
Creo que voy a abrir una nueva sección que se llame algo así como «momentos paranormalmentes del SEO Local» porque en ocasiones se dan situaciones de lo más extrañas y absurdas que no sabes cómo abordar y me parece interesante comentarlas porque seguro que más de uno os encontráis en esa situación y no sabéis cómo proceder, así que vamos a ello.
No obstante, escribirme y dejarme vuestra opinión para saber si os interesa que establezcamos una sección de este tipo.
Problemas con la verificación de la ficha de tu negocio
La ficha de tu negocio se ha desverificado (imagina por ejemplo que has tenido una suspensión) y necesitas verificar tu negocio por lo que en la mayor parte de los casos te llegará el nuevo código vía postal, pero resulta que la dirección que tienes en tu ficha no es la correcta. ¿Qué haces? Lo mismo puede ocurrirte con la verificación vía teléfono si el teléfono que hay puesto en la ficha no es el correcto. ¿Qué hacer?
En este último caso puede que tengas la opción de solicitarlo vía postal pero hay ocasiones en las que no.
Aquí lo que tienes que hacer es esperar los 14 días de rigor y al no recibir la carta, te tienes que poner en contacto con el equipo de soporte de Google, explicarle la situación y que te ayude. Y de esa forma lo resuelves.
Google cambia los atributos de tu negocio
En este caso me hago eco de un restaurante que tenía el atributo de que se podía comer allí, sin embargo Google le borraba esa información y solo resaltaba el atributo de comida para llevar o comida a domicilio. Imaginaros las posibles pérdidas de clientes que tenía.
Aquí la primera opción es recurrir a soporte de Google pero es más que probable que no puedan ayudarte. ¿Entonces? Te recomiendo que lleves a cabo la siguiente estrategia:
- En la web de tu negocio e incopora información de que se atiende en el propio local.
- Sube imágenes a la web y a la ficha de GBP donde el nombre del archivo, el alttext y la descripción informe de que son imágenes de comensales cenando en tu establecimiento.
- Apóyate en directorios de terceros tipo Yelp, el tenedor, tripadvisor, donde puede que existan esos atributos que quieras resaltar y de esa forma, dado que Google se apoya para contrastar en info de terceros podrás conseguir que esa actualización nada deseable se produzca.
Areas de Servicio casi iguales
Tenemos dos negocios, en este caso áreas de servicio, que comparten la misma dirección y propietario pero tienen diferentes números de teléfonos y webs.
Las categorías son diferentes pero están relacionadas por ejemplo «pintor» y «pintura», o «pintor» y «reformas» o «pintor» y «mantenimiento».
Aquí lo más probable es que Google note cosas extrañas y ante la duda te encuentres no con la suspensión de una de las fichas sino de las dos. ¡Mucho cuidado!
Lo normal es que si están en la misma ubicación, las llamadas y el negocio se esté repartiendo entre las dos, así que puede ser interesante hacer un tracking de las llamadas y de las interacciones con ambos negocios y decidir con cuál de las dos fichas te quedas.
Cambio de categorías por la estacionalidad.
Una de las preguntas más comunes que me hacéis, es si podéis cambiar las categorías en función de la estación del año y la respuesta es que sí.
Imagina que tienes un negocio de multiaventura, donde en verano ofreces sobre todo clases de surf mientras que en invierno tu actividad se centra en las clases de ski. ¿Qué categoría te interesa poner? Pues tienes que analizar todas las categorías que te pueden aplicar pero desde luego es posible que la categoría de clases de surf se convierta la principal con la llegada del calor y con las nieves la tengas que cambiar por la categoría de clases de ski.
Así que la respuesta es sí. Y no hace falta borrarlas y luego incluirlas, puedes simplemente cambiar la categoría que quieras que se convierta en la principal en cada momento.
Eso sí, si tu negocio cambia mucho de actividad y no tiene que ver una cosa con otra, entonces sí que es recomendable borrar las categorías para no confundir a Google.
Te supera en ranking una ficha en Google que está cerrada de forma permanente
Aquí me hago eco de sector del automóvil, en este caso una marca de coches le quita la distribución a una empresa y se la da a otra. Esto origina que la antigua empresa que distribuía la marca de coches cierre la ficha que tiene asociada a la misma (porque los distribuidores de coches pueden tener tantas fichas como marcas de automóviles vendan) y en cierta manera da vía libre a la nueva ficha del nuevo distribuidor a aparecer.
Pero no, cuando un usuario busca la marca de coches + ubicación le salta la ficha que está permanentemente cerrada y a pesar de haber escalado el caso desde hace 4 meses, la respuesta del equipo de soporte de Google es que no pueden hacer nada para influir en los resultados.
¿Qué hacemos en estos casos cuando es el propio Google el que te dice que no puede hacer nada?
Posibles soluciones:
- intentar enviar comentarios en la parte inferior del Panel de conocimiento,
- Lo normal es que con el tiempo, al nadie hacer click en el resultado, el algoritmo de Google aprenda que esa ficha no interesa y pase a mostrar al distribuidor correcto.
- Pedir ayuda a amigos y familia para que busquen la marca del coche y no aprieten al resultado de la ficha que está cerrada sino a la tuya cuando estén los resultados orgánicos y de esa forma hacerle ver que lo que está mostrando no es un buen resultado.
- Si consigues reseñas y enlaces a la web de tu negocio darás muestras a Google de que tu negocio está en pleno rendimiento.
Pero aquí con lo que nos tenemos que quedar es con la importancia que puede suponer la antiguedad de una ficha en el posicionamiento, que aún estando cerrada, Google la ofrece como resultado destacado para los usuarios.
Buenos días Laura, y compañeros, Laura para mi gusto, un 10 para este tipo de capítulos. Ejemplos reales de problemas de clientes y como se resuelven, creo que aportan mucho más, son más interesantes, nos hacen pensar en cómo solucionarlos, etc, creo que son mas interesantes que capítulos más teóricos. A los teóricos les doy un 9,7 y a estos un 10. Gracias ¡¡¡¡ Nos oímos. Gabriel.
Pues anotado queda Gabriel.
Muchas gracias por tu feedback y por ese 9,7 😛
Hola Laura, te sigo por Twitter y he caído en este post, y justamente, tengo un fenómeno paranormal en SEO Local.
Antes que nada, quería felicitarte por el contenido. De lejos, lo mejor de SEO local en español.
Aquí va mi caso paranormal:
Tengo un cliente que se posiciona 1ero en su palabra clave cuando buscamos en una localización especifica.
Ej. Si busco «dentista» y estoy en Madrid, él aparecerá en primera posición. Ahora bien, si busco ‘dentista madrid’, él directamente no aparece.
He intentado con todo: ficha GMB super optimizada, congruencia de NAP en listings, incluso he agregado la palabra clave en el nombra para probar. Y nada.
Ahora bien, hay algo aun más raro. En momentos, hemos aparecido 1eros en la palabra clave, pero desaparecido a la 24 horas.
En fin, una pesadilla . Alguna vez te ha pasado algo parecido?
Muchas gracias, y, nuevamente, felicitaciones por el contenido!
Hola Genaro,
Los ranking a nivel local cambian a lo largo del día varias veces así que es posible lo que comentas.
Lo ideal es que utilices herramientas tipo whitespark para ver en que términos y ubicaciones posiciones/desposicionas en el tiempo y no te vuelvas loco haciendo análisis continuos.
No obstante respecto a la kw+ciudad donde no apareces frente a la kw sola. ¿Quiénes son los que aparecen en primera posición? Es algo que se puede dar con bastante asiduidad y máxime si tu competidor está trabajando mucho el modificador geográfico. Justo esta situación la vi en una consultoría la semana pasada pero el caso contrario, un cliente que posicionada para la kw+ciudad pero estaba a años luz en búsquedas solo por kw. Sin duda creo que tu situación es mucho más beneficiosa para que tu cliente consiga más clientes potenciales (todo esto basándome en info genérica que me das y sin entrar en detalles).
Ya me vas contando.
Gracias por pasarte por aquí
Laura
Qué tal Laura? Disculpa, recién veo el comentario.
Claro, entiendo. Es mejor mi situación que la que me mencionas, pero aun asi, no he logrado resolver el problema el modicador geográfico (y eso que lo he intentado todo).
Es un caso muy raro, sobretodo porque si hago zoom in y zoom out en Google Maps aparecemos, pero no en la búsqueda por defecto. Es sin duda el caso más extraño que he tenido en ya 7 años como consultor.
Por cierto, felicitarte por el blog. Realmente de lo mejor que he visto, es increíble como cubres todos los temas de SEO local.
Gracias Genaro!
Hay varios estudios de por qué aparecen negocios haciendo zoom in y zoom out, pero sin resultados concluyentes. Yo también he hecho pruebas por sectores pero no tengo nada definitivo. A seguir probando.
Qué tal Laura? Para avisarte que he resuelto el problema. Explico la solución por si algun colega tiene el mismo problema.
– El nombre del negocio es «Nombre Immobilier» y la ficha estaba bajo este nombre: «Nombre Immobilier | Agence Immobilière %Ubicacion». (Agence Immobilière = Agencia Immobiliaria).
Lo resolvimos finalmente sacando la extension «Agence Immobilière %Ubicacion». Parece que al repetir «Immobilière» e «Immobilier» Google lo consideraba spam o algo similar.
Retirando la palabra clave del nombre de la ficha ‘agence immobilière %location’, dejamos solo el verdadero nombre del negocio ‘Nombre Immobilier’ y automaticamente aparecimos, 4tos en el ranking.
Ahora a ir por el 3-pack!
Me alegro Genaro.
Ahora a por el map pack como bien dices