
Las publicaciones de Google My Business es un espacio donde tú como negocio local puedes compartir novedades, ofertas y aspectos interesantes sobre tu negocio, productos y servicios, dando a tus potenciales clientes un argumento más para visitarte.
Sin embargo, este espacio que ocupa lo mismo que un espacio publicitario en los resultados de Google es el gran olvidado. Un 28% de los negocios locales lo han usado alguna vez pero sólo un 4% lo utiliza de forma asidua.
Con un 96% de negocios locales que no usan esta funcionalidad, el que lo haga sin duda podrá destacar con respecto a sus competidores y tendrá algo interesante que contarles a sus clientes potenciales que ya le han encontrado y que están viendo su ficha.
Para que os hagáis una idea de lo que estoy hablando aquí os dejo una foto de dos centros de belleza donde uno está haciendo uso de esta funcionalidad y el otro no. ¿A que hay diferencia?

Si os dais cuenta la primera ficha está mucho más completa es más rica en información y lo bueno es que aleja muchísimo la sección de negocios relacionados que automáticamente muestra Google y que en el negocio de la derecha está a primera vista en «otras personas también buscan».
Las publicaciones ayudan a destacar a los negocios pero no me estoy refiriendo a que le ayude a posicionar sino a mejorar su engagement con un público que está buscando algo relacionado con el producto o servicio que ofrece el negocio local y que además puede complementar con lo que allí comunique. Es decir, si yo estoy buscando un centro de estética y me encuentro la ficha de la derecha, poca interacción podré tener con el contenido, pero sin embargo con la de la izquierda podré pinchar en sus distintas publicaciones y conocer más en detalle sus productos y pinchar en las llamadas a la acción que ha puesto como son «llamar ahora» y «ver oferta». Sin duda este último negocio tiene muchas más opciones de conseguir una llamada o vender sus productos que el otro.
¡Pero importante! Las publicaciones de Google no son como las publicaciones habituales que vemos en las redes sociales. Son un espacio gratuito para ti y tus productos donde no solo puedes incluir diferentes imágenes, vídeo y texto sino que puedes poner llamadas a la acción (CTAs) como puede ser «más información», «comprar», «ver oferta» y «llamar» entre otras. También podrías no poner un CTA pero personalmente lo veo malgastar una oportunidad de entrar en contacto con tu cliente.
TIPOS DE PUBLICACIONES
Existen 5 tipos distintos de publicaciones:

- Actualización sobre el COVID 19: donde puedes informar de algo específico sobre la pandemia que afecte a tu negocio. En este caso no se puede subir foto.
- Novedad: Tienes 1500 caracteres para contar lo que quieras, pero procura poner un mensaje que enganche en los 80 primeros caracteres que es lo que se ve a primera vista antes de que el cliente de a ver más. Podrías añadir hasta 10 fotos e incluir un vídeo si quisieras. Por ahora recomiendo subir fotos porque los vídeos a veces no se visualizan. Es una manera super interesante de hablar de un nuevo servicio o producto que ofrezcas y así demostrar que estás a la última en tu sector de actividad.
- Oferta: Si quieres ofrecer un descuento, o hacer una oferta especial, desde el panel de administración de Google My Business tienes la posibilidad de hacer una publicación tipo oferta. La diferencia que tiene con la publicación tipo novedad es que puedes poner un periodo para el cuál es efectiva la oferta, incluir un cupón descuento, el enlace para canjearlo e info adicional sobre los términos y condiciones de la oferta. Este tipo de publicación incorpora un icono en forma de etiqueta amarilla que lo hace destacar un poco más con respecto al resto de publicaciones.

- Evento: este tipo de publicación es la mejor si quieres promocionar un acto que tenga lugar en tu local (imagina una firma de autógrafos por parte de una librería) , o tu presencia como profesional en un evento de tu sector. Puedes poner la fecha de inicio y de fin (por ejemplo en el caso de una exhibición de un museo que suele durar varias semanas) y en el caso de que sea un acto puntual poner la hora de comienzo y de finalización. También puedes meter hasta 10 fotos y vídeos.
- Producto: También puedes hacer una publicación sobre productos que tengas y su precio (o rango de precios), pero en este caso solo puedes poner una foto. Aunque hagas este post en la sección de publicaciones, la información del mismo quedará reflejada en la parte de producto, tal y como veíamos al inicio en el ejemplo del centro de estética. Puedes asociar el producto a una categoría y así ir haciendo tu propio catálogo como podría ser una floristería que pusiera una categoría de ramos de flores y dentro del mismo incorporar distintos productos como ramo de una docena de rosas rojas, ramos de rosas blancas, ramo de tulipanes, etc. Aquí también puedes poner diferentes botones de llamada a la acción como puede ser el de comprar (desde luego el que yo recomiendo) y así derivar al carrito de la compra de tu web para cerrar la venta.
Cuando Google identifica que un usuario está buscando algo cuyo contenido está metido en tus publicaciones lo hace destacar con un pequeño snippet o icono en forma de exclamación metido dentro de una especia de estrella de multitud de puntas que lo hace aparecer en los resultados del Local Pack y Local Finder, lo que hacer mejorar la tasa de clicks en tu ficha.

Límites de las publicaciones en Google My Business
Las publicaciones en Google My Business tienen sus limitaciones tanto en número como en tiempo que están publicadas.
Número de caracteres
Lo comentaba anteriormente pero lo vuelvo a recalcar, las publicaciones están limitadas a 1500 caracteres pero es importante que el mensaje principal y que enganche a tu público esté en los primeros 80 ya que es lo que se ve a primera vista. En el siguiente ejemplo vemos como la joyería Aristocrazy no lo aprovecha nada bien, te empieza a hablar de los diamantes y el CTA es «comprar», ¿cómo te van a comprar si todavía no saben lo que tienes para ellos?

Número de publicaciones permitidas
El número máximo de publicaciones que puedes tener activas en tu ficha en un mismo momento es de 10.
Cuando la publicación caduca la información no desaparece sino que se queda en el histórico de tu perfil. Por supuesto la información expirada ya no se refleja en los resultados del buscador sino que tú como usuario tendrías que ir intencionadamente a ver publicaciones pasadas.
¿Hay algún beneficio en tener activas 10 publicaciones al mismo tiempo? Pues la verdad es que no, ya que por un lado te crea más trabajo, hace que unas publicaciones compitan entre otras a nivel de visibilidad, y además la visualización de post en el ordenador está limitada a dos, reduciendo el tamaño de los mismos para que quepan. Así que yo te sugiero que dosifiques contenido y esfuerzo.
Limitación temporal
A nivel temporal las publicaciones están activas durante 7 días, a no ser que se trate de un evento (que dura hasta la fecha del mismo), un producto (que se queda para siempre en la sección de productos hasta que tú decidas eliminarlo si quieres hacerlo en algún momento) o las nuevas publicaciones relacionadas con el COVID que tienen una duración de 14 días.
Cómo destacar más tus publicaciones
Me encuentro en muchísimos casos fichas de clientes donde le meten todos los hashtags habidos y por haber a sus aplicaciones y la cuestión es que NO FUNCIONA, no se trata de una plataforma social como twitter o instagram. Escribe lo que tengas que escribir, cuida bien el copy pero no uses el hashtag porque además de ensuciar la publicación no te sirve para posicionarla. Mirad este ejemplo de publicación mal planteada:

Si quieres hacer más atractivo el post puedes incorporar emojis, y así hacerlo más visual. Al igual que os decía en otros posts que en el nombre del negocio no se pueden utilizar porque va en contra de las políticas de Google, en el caso de las publicaciones se puede usar sin ningún problema.

Respecto a las imágenes, en el caso de que decidas subir hasta las 10 imágenes que se te permite (excepto en producto que te recuerdo sólo puedes subir una), debes saber que Google no respeta el orden de las mimas, por lo que si has hecho una composición que cobra sentido cuando vas pasando una a una las fotos, puede que el efecto visual se pierda.
Y para finalizar, aunque sean opcionales, no te olvides de poner llamadas a la acción o CTAs para que tus clientes pueden interactuar de alguna forma contigo: Más información, ver oferta, comprar, llamar, reservar, pedir online, …
Si tienes tu ficha de Google más Business y quieres optimizarla y mejorarla respecto a tu competencia, tenemos el curso «Consigue más clientes posicionando tu negocio local» donde a lo largo de 5 lecciones te explicamos de manera sencilla cómo conseguirlo. ¡Echale un vistazo porque estoy segura de que te será de mucha ayuda!