
El ecosistema de los buscadores en Internet está en plena ebullición y cada vez más innovador. El motivo: la introducción en el mercado de ChatGPT (el servicio de chat que es capaz de conversar contigo gracias a esta tecnología).
ChatGPT ha sido financiado entre otros por Elon Musk y también Microsoft (11 billones de dólares – 10.000 millones). ¡Mucho dinero! Pero es que la operativa de ChatGPT tiene unos costes diarios de 100.000 euros (3 millones al mes).
Fruto de la financiación de Microsoft, esta compañía ha anunciado que incorporará chatgpt a Bing en los próximos meses (pero estamos hablando de que a lo mejor esto es afectivo entre marzo o abril)y ello puede suponer que aumente su cuota de mercado, algo interesante en países como España donde GOogle tiene una cuota del 93% y Bing del 2%. Un aumento de la cuota de mercado para BIng le supondría un interesante retorno vía anuncios, algo que no le haría ni pizca de gracia a Google cuando el 80% de su negocio viene precisamente de la parte de ads.
Sin duda, que Bing aumente su cuota de mercado del 2% al 10% o 15% le supondría un retorno increíble. Sería la inversión de su vida.
Pero fijaros lo que os estoy diciendo, estamos hablando de que pueda subir al 10% o 15%. Por ahora no creo que estemos hablando del final de Google.
Pero es un tema de preocupación y por eso a principios de esta semana Google presentaba resultados a los accionistas que están nerviosos y miran cualquier paso con lupa.
Pero con independencia de que esto sea mejor para Google o Bing, lo que está claro es que es bueno para los usuarios, porque los monopolios nunca han sido buenos, y el hecho de que haya más actores significa mejores servicios y la posibilidad de que a los negocios locales les encuentren por más vías.
Google tiene que dar una respuesta y hoy, 8 de febrero, precisamente a las 14:30 hay un evento vía streaming donde nos contarán cosas, y entre ellas Bard.
Google planta cara a ChatGPT
Google ha venido trabajando en los últimos años con Language Model for Dialog Application (LANDA) pero para uso interno.
Y el CEO de Google, Sundar Pichai, ha dicho de cara a los inversores que: “En las próximas semanas y meses, pondremos a disposición estos modelos de lenguaje, comenzando con LaMDA, para que las personas puedan interactuar directamente con ellos. Esto nos ayudará a seguir recibiendo comentarios y hacer mejoras de forma segura lo que les permitirá que sean cada vez más útiles”.
Y con esto hemos llegado al día de hoy donde supuestamente lanzan Bard (bardo = poeta), un servicio de inteligencia artificial conversacional experimental (y puntualizan que está en modo experimental), impulsado por LaMDA. La imagen que se está trasladando es la presencia del extracto de IA al estilo de Chat GPT seguido de los resultados porque es lo que la gente está esperando. El ejemplo que se ha mostrado es para responder queries largas.

Es un poco diferente de la imagen que se está mostrando de Bing donde parece que hay más interacción via chat.

De esta forma se extrae información compleja en un formato sencillo de digerir y comprender a nivel general pero luego se podrá ahondar más y buscar perspectivas adicionales en blogs relacionados con la temática en cuestión (blog que hablan cómo tocar el piano, guitarro, comenzar como principiante).
Google exactamente ha dicho que se trata de poner en nuestras manos el poder de la IA para reimaginar la forma en que la que buscamos, exploramos e interactuamos con la información, haciendo que sea más natural e intuitivo que nunca encontrar lo que necesitamos.
Pero dejan claro que bard puede funcionar de forma independiente sin integrarse en el buscador como lo hace ahora mismo Chat GPT. ¿Os dais cuenta? Vemos movimientos contrapuestos. Por un lado tenemos a ChatGPT integrándose en Bing, y Google buscando por otro lado aislarlo del buscador.
De primeras será probado por betatesters, que no son los quality raters, sino gente diferente tanto a nivel demográfico y geográfico y externos a Google.
Una de las cuestiones para mí mas importantes es cómo Google o Bing darán atribución a los resultados que proporcione. Ahora mismo las repuestas directas que da Google en muchos casos no te menciona la fuente (ejemplo: estatura Leo Messi) y si ocurre lo mismo con las respuestas vía IA, lo que está claro es que la visibilidad de las webs bajarán y los desafíos a nivel SEO son mucho mayores.
Pero aviso a navegantes, también hablarán de otros temas (aunque sea para disimular su preocupación), ya que la invitación contiene referencias a Google Lens, Translate, Shopping y Maps.
¿Será el contenido generado por IA la panacea?
Ya sabemos que Google ha dicho que no está en contra del uso de IA siempre que aporte. Si se usa IA para no aportar nada nuevo, entonces sí puedes ser susceptible de tener una penalización.

Pero la verdad es que es una oportunidad fantástica para ayudarnos en nuestro trabajo. Como todo tiene sus pros y contras, pero conociéndolo aprovecharemos sus bondades, las potenciaremos y reduciremos los contras.
- Te puede servir de inspiración pero no siempre te ofrecerá respuestas válidas.

- Te puede ayudar a generar contenido pero debe ser revisable tanto la calidad del mismo como el tono de la marca que use. Vemos el ejemplo de cómo he creado en menos de 2 minutos el contenido de una landing page para un jardinero.
- De primeras una propuesta inicial de contenido que no me ha convencido del todo porque no personalizaba la info a la ubicación.
- Una segunda opción más afinada tras mi especificación


- Por ahora tienes toda la info de forma gratuita pero en breve costará dinero. Ya ha salido la opción de chat GPT por 20 euros.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y poco a poco todos empezamos a utilizarla
Pero algo está claro: la integración de AI Chat en SERP afectará el SEO y también a los anuncios. Google seguirá siendo un player relevante, y el mercado no puede estar más interesante ya que estamos inmersos en un nuevo marco de energía e innovación en el mercado de buscadores que estaba estancado.
Este podcast está patrocinado por Bolsalea (www.bolsalea.com), expertos en el packaging de tus productos y con el código LAURAALFONSO conseguirás un descuento en tu próxima compra.
Deja una respuesta