
Los resultados indentados son unos resultados anidados que suelen aparecen en la primera página de resultados en desktop. Suelen agrupar páginas de un mismo dominio que posicionan para la misma keyword o intenciones de búsqueda del usuario.

En este último mes, según Semrush, casi en el 53% en EEUU y en España un 52% de las ocasiones aparecen resultados indentados.
Nos podemos encontrar hasta 5 páginas con resultados indentados (pero en un 2% de las queries), lo normal es que haya uno o dos resultados indentados (no tienen por qué ser en el mismo dominio)
Los resultados en sangría son diferentes a los sitelinks que suelen aparecer en búsquedas de marca, tanto en móvil como en desktop y en primera posiciones (aunque aparecen más en España que en EEUU por ejemplo).

No hay schema que nos ayude a que se genere resultados indentados.
Tipos de resultados indentados
Vamos a hacer una clasificación de los resultados en sangría basándonos en una que hizo en su momento Lily Ray y que fueron complementando los usuarios que leían su contenido:
- Cuando Google encuentra que hay un dominio con mucha autoridad que tiene distintos contenidos que puede responder a la pregunta del usuario, el buscador muestra las distintas opciones. ¡Ojo porque aquí estamos hablando de contenido que se canibaliza entre sí.

- Cuando se produce una consulta navegacional, es decir el usuario hace una búsqueda incluyendo el nombre de la marca, y Google entiende que en la web de esa marca hay varias urls que pueden dar respuesta.

- Cuando Google muestra contenido que puede responder a diferentes intenciones de búsqueda en función de la fase en la que se encuentre el usuario (por ejemplo informacional y transaccional). En estos casos Google muestra ambos contenidos.

- Cuando Google encuentra un contenido evergreen y otro más reciente sobre esa determinada temática. Intersante ver cómo evoluciona el algoritmo en base al QDF (Query deserve fressness)

- Cuando Google identifica que hay contenido que responde a las diferentes «W» (what, when, why, how, …)

Ayuda o perjudica los resultados en sangría
A priori parece interesante tener resultados indentados en la página de Google porque nos da mayor presencia en la SERP y al tener más de visibilidad más opciones de clics y por tanto de llevar más tráfico a la web. Máxime aún cuando estamos respondiendo con contenido a diferentes intenciones de búsqueda, contenido más reciente frente a evergreen o cuando respondes a la intención de búsqueda con las diferentes Ws.
Pero qué ocurre si los usuarios clickan en el contenido y no obtienen lo que esperan? Son señales para Google de que tu contenido no es de calidad? Puede redundar en una caída de posiciones?
Como vemos parece interesante consolidar los resultados y eso es precisamente lo que nos han indicado Gary Illyes de Google podría ser beneficioso consolidar estas páginas para mejorar su clasificación para una consulta específica. Esta solución lo veo sobre todo para las opciones 1 y 2 vistas anteriormente.
Lo que está claro es que lo que interesa sobre todo es subir en posiciones, por encima de tener más presencia con varios enlaces. Según el siguiente cuadro que he leído en Search Engine Land, tener presencia en 2ª y 3ª posición nos daría entre un 26% y 29% de clics pero la posición 1 nos da entre un 28% y un 40% de los clics.
Position | CTR range |
1 | 28-40% |
2 | 16-18% |
3 | 10-11% |
4 | 7-8% |
5 | 6% or less |
¿qué tendremos que hacer?
- Detección / prevención de canibalización de contenido
- Consolidar la información
- Creación de clústeres de contenido
- Optimización del enlazado interno
- Optimización de etiquetas de título y meta descripción
Un episodio muy interesante