
Es importante saber si la URL a la que enlazamos desde la ficha de GBP es la más adecuada porque nos ayuda tanto a mejorar posiciones en el ranking como a convertir. Por tanto debemos estar seguros de que está bien optimizada.
Por cierto, si todavía no te has apuntado, aún estás a tiempo de suscribirte a la newsletter de negocios locales.
"*" señala los campos obligatorios
Con todo el revuelo que hay alrededor de ChatGPT lo que está claro es que hay que potenciar y mucho toda la parte del EEAT, es decir no solo informar de lo que hacemos sino de quién somos, dónde lo hacemos y la experiencia contrastada de nuestros trabajos. Estos 4 aspectos deben estar en la URL a la que linquemos: qué, quién dónde y cómo/cuándo.
Podemos pensar que lo tenemos bien cubierto y que nuestra página es la súper página pero hay que estar seguro de que la URL a la que redirigimos realmente está funcionando bien para la «money keyword», es decir para la intención de búsqueda que nos da negocio.
¿Cómo lo hacemos? Google Search Console.
Ahí tenemos que ver qué URLs son las que Google está dando visibilidad. Si las URLs además de visibilidad consiguen clics, es decir tienen buena conversión (por encima del 2%) entonces habría que ver si hay algo que todavía podemos mejorar para subir esta tasa: título, metadescripción, contenidos, headings. Si la tasa de clic no es buena, entonces hay que optimizarla trabajando los puntos anteriores,o quizá es bueno fusionarla con otro contenido o reescribirla desde cero (esto último sería raro si Google le está dando visibilidad.
También es bueno hacer un análisis de gap de contenido (contenido faltante) con respecto a la competencia. Para ello hay herramientas de análisis como Semrush que nos ayudan y de ahí podemos sacar buenas ideas. No para copiarles sino para identificar qué aspectos son necesarios incluir, adaptarlo a nuestra propia idiosincrasia y por supuesto mejorarlo. ¡Nada de ir por detrás de la competencia!
También tienes 2 cursos que te ayudarán a posicionarte a nivel local:
– Curso de Reseñas: Gestiona tu reputación online, genera confianza y vende más.
– Curso de posicionamiento local
Por normal general, la URL a la que se suele apuntar es la home (sobre todo en negocios con una sede) pero quizá con este estudio de URLs en GSC puede que cambiemos de opinión y tenga más relevancia la página de «about me». No obstante en negocios con más de una sede, las páginas que pueden pasar a ser elegidas para enlazar son: página de servicio, página de ciudad o página de quienes somos (si estamos ante un negocio tipo salud con fichas de facultativos o abogados).
Aquí os recuerdo que si estamos ante fichas de profesionales, es importante cambiar la categoría principal para mejorar el posicionamiento.
En una página de servicio prima más estadísticas de tu servicio, casos de éxito, reseñas, precio (ideal para temas de feature snippets), enlazar a la sección de about me, …
En la página de ciudad tenemos riesgo de canibalizar con otras páginas de ciudad porque suelen ser pelín aburridas ya que la tendencia es decir «hacemos esto en x» y solo cambiamos la X. Para hacerlas diferente es bueno incluir fotos, enlazar a servicios, resaltar temas locales, casos de éxito en esa ciudad, reseñas, … Importante decir aquí que si no tienes ficha en una ubicación porque aún no tienes presencia física, esta página solo te ayudará a posicionar en el orgánico local pero si abres ficha entonces ya te ayudará a rankear en la parte de mapas.
Importante que cuando enlaces (ya sea a la home, about me page, página de servicio o de ciudad), esté todo bien traqueado con códigos UTM para que pueden identificar en Google Search Console y Analytics cuánto te viene de orgánico y cuánto de GBP. Así puedes saber si todo está funcionando bien. Si identificas que para tu sector funciona mejor las páginas de servicio quizá alguna ficha que tengas apuntando a una página de ubicación debas cambiarla o viceversa.
Con todo esto ¿cambiamos entonces la URL de la ficha a una página que esté funcionando mejor para la money keyword y que hayamos optimizado? Yo lo recomiendo.
Veréis con uno de mis clientes estamos trabajando intentando rankear para Madrid y la home está optimizada para ello pero de repente se ha expandido a Segovia. ¿Qué hacer? Necesito una página de ubicación para demostrar que somos los expertos en esa nueva área. ¿De qué me sirve enlazar a la home por mucha fuerza que tenga si no está orientada a nivel de zona?
Y es que esto mismo lo he visto en abogados, donde pasando de enlazar a la home han pasado a enlazar a página de servicio o ubicación y en cuestión de días ha mejorado el ranking. Porque tenemos que conseguir que Google entienda bien por qué somos relevantes en una nueva área para un determinado servicio y además si lo hacemos bien, podemos conseguir tener un snippet de justificación en el local paack. Por eso os decía al principio que la URL a la que enlazamos ayuda no solo a rankear sino también a convertir.
Otros artículos relacionados de interés:
- Páginas de localización para negocios con varias ubicaciones
- 8 claves para optimizar tus Location Pages
Este podcast está patrocinado por Bolsalea, una empresa de embalaje ético y sostenible desde 2009. Especialistas en bolsas y guardatrajes. Parte de sus bolsas de papel están fabricadas de manera artesanal por personas con discapacidad intelectual y las bolsas de algodón orgánico las cosen mujeres en riesgo de exclusión social. Si deseas que las bolsas o guardatrajes de tu empresa fomenten el empleo inclusivo y/o el respeto por nuestro planeta, visita bolsalea.com. Y con el código LAURAALFONSO tendrás un súper descuento en tu pedido. Y no te pierdas su ficha de My Business que tienen 5 estrellas en valoraciones con más de 500 reseñas.
Deja una respuesta