
Cuando optimizas tu ficha de Google my Business debes saber que la elección de la categoría principal será la que defina qué aspectos se te activan o no dentro de la ficha:
- Los atributos (un aspecto super importante del que te vengo a hablar hoy con un monográfico).
- Preguntas y respuestas
- Horario principal y secundario (para personas mayores, para recogida, …)
- El tipo de publicaciones que puedes hacer
- …
Por tanto cuando elijas tu categoría de negocio dedícale tiempo porque no es una cuestión baladí, ya que además de los atributos asociados a la misma, determinará si apareces o no bien posicionado ante la búsqueda de un usuario en Google.
Vamos a entender un poco más qué son los atributos y cómo pueden ayudar a tu negocio a posicionarse en Google.
¿Qué son los atributos de Google My Business?
Podríamos decir que son etiquetas que ayudan a describir tu negocio y servicio (por ejemplo: acogedor, comida saludable, Wifi, ideal para niños, acceso para silla de ruedas, se sirve comida hasta tarde, pago con tarjeta de débito, buenos precios, …) y de esa forma ayudan a los clientes tomar una mejor decisión antes de acudir a tu establecimiento.
Los atributos se visualizan en el local pack (no todos), en el knowledge panel (no todos) y en «acerca de» si buscas con el móvil.

Y además es que muchos de ellos se destacan con insignias en los dispositivos móviles, pero esta parte os la cuento con detalle más adelante.
Tipos de atributos
Existen dos tipos de atributos:
Atributos objetivos: Son aquellos que determinas como propietario de tu negocio y que gestionas desde el panel de control de Google My Business. Como te decía al principio vienen definidos en función de la categoría principal de negocio que hayas establecido.
Así pues un restaurante podrá elegir entre atributos de disponibilidad de «terraza» o «entrega a domicilio», mientras que éstos no aplican a una clínica veterinaria, la cual tendrá otros atributos entre los que elegir como puede ser tipos de pago aceptados, aseos para clientes, …
En la situación actual de COVID-19 y con el periodo de confinamiento que hemos pasado, los establecimientos que no eran de primera necesidad se vieron obligados a cerrar, pero muchos de ellos (sobre todo los de restauración) no lo hicieron totalmente porque vieron en los atributos una alternativa para seguir generando negocio ¿Cómo? Incorporando las opciones de «Llevar a domicilio», «Entrega sin contacto», …
Atributos Subjetivos: Dependen de las opiniones que dejen los clientes que te han visitado en tu ficha y no puedes cambiarlos. Tiene todo el sentido del mundo que este tipo de atributos vengan definidos por el cliente y no por el propietario ya que un restaurante querrá decir que tiene un menú con «buena comida saludable» o que su ambiente es «acogedor» mientras que sus clientes puede pensar todo lo contrario. Por tanto al ser atributos subjetivos es el cliente el que tiene voz de cara a Google.
¿Os ha pasado alguna vez que al salir de un establecimiento te llega un mensaje de Google del tipo «¿Conoces este lugar?» para después hacerte preguntas del tipo «¿Es este restaurante romántico?» Estas preguntas vienen definidas por Google para determinar los atributos subjetivos en base a la opinión de los clientes.
Si no has recibido este mensaje de Google y quieres dejar tu opinión de atributos subjetivos a un negocio (incluso al tuyo propio :-)) tienes que buscar el negocio en cuestión en el móvil, de ahí presionas en «acerca de» y bajando al final del todo tienes la opción «describir este sitio». Es ahí donde puedes dejar tus opiniones. Te dejo aquí un minivídeo para que lo veas.
¿Para qué sirven los atributos ?
Como ya te adelantaba al principio de este post, la función de los atributos es doble:
- Ofrecer información a los clientes potenciales antes de ir a tu establecimiento para asegurar que cumples con ciertos requerimientos que les pueden ser relevantes (por ejemplo pagar con tarjeta, acceso a wifi, ambiente familiar, …)
- Mejorar tu posicionamiento ante búsquedas más específicas de un cliente potencial. Vamos a verlo con un ejemplo porque es muy interesante: Imagina que eres un restaurante italiano (con terraza) que compite en el local pack con otro restaurante italiano muy próximo (sin terraza) que tiene además más antigüedad y más y mejores valoraciones que tú. Si un cliente buscara «restaurante italiano» seguramente tu competidor estaría en mejor posición en los resultados de Google, pero si el cliente buscar «restaurante italiano con terraza» serías tú quien aparecería como la opción más recomendable de acuerdo a los intereses del usuario. ¿Te das cuenta de lo importante que es informar de los atributos de tu negocio?
Qué atributos hay por cada categoría
En la actualidad no hay una lista que identifique los atributos asociados a cada categoría por lo que debes entrar en el panel de gestión de Google My Business y comprobar por ti mismo que atributos se despliegan en función de la categoría que elijas.
Definir los atributos no es algo que hagas una vez y te olvides. Debe ser algo que compruebes con frecuencia ya que Google los tiene en continua revisión, de hecho en las últimas semanas para España ha incluido el atributo de «Regentado por mujeres» y en Estados Unidos ha incluido además de este atributo el de «Gestionado por personas de color», a tenor de las últimas revueltas sociales por la muerte de Michael Floyd a manos de un policía.
Si tuviéramos que hacer una clasificación de atributos objetivos podríamos hacer la siguiente (mi clasificación :-)):
- Accesibilidad: acceso para sillas de ruedas, aparcamiento y aseo para discapacitados, ascensor adaptado, …
- Ambiente: comida tranquila, informal, …
- Pagos: Pagos en efectivo, tarjeta de débito, cheques, pagos con móvil vía NFC, …
- Tipo de clientela: Ideal para grupos, familias, …
- Tipo de oferta (depende de la categoría) pero un restaurante tendría info de si ofrece bebidas alcohólicas, carta en braille, comida vegetariana, menú infantil, platos sin gluten, si tienen ensaladas, café, vino, …
- Opciones del local: área de juegos, terraza, servicio en mesa, sitio para sentarse, …
- Opciones de servicio: a domicilio, comer allí, para llevar, recogida sin contacto, entrega en el mismo día, wifi gratis,…
- Planificación: Visita rápida, recomendable para LGBTQ, …
Y dentro de los atributos subjetivos identificamos:
- Destacado: Tiene buenos precios, buenos descuentos, visita rápida, buena comida saludable, servicio rápido, buen vino, productos locales, …
- Ambiente: informal, acogedor, elegante, romántico, comida tranquila, …
Mi competidor tiene un atributo que me interesa destacar en mi negocio pero a mí no me aparece en Google My Business
Si tu competidor tiene un atributo que te interesaría utilizar para tu establecimiento y a ti no te aparece dentro del panel de Google My Business, ello se debe a que está trabajando con una categoría principal diferente a la tuya.
Si quieres utilizar ese atributo deberías cambiar de categoría, hacer uso del atributo en cuestión y … ¡Buenas noticias! puedes volver a la categoría anterior que tenías (y que más se adapta a tu negocio) manteniendo el atributo que antes no te aparecía.
¡Buen truco! ¿verdad?
Atributos con Iconos
Existe un gran número de atributos que llevan asociado una insignia. Muchos los he visto solo en negocios americanos por lo cual los he traducido para daros la idea de qué tipo de atributo representa.
El objetivo de crear estos iconos es conseguir que el cliente potencial de un vistazo rápido sepa las características del establecimiento, reduciendo su tiempo de análisis de alternativas.

El atributo de «Con puntuación alta» que viene señalizado con una estrella (el primero de la lista) normalmente aparecía de forma automática cuando:
- El negocio local contaba ya con al menos otro icono
- y tenía una puntuación de 4,5 o superior (con independencia del número de valoraciones).
Sin embargo veo que últimamente estos dos requisitos ya no son suficientes para conseguir la ansiada insignia, ya que lo he comprado yendo al restaurante Abbac de Jordi Cruz, jurado de Masterchef y veo que no lo tiene cumpliendo estos dos puntos y tampoco el Celler de Can Roca. ¡Qué curioso, dos restaurantes con estrellas Michelín que no tienen la estrella de Google! :-P. Os dejo pantallazo

Así pues, estaremos pendientes para descubrir cuáles son los criterios que tiene en cuenta Google para otorgarlos al establecimiento. ¡Parece que se está poniendo más exigente! Si veis ese icono en algún negocio por favor escribidme y así actualizo este post.