
En las últimas semanas hemos tenido bastantes novedades en el ámbito de las reseñas:
- Saco mi curso de Reseñas para ayudaros con la gestión de la reputación online de vuestro negocio local.
- Ha habido problemas en la publicación de reseñas y nos hemos encontrado que no se publicaban, pero ha sido un error puntual de Google que ya se ha resuelto.
- Ha salido un nuevo estudio de reseñas.
- Me estoy peleando con un temas de reseñas y me encuentro falta de homogeneidad en el conocimiento y tratamiento de las reseñas por parte de los foros de ayuda de Google.
Pero antes suscríbete a la newsletter de Negocios Locales para recibir noticias, consejos y novedades que pueden ayudarte a posicionar tu negocio local. Te dejo aquí el enlace.
Principales insights del estudio de reseñas de Brightlocal
Ha salido el nuevo estudio de reseñas de brightlocal y tenemos algunas cifras interesantes como:
- 77% de los usuarios leen siempre o casi siempre las reseñas cuando buscan un negocio local frente al 60% el año anterior.
- 89% del os usuarios están muy dispuestos a ir a un negocio que responde a las reseñas. Y un 57% no estaría interesado en ir a uno que no lo hace.
- Google es la plataforma por excelencia para evaluar a un negocio local. Un 81% usa esta plataforma cuando el año pasado estábamos hablando de un 63%.
- Solo un 3% de los usuarios estaría dispuesto a ir a un negocio con una media de reseñas o menos.
- El porcentaje de usuarios que solo irían a un negocio con 5 estrellas ha caído de un 12% a un 4%.
- El 62% de los usuarios creen haber leído reseñas falsas en el último año. Lo que les hace desconfiar es la alta valoración, el contenido similar y perfiles anonimos o con seudónimos.
- El 67% de los usuarios que detectan reseñas falsas en un negocio, suele desconfiar de todas sus reseñas en general.
- La mayor parte de los usuarios suele interesarle las reseñas del último año.
Contenido del curso de gestión de reseñas
Con todo esto, acabo de sacar un curso para que los negocios locales puedan mejorar su reputación online a través de las reseñas. ¿Y qué incluye?
- Información de contexto de las reseñas y foco a nivel sectorial.
- Identificamos todos los lugares donde se pueden mostrar las reseñas de nuestro negocio entendiendo como pueden ser en ocasiones.
- Vemos estrategias para conseguir reseñas y explicamos mejores prácticas llevadas a cabo por algún negocio para conseguirlas. En algunos casos super creativas.
- Los perfile de usuarios: establecemos hasta 8 tipologías de usuarios que dejan reseñas. No todos somos iguales y no dejamos los comentarios de la misma forma ni con la misma intención. Entender la tipología de estos usuarios es importante para no tomarnos nada de forma personal y sobre todo para adecuar nuestra respuesta.
- Después vemos cómo debería ser la política de respuesta de los usuarios basándonos en varios condicionantes: la valoración de la reseña, si deja o no comentario, el perfil del usuario y en el caso de que sea una reseña negativa hay que valorar si tiene o no razón. Con todos estos condicionantes establecemos una estrategia de respuesta, también damos una plantilla tipo que por supuesto recomiendo actualizar a vuestro tono de marca para que no dejéis de responder a ni un solo comentario. Todo esto lo hacemos viendo casos reales de buenas y malas prácticas de otras empresas.
- Después nos vamos a las reseñas falsas, una lacra ahora mismo. Y es que nos encontramos que podemos tener reseñas falsas en nuestro propio perfil, que normalmente suelen ser negativas (por eso nos preocupan) y vemos como abordarlas para intentar que nos las quiten.
- En el caso de reseñas falsas de la competencia, identificamos cuáles son los indicadores que nos deben hacer sospechar de que un negocio ha comprado reseñas, analizamos una herramienta Transparency Company que nos saca un informe que nos puede ayudar en esta labor, aunque no siempre y entonces os indico cómo analizar esos informes y ya por fin explicamos el proceso de reportar esas reseñas con datos objetivos para que Google le quite esas reseñas a tu competencia. Vemos casos reales de diferentes negocios sospechosos y confirmamos en base a los diferentes patrones analizados que están comprando reseñas.
- También explicamos cómo saber si Google te está quitando reseñas
- Y por último os digo que este curso está vivo e iré incluyendo todas las novedades que vayan surgiendo y que sean de vuestro interés para gestionar mejor esas reseñas. Por ahora estoy metida en intentar resolver un caso donde te das cuenta del diferente conocimiento y expertise entre el foro de ayuda de Google en español y en EEUU. Pues del resultado de estás gestiones también lo incluiré en este curso a modo de «situaciones especiales» para que podáis verlas y si es vuestro caso sepáis resolverlas.
Pues poco más esta semana, nos vemos la que viene con más y mejor 🙂
Deja una respuesta