
Tras el último estudio de whitespark (The 2021 Local Search Ranking Factors) donde hablan de las opiniones de expertos de si el spam en las fichas ayuda o no ayuda.
Y es cierto que es una pregunta que me hago cada vez más porque después de reportar algunas acciones de spam de la competencia de mis clientes, recibo emails de Google diciendo que mi acción está siendo super útil para los usuarios y me pasa información de las visualizaciones que está teniendo la ficha de la competencia de mis clientes y en algunas ocasiones es espectacular.
Ahí es donde pienso ¿lo estoy haciendo bien?
Pues bien, en este estudio te encuentras con que hay gente que dice que luchar contra el spam en las fichas funciona y en la sección de estrategias que ya no funcionan, te encuentras a gente que dice que luchar contra el spam en las fichas no funciona.
¿En qué quedamos?
Hay tantas cosas que hacer en el SEO local de los clientes, que hay que priorizar. ¿Merece la pena o no?
Pues esa misma pregunta se han hecho en Sterling Sky y han llevado a cabo un estudio que me parece interesante compartir con vosotros.
En este estudio se han analizado 5306 fichas de GBP a lo largo de un periodo de 4 años, que abarcan un total de 16 industrias diferentes. Y se ha analizado diferentes tipos de spam:
- fichas falsas compitiendo con negocios reales
- Keyword stuffing en el título del negocio
- Reseñas falsas
Como vemos, los sectores de actividad que tienen más fichas falsas son:
- abogados de lesiones (416 fichas analizadas y 315 fichas fueron quitadas tras ser reportadas como falsas. Estamos hablando de un total del 75,7%)
- Desguaces (767 fichas analizadas y 615 fichas eliminadas lo que supone un 80,2%)
- Reparaciones de puertas de garage (676 fichas analizadas y 592 fichas eliminadas lo que supone un 87,6%).

Imaginaros todas las fichas que existen en Google que no deberían existir.
Si nos vamos al análisis del keyword stuffing, es decir al uso de palabras relevantes en el título de la ficha porque ayuda a mejorar posiciones aunque está en contra de las políticas de Google.

- Centros de rehabilitación de drogas (301 fichas, 42 tenían keyword stuffing y fueron corregidas por Google lo que supone un 13,95%).
- Servicios Funerarios (128 fichas, 19 tenían keyword stuffing lo que supone un 14,84%)
- Servicios Capilares (peluquerías principalmente), donde se analizaron 249 fichas y 43 de ellas tenían keyword stuffing lo que supone un 17,27%.
En el caso de que estés en un negocio donde haya diferentes palabras claves con volumen, te encontrarás más spam: No es lo mismo el sector de cerrajeros que el sector de aire acondicionado donde te puedes encontrar, sistemas de calor, ventilación, sistemas de frío, …
Razones por las que luchar contra el spam no merece la pena.
A largo plazo construye tu posicionamiento y no el desposicionamiento de otros.
Tienes que destinar tiempo en lo que va a favorecer tu estrategia de posicionamiento a largo plazo (generación de contenidos, enlaces, consecución de reseñas, …) y no puedes estar continuamente trabajando en el spam porque a veces los competidores no desisten de sus intenciones y siguen creando fichas falsas.
Tenemos el ejemplo en una red que creaba miles de fichas de negocios relacionadas con abogados de lesiones con el único objetivo de conseguir leads y luego revendérselos a bufetes de abogados reales. En este caso Google, eliminó todas esas fichas y podemos decir que ahora mismo en EEUU y Canadá esta industria no tiene tanto spam y es que Google supo identificar patrones en estas fichas:
Todas las fichas (112 fichas analizadas 111 eran falsas y el patrón común es que estaban usando como web la que GBP te da de forma gratuita, algo no demasiado lógico para este sector) y parece que se han movido a Bing donde no hay todavía una política tan trabajada para detectar fichas falsas.
Cabe decir que el hecho de que usen webs gratuitas no es síntoma de que la ficha sea falsa porque en el sector de empresas de mantenimiento sí es más común que utilicen las webs gratuitas de GBP y de 29 fichas analizadas con webs gratuitas solo 3 eran falsas.
Puede que estés ayudando a tu competencia
Muchas veces ves fichas duplicadas para un mismo negocio y a lo mejor una está rankeando y otra no porque está filtrada. (Ver artículo donde hablábamos del filtrado de resultados). Entonces reportarlo no te lleva a nada porque una de las fichas no te estaba afectando a nivel de ranking y lo que puedes conseguir es que fusionen las fichas y lo que consigas es el efecto contrario, darle más fuerza a la ficha que estaba rankeando porque se le suman reseñas y todo el posicionamiento (aunque fuera poco) de la segunda ficha.
Fusión de fichas mejoran rankings.

El spam vuelve
Aquí vemos un negocio que poniendo las palabras claves en el título posiciona para unas 60 expresiones, se reporta a Google, y empieza a posicionar solo para 30, pero las vuelve a incluir y otra vez posiciona para 60, otra vez vuelvas a denunciar,…, aunque con la última actualización de diciembre vemos que estas acciones tienen menos efecto.
Pero a donde quiero llegar es que no tienen nada que perder y por eso vuelven una y otra vez.

Google no pone foco en todas las acciones que van contra sus términos de uso
Ejemplo de un SABs (áreas de servicio) que tiene una ficha donde ha publicado su dirección (algo que no está permitido y que al hacerlo ayuda a rankear mejor) pero nos podemos encontrar dos casos; que esté verificada o que no lo esté.
Si no está verificada y lo reportas, Google sí que la elimina. Pero si está verificada, Google no suele hacer nada.
Por eso, mide tus fuerzas y valora si merece la pena.
Razones por las que luchar contra el spam merece la pena.
Porcentaje de fichas falsas es moderado
El porcentaje de fichas falsas es moderado. Por ejemplo los dentistas suelen tener un 12% de fichas falsas, empresas de aire acondicionado un 22%, …Nada que ver con lo que veíamos en los abogados de lesiones que nos íbamos a porcentajes por encima del 75%. Así que merece la pena destinarle tiempo en función del sector.
Te ayuda a subir posiciones en el ranking
Normalmente las fichas que sueles quitar suelen funcionar bastante bien a nivel de ranking por lo que si consigues eliminarlas lo vas a notar.
Entender que es lo que le importa a Google
Trabajar el spam te hace entender que es lo que Google valora más.
El spam en reseñas con una buena argumentación consigues buenos resultados
Quitar una reseña falsa equivale a conseguir 11 reseñas positivas. Así que merece la pena.
El spam en las reseñas es algo que empieza a preocupar a Google, y de hecho sus últimas publicaciones informan de que suelen eliminar un total de 178.000 reseñas falsas al día.
Y es que en el tema de las reseñas estamos en un negocio multimillonario.
De dónde provienen las reseñas:
- empresas que tienen redes de perfiles para generar tanto reseñas positivas como negativas
- de los propios propietarios del negocio
- de los propios empleados que trabajan
- de los ex-empleados descontentos
- de clientes que quieren conseguir algo a cambio (que les devuelvan parte del dinero).
- De FFF: fools, friends and family se suelen conseguir quitar un 71%

Para conseguir quitarlas, es necesario argumentarlo bien y por ello hay que identificar los patrones que hacen desconfiar de la legitimidad de la reseña. De esto hablamos de forma extensa en una de las lecciones del curso de reseñas para gestionar la reputación de tu negocio local.
Y a tener en cuenta que cuando consigues que te las quiten un 8% vuelve a escribirla y un 40% lo hace de forma más agresiva aún.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Hola, Laura. Interesantísimo tu artículo. Me ha encantado la profundidad y calidad de la información que proporcionas. Solo hay una cosilla que no me cuadra:
«Un SAB (áreas de servicio) que tiene una ficha donde ha publicado su dirección (algo que no está permitido y que al hacerlo ayuda a rankear mejor)» (Laura Alfonso, 2022)
Supongamos un SAB de fontaneros que se dio de alta en un pueblo a unos 10 kms de la capital de Zamora (porque el fontanero vive en ese pueblo y necesitaba esa dirección para recibir la carta de verificación pero él opera principalmente en la capital) y quiere rankear cuando alguien busque «fontaneros Zamora». Si lo hace como manda Google, su SAB tendrá la dirección escondida pero sabemos que Google lo rankeará en función de esa dirección del pueblo que puso para verificar la carta (y no le interesa porque en las búsqueda tipo «Fontaneros Zamora» no sale bien posicionado), así que decide hacer pública la dirección (tal y como dices en el artículo) pero en vez de poner la dirección real del pueblo donde se verificó, pone una dirección de un amigo en el centro de Zamora capital…¿que pasará? ¿Google ignorará esa nueva dirección pública que ha puesto y seguirá rankeando en base al pueblo donde radica su dirección de verificación o ahora empezará a rankear con la nueva dirección del centro de la capital?
Es que si tu dices que no pasa nada si denuncian un SAB con la dirección pública y se puede poner otra dirección en el centro de una capital cualquiera, podría ser un muy buen truco para rankear en una capital aunque tengas el SAB verificado en un pueblo lejano, ¿no?
Saludos
Hola Markus,
Pues muy buena pregunta la verdad.
Si te soy sincera, no sé que pasará. Un cambio de domicilio te puede suponer en ocasiones una suspensión de ficha, es cuestión de probar.
Pero si estamos en esas, a lo mejor me buscaba a algún familiar o amigo en la capital de Zamora para que así posicionara tanto en el centro como a loa 10 kilómetros.
Si haces la prueba, comparte el resultado.
Gracias