Veíamos al final de la primera lección (intenciones de búsqueda), una propuesta de arquitectura web en base a todo el estudio de palabras claves que habíamos hecho.
Tener una buena arquitectura y contenido de interés para el usuario nos ayudará a ser una opción relevante para nuestros clientes cuando tengan la necesidad de comprarnos.
Pero no nos quedaremos solo en la parte de la arquitectura y del contenido. Trabajaremos un aspecto muy importante para nuestra web como es el schema o marcado de datos y también seguiremos dando señales de localización de nuestros negocio a Google.
Vamos con el siguiente vídeo donde explicaremos de forma más sencilla todo esto.
A trabajar el Schema de nuestra web
Ahora vamos a trabajar el schema, que como os explicaba en el vídeo anterior es un sistema de etiquetado de la información que hay en la web, es decir, vamos a meter un código alrededor del contenido que le indica a Google qué tipo de información hay.
¡Y sin ser programadores! ya veréis lo fácil que es!
¿Pero que es esto del schema? Imaginemos que en el footer de nuestra página web hemos puesto la dirección física de nuestro negocio, si no hacemos nada más para Google esa información no es mas que un conjunto de palabras sin significado, pero si marcamos esos datos con schema le vamos a decir que esos datos corresponden a la calle, ciudad y código postal de nuestro negocio.
Pero ojo, ese código nuestros usuarios no lo ven cuando entran en nuestra página, solamente lo ve Google y además de leerlo le ayudamos a interpretarlo.
Los beneficios son claros: mejor posicionamiento y además podremos aparecer en los llamados fragmentos enriquecidos de Google, lo que significa que nuestra información aparecerá destacada en los resultados de Google mostrando más información de la habitual y de una manera más atractiva para el usuario.
Vamos con el vídeo para entenderlo totalmente con ejemplos y explicaremos cómo hacerlo correctamente con un caso real.
Mandando más señales de localización desde nuestra web
Y ahora para terminar lo que a nuestra web se refiere, vamos a darle más información a Google de la geolocalización de nuestro negocio.
Ya sabemos que la proximidad es un factor clave de posicionamiento local así que todas las oportunidades que tengamos de informar sobre nuestra ubicación hay que aprovecharlas. ¡Nunca es demasiado!
Para ello vamos a embeber en nuestra web un mapa y generaremos un geositemap además de un fichero xml, un formato que entienden navegadores como Google Maps y Google Earth.
¡Vamos a por ello!
¡A por la siguiente lección!