
Los negocios locales pueden tener distintos tamaños. Del negocio con un único establecimiento, al negocio con varios establecimientos y por último tenemos el negocio con muchos establecimientos como son las franquicias, multinacionales tipo burguer king, mcdonalds, vodafone, decathlon, vips, …,
Una de las máximas para posicionar a nivel local es tener una location page por cada ubicación y ya hemos hablado en ocasiones anteriores cómo debemos trabajarlas y lo importante que es trabajar el enlazado interno para darles presencia y relevancia. Aquí os dejo otro episodio interesante
En ocasiones cuando el número de tiendas es excesivo (diría que a partir de 20) es el momento de pensar incorporar un localizador de tiendas.

Qué tiene qué tener un localizador de tiendas
Un localizar de tiendas tiene que ayudarnos a reducir el tiempo entre el usuario que está haciendo una búsqueda online con intención local y su visita a la tienda.
Dado que más del 70% de las búsquedas locales se inician con una búsqueda en Internet el desafío está en conseguir que tus tiendas consigan aparecer tanto en el local pack como en el orgánico local para conseguir negocio y llevar al usuario online al canal offline.
Por tanto el locator tiene 2 objetivos: (1) Posicionar (2) Convertir teniendo toda la información y CTAs que faciliten la experiencia de usuario
- Debe tener un motor de búsqueda
- Un mapa interactivo desde el que buscar
- Un directorio de tiendas que normalmente se clasifican de forma alfabética
- La posibilidad de hacer filtros en base a los productos y servicios que tenga la tienda
- Y por supuesto una url para cada página
- Responsive
La información del mercado nos dice que aproximadamente el 20% del tráfico se lo suele llevar el localizador de tiendas y un 25% de las mismas suele convertir (clic al teléfono, cómo llegar o email).
Implementaciones SEO importantes en un localizador de tiendas
Es super importante trabajar el enlazado interno para dar relevancia a las distintas tiendas. Es cierto que cuando tienes cientos de tiendas es complicado poner todas ellas en una página. Aquí lo recomendable es poner páginas a nivel de ciudad, comunidad autónoma, … y desde allí se lleguen a cada una de ellas. También podemos tener agrupaciones a nivel alfabético, es menos local pero es una buena alternativa. Y por supuesto no nos olvidemos de las breadcrumbs.
Lo bueno de tener páginas de ubicación es que aumentan las opciones de posicionamiento no solo en el local pack sino en el orgánico local.
Importante incorporar contenido único. Por ejemplo decathlon vemos que tiene como contenido diferente el mensaje del responsable de tienda pero podemos poner info de la zona, de las reseñas, de cómo llegar desde los sitios más importantes, ofertas especiales en esa ubicación, fotos de la tienda, del personal, …
La parte de title es también importante así como la metadescripción. Me gusta mucho como lo tiene trabajado por ejemplo Vitaldent que en el title pone Dentista Madrid, se va a la keyword principal frente a Vodadone que pone «Tienda Vodafone xxx». Vodafone al no apostar por una keyword genérica pierde la oportunidad de quitar tráfico a competidores.


Otro aspecto importante es trabajar el schema. En estos casos veo imprescindible meter el schema de negocio local y el de breadcrumbs. ¡Cuidado porque aquí es diferente a cuando hacemos el de un negocio con una única sede porque el schema sería para local business el de la home y el de ubicación sería Contact Page!.

Errores al incorporar un localizador de tiendas en la web
Sin embargo, en muchas ocasiones se comenten errores que hay que evitar.
- El localizador de tiendas no puede ser un sustituto de la página por ubicación. En muchas ocasiones los localizadores son módulos hechos en java y ajax que el usuario introduciendo un código postal le da la información de la tienda más cercana en esa misma url. Eso está bien a nivel de usuario pero no lo es a nivel de buscadores
- Cuando existe un localizador acompañado de urls por cada ubicación nos encontramos que cada página es un clon de la otra. Lo que impide que Google la indexe y de indexarla lo que hace complicado es que rankee.
- Otro de los aspectos que hay que valorar es si queremos trabajar sobre el mismo dominio o en un subdominio. Es decir si quiero que las urls de las location page estén en www.negocio.com/tiendas/madrid/tienda-1 o tiendas.negocio.com/madrid/tienda-1. Con la primera opción aprovechamos la autoridad del dominio y nos es más sencillo posicionar las páginas, con la segunda opción no tenemos esta ventaja pero somos más independientes a nivel técnico de hacer diferentes ajustes.
Locator Plus de Google
Locator Plus es el solución gratuita de Google para aquellos que quieren tener su ubicador de tiendas.
Tiene las funciones esenciales de búsqueda: barra de búsqueda, mapa interactivo y listado de tiendas.
Sin embargo tiene varias desventajas:
- Requiere de conocimientos técnicos para implementarlo en tu web. Hay que conectarse con 5 APIs diferentes (Maps Java script, Places, Geocoding, Distance Matrix y Directions)
- No permite tener urls únicas por cada ubicación
Es funcional pero muy básico. A lo mejor para empezar es una buena opción. Os dejo la guía de desarrolladores de Google por si alguien se anima.
Deja una respuesta