
Estamos a punto de acabar este 2021 y en breve tendremos que establecer nuestros nuevos propósitos para el año 2022. Muchos retomarais el gimnasio, otros la super dieta milagrosa pensando en el verano, pero ¿algún propósito para mejorar el posicionamiento local de vuestros negocios y conseguir más clientes y más negocio?
A partir de Enero saldrá la newsletter de Negocios Locales, una newsletter que te traerá más novedades y consejos para mejorar el posicionamiento y visilidad de tu negocio en Internet. Si quieres recibirla solo tienes que suscribirte en el enlace que te dejo en las notas del programa o en https://lauraalfonso.com/newsletter_local/
"*" señala los campos obligatorios
Pues vamos a ver cuáles han sido las principales tendencias de SEO Local en 2021, cuáles han traído resultados y cuáles no, y en base a ello, ponernos una lista de siguientes acciones priorizada.
y cómo lo vamos a hacer, pues haciéndonos eco de una encuesta que se ha llevado a cabo con diferentes expertos en SEO Local donde se han analizado ni más ni menos que 132 factores que pueden afectar al posicionamiento y o la conversión de nuestro negocio local.
Estos factores afectan tanto a nivel de Local Pack, Local Finder cómo los resultados de orgánico local.
Podemos agrupar estos 132 factores en 7 grandes grupos:
- Ficha de GMB: proximidad, categorías, uso de keywords en el título de la ficha, …
- Reseñas: Nativas y de plataformas de terceros, cantidad, sentimiento, velocidad en la generación, diversidad de temas tratados, …
- SEO onpage de la web: NAP, keywords en los títulos, autoridad del dominio, heading (h1, h2, …)
- Citaciones: Menciones en internet como páginas amarillas, directorios, consistencia del NAP, volumen de las mismas, …
- Personalización: Historial de búsqueda del usuario, ubicación desde donde se hace la búsqueda, dispositivo, …
- Comportamiento del usuario: CTR, dwell time, clicks desde el móvil a llamar, …
- Enlaces; el anchor text, autoridad del dominio que enlace, número de enlaces, cuántos de ellos son locales, …
Aquí os dejo una tabla que lo resume:

Pues lo que hemos visto es que desde el año 2013 lo que está consiguiendo cada vez más peso es la ficha de GMB, las reseñas y todo lo relacionado con el SEO onpage.
Sin embargo todo lo relacionado con enlaces, citaciones, ubicación y comportamiento del usuario tiene cada vez menos importancia, máxime si lo comparamos con años anteriores.

Factores de ranking en el Local Pack y Local Finder
Los veinte factores más importantes para rankear son:
- Categoría
- El uso de keywords en el título
- La proximidad del negocio al punto donde está localizado el usuario
- Categorías adicionales
- Ubicación del negocio
Pero lo que vemos que han sido dos elementos nuevos a destacar y que ayudan a posicionar son:
- El enlazado interno (ahora está en la posición 18 y antes no estaba): y es que este es uno de los trabajos que más valor pueden tener dentro de la optimización de tu página web.
- La correcta colocación del pin de ubicación
También suben posiciones «la edad de la ficha» (de la posición 55 a la 23). Pero aquí no sé si es algo causal o una correlación. Es decir, si tu ficha tiene más tiempo lógicamente tendrá más reseñas, enlaces, menciones… y por tanto las mejoras en el ranking no vienen causadas por la fecha que le hayas puesto a la misma sino como consecuencia de todo lo que ha generado en el tiempo.
También el uso de palabras claves en la página de la web donde enlaza la ficha (de la posición 37 a 20) y una correcta jerarquización de los contenidos. Aquí el uso de palabras claves en los headings es una de las mejores prácticas que puedes llevar a cabo, y solo en la página a la que enlazas desde la ficha, sino a lo largo de todas las páginas de tu web.
Y lo que cae (de la posición 17 a la 30) es el uso de palabras claves en los anchor text de los enlaces. Aquí el consejo general es que los anchor text sean principalmente de marca y que de vez en cuando metas alguna palabra clave en algún enlace. La cuestión es que este tipo de factor debería surgir de forma natural, así que poco puedes hacer para gestionarlo, ya que lo decide un tercero, el que quiere ponerte el enlace.
Si quieres aprender a optimizar muchos de estos factores, te recuerdo que en mi curso «Consigue más clientes posicionando tu negocio local» vemos estos temas de forma detenida y aprendemos a cómo optimizarlos.

Factores de ranking en el Orgánico Local
El orgánico local son los enlaces azules que aparecen justo debajo del Local Pack. Y qué factores son los que te hace aparecer también ahí:
- La autoridad de los enlaces al dominio
- La calidad del contenido de la web. Hay veces que si tienes muchas páginas de contenido pobre y sin tráfico, merece la pena quitarlas e intentar posicionar con menos pero bien trabajadas.
- El enlazado interno (veis, otra vez aparece). Crear silos de contenido funciona muy bien y no olvides enlazar a tu blog y de tus post a las páginas de productos y servicios. De esa forma Google entiende la conexión y relevancia de unos contenidos con otros.
- Keywords relacionadas con los productos o servicios que ofreces y que son relevantes a nivel de búsquedas
- Uso de palabras geográficas en el contenido (esto va de posicionamiento local) y contenido adaptado en función de la geografía.
- Keywords en la página a la que enlaza la ficha, la cual debe tener buen contenido y de conseguir enlaces, esta es una buena página de destino.
Aquí os dejo el listado de los 20 primeros factores por si queréis consultarlos

¿Cuáles son los factores de conversión en la ficha de GMB?
En el episodio pasado hablábamos de conseguir mejoras en tu tasa de click a nivel general (es una forma de conversión) pero en lo que la ficha de Google My Business se refiere los factores que mejor conversión tienen son:
- Lógicamente estar en buenas posiciones en el local finder y en el local pack
- Sentimiento positivo en las reseñas
- Tener lo más cumplimentada posible la ficha: Por ejemplo las keywords en las publicaciones no ayudan a rankear pero sí a convertir al aparecer la info en el snippet de justificación.
- Número de reseñas
- Presencia de respuestas por parte del propietario (fijaros lo importante que puede ser que tengas una política activa a este respecto)
- Calidad y relevancia de fotos, pero no por un tema de diseño ya que estamos viendo como Google analiza el contenido de la foto para rankear. Si eres un dentista y tu imagen muestra una foto de una familia sonriente, esta foto no te ayuda a rankear para tu keyword principal. Tienes que hacer un balance adecuado.
Aquí os dejo nuevamente la gráfica para que veáis todos los factores

¿Cuáles son los factores que más pueden perjudicar tu posicionamiento local?
- Categoría incorrecta
- Web hackeada (por ejemplo con malware)
- Que hayas sido reportado por no cumplir las reglas de Google
- DIrecciones falsas
- Presencia de varios negocios en la misma categoría y dirección.
- Reseñas negativas
- Fichas de negocios que tienen el mismo teléfono de un negocio cerrado.
- Posición incorrecta del pin de ubicación

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Muy buenas Laura,
Para mi eres un referente absoluto en el seo local en castellano.
Esta mañana he escuchado el podcast, pero aún así siempre leo también el post para sacarle más jugo.
Un saludo desde Mallorca!
Muchas gracias José. Qué gusto leer tus palabras