
En el episodio pasado vimos como habíamos posicionado a nivel local un negocio para una de sus líneas de actividad, sin embargo la otra línea a pesar de ser relevante para sus resultados no ranqueaba porque el contenido no estaba bien. ¿Cómo trabajar el contenido? ¿Por dónde empezar? Pues de eso vamos a hablar hoy.
Antes de empezar a desarrollar contenido hay que tener un estudio de palabras claves para entender que es lo que buscar el usuario.
Esta parte es esencial para una web de nueva creación pero para una web que ya está en marcha tenemos que llevar a cabo un proceso de optimización del contenido.
Una forma interesante de hacerlo y analizarlo de un solo vistazo es:
- Analizar la posición media que tienes para las distintas keywords
- Analizar el CTR
- Analizar el número de clics que te están trayendo a la web
Analizando esta información de una sola vez te da información de por dónde tienes que llevar a cabo las optimizaciones.
¿Cómo lo hacemos? Lo ideal es hacer un gráfico de burbujas donde el eje Y es la posición media de la query, el eje X es el CTR y el tamaño de la burbuja es el número de clics.
Las líneas que divide los distintos cuadrantes es la media. La del eje y es la media de posición media y la del eje x es la media de CTR.
Agrupamos las keywords en 4 cuadrantes:
- La línea que divide los distintos cuadrantes es la media. La del eje y es la media de posición media y la del eje x es la media de CTR
- Primer cuadrante: Alta posición media y alto CTR
- Segundo cuadrante: Baja posición media pero un CTR alto
- Tercer cuadrante: Baja posición media pero bajo CTR
- Cuarto cuadrante: Bajo CTR pero alta posición media
A mí me gusta quitar de este análisis todas las intenciones de búsqueda que vayan acompañadas del nombre de la marca porque me distorsiona el gráfico.
También es importante asegurarnos que no tenemos páginas que compiten por las mismas keywrods porque eso hace que el tamaño de la bola disminuya porque se reparte la fuerza entre ambas.
Y hay que tener en cuenta que los ejes, al ser la media, si tu web tiene una media mala puedes pensar que se esta comportando mejor de lo que realmente se está comportando.

¿Qué hacer en cada caso? Vamos a verlo
Pero antes apúntate a la newsletter de Negocios Locales
"*" señala los campos obligatorios
Keywords con Alta Posición Media y Alto CTR
En estos casos no hay que hacer mucho, porque lo estás haciendo bien. Tus resultados aparecen en buenas posiciones en los resultados de Google y además obtienes una tasa clic importante, así que controlar que siguen así.

Keywords con Baja Posición pero alto CTR
Esto lo que significa es que esas queries son relevantes para el usuario cuando las encuentran, aunque ranqueen en posiciones bajas. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Tenemos que conseguir que suban posiciones para así su contribución será mucho mejor a nivel de tráfico a la web.
Por ello, tienes que valerte de todo el trabajo de intenciones de búsqueda y mejorar el contenido y uso de las keywords para que empiecen a subir posiciones. Uso de las keywords en el contenido, títulos, metadescripciones y en los anchor text cuando hagas enlazado interno.
Keywords con bajo CTR y baja posición media
En este caso podemos pensar que hay que olvidarlas, pero debemos analizar el tamaño de la burbuja, porque si te trae tráfico (aún con un CTR bajo) puedes intentar optimizarlas y de esa manera hacer que su contribución sea mayor.

Keywords con alta posición media y bajo CTR
Estas son una de las keywords más interesantes para trabajar. A la hora de priorizarlas, tenemos que ver el tamaño de la burbuja y las que sean más grandes son con las que empezamos y las que tenemos que llevar hacia el cuadrante de alto CTR.

Como lo que está pasando es que los resultados se muestran pero no hay clics tenemos que hacernos la pregunta de si se trata de algo accidental y estamos posicionando para keywords que no son relevantes para mí negocio. Esto me ha pasado como os cuento en el podcast en contenido donde se ha querido ser creativo en los titles y en el storytelling. Usemos las keywords de interés para el negocio.
- Si realmente no es nada accidental, tenemos que hacer que ese contenido entre por los ojos. ¿Qué rich snippets podría tener mi contenido? el de evento, el de preguntas frecuentes, el de instrucciones, el de vídeo, el de reseña, el de producto, …? Aquí tenemos que aplicar Schema.
- Confirmar que los titles, metadescreipciones, atributos alt son descriptivos, específicos y precisos.
- La jerarquíade encabezados que estructuren bien tu contenidos y que también tenga las keywords que nos interesa.
- Aplicar la semántica
- Enlazado interno.
Trabajamos para agregar estas frases de palabras clave en el contenido de su sitio en páginas relevantes, agregamos enlaces internos usando estas frases como texto de anclaje y, especialmente, optimizamos la etiqueta del título y la meta descripción de las páginas relevantes para estos términos. El impacto de hacer estas pequeñas adiciones fue significativo, mejorando la cantidad que aparecen para estos términos en las estadísticas de GBP en comparación con solo aparecer para los términos de marca.
Formato de las SERP: tiene antes y después
Deja una respuesta