqueda. En un caso así, si eres un restaurante tienes que generar contenido para satisfacer esa intención de búsqueda: menús que incluyan ramen, quizá una receta en tu blog o en tu canal de youtube donde expliques cómo se hace un plato básico de ramen, reseñas de los usuarios hablando y sacando fotos de lo espectacular que es tu ramen, …
Aparecer en sitios de terceros en búsquedas de comparación
Pero qué ocurre si de repente tenemos intenciones de búsqueda de comparación tipo: Mejores sitios de Ramen en Madrid.
Ahí tendríamos que volver a hacer un análisis como el que te mostraba donde vemos cómo cambian las SERPs y si vemos que suben los sitios de comparación en detrimento de los informacionales (cómo hacer un Ramen) o de los transaccionales (Local Pack) tenemos que intentar estar ahí. ¿Cómo?
Directorio especialista a nivel orgánico
Si en primeras posiciones aparece un directorio especialista tipo «tripadvisor» o «the fork» que tiene su artículo estrella para un término comercial importante para tí, deberás estar ahí y para ello tienes que subir posiciones de forma orgánica, por lo que no te queda más remedio que invertir tiempo y energía en conseguir por ejemplo reseñas en esa plataforma para mejorar tu clasificación. Es lo que llamamos SEO en dos clics. Luego tendrás que analizar de dónde te viene el tráfico en tu web, en este caso si te vas a Google Analytics te detallará dentro de «referido» la fuente/medio tripadvisor o el directorio en cuestión que sea. Así podrás comprobar si la caída de tráfico por un lado se te está supliendo por el otro.
Importante, que solo por que veas que un directorio ha subido no hay que lanzarse, hacer un breve estudio para confirmar como rankea para los términos que te interesan es de mucha utilidad, y así te hace priorizar entre diferentes directorios: si uno posiciona para 5kw que te interesan con un volumen mensual de 35000 y otro para 10kw pero con un volumen mensual de 5000, ya tienes ahí el factor de decisión.
Directorio especialista pagado
También es posible que si no tienes tiempo para trabajar la mejora en tu posición orgánica en estos directorios que prefieras pagar, pero no te recomiendo que hagas eso directamente porque muchas veces ante pujas de igual valor lo que desempata es precisamente tu posición, así que algo de esfuerzo hay que invertir es estos directorios especialistas en tu temática de negocio.
Crear tu propio contenido de comparación
Puedes crear tu propio artículo de comparación donde hables de los mejores Ramen de la ciudad y tú te menciones, lógicamente. En este caso podrías hacer un artículo donde un restaurante destaque en el ramen tipo shifu, kagura, ya hiro, kobuta, y cada restaurante destacar en cada una de esas tipologías y tú haces el ramen mejor, más adaptado a la cultura occidental , … Por supuesto no vas a conseguir aparecer en primera posición de un día para otro, pero si eso artículo recibe enlaces, lo vas actualizando y mejorando, poco a poco irá rankeando. Ya sabemos que la estrategia SEO es a medio y largo plazo
Aparecer en otras webs o blogs
Buscar que te incluyan en artículos de otros negocios o blogs tipo el comidista. Normalmente tendrás que ofrecer algo a cambio si estás hablando de tú a tú (si tu hablas de mi ramen yo hablo de tus Poke bowl) y si no habrá que pagar. Como siempre antes de pagar habrá que valorar que el sitio merece la pena y que posiciona para términos que te interesan.
Pues aquí tenéis una muestra de acciones que podéis llevar a cabo para mejorar vuestra posición cuando la intención de búsqueda del usuario cambia y con ella la SERP.
Deja una respuesta