
La tasa de click orgánica, conocida como CTR, es el número de usuarios que hacen click en tu resultado sobre el total de personas que lo vieron.
Se trata de una ecuación sencilla: Clicks Orgánicos / Impresiones y la puedes sacar precisamente de Google Search Console. Por favor, super importante que vuestra web esté dada de alta en GSC.
La pregunta aquí es: Vale ya sé cuál es mi CTR para un tipo de búsquedas ¿y que hago con ello?
Primero de todo vamos a ver un estudio que se ha hecho sobre CTR por industrias, dispositivos y estacionalidad a lo largo de un año porque es muy interesante no solo conocer los resultados sino también entender las curvas.
Resultados de CTR y curvas
En desktop se observa como la tasa de click del primer resultado es del 8,17% mientras que el décimo resultado baja al 0,44%. En móvil es ligeramente diferente 6,74% en la primera posición y un 048% para la décima (aunque desde la posición 3 la tasa de click es más alta en móvil). Supuestamente el móvil es un dispositivo donde hacer scroll es algo nativo lo que explica estos resultados.

Pero no solo el dispostivo afecta en las tasas de clicks sino también la nacionalidad, ya que en la India y Japón el CTR de los que están en primera posición es mucho más alto (14,88% y 13,94% respectivamente).

Y luego una curiosidad muy interesante es que los resultados entre la posición 11 y 16 consiguen menos CTR que los que están más abajo (del 17 al 20).
¿Afecta la estacionalidad en el CTR? Pues resulta que mayo y diciembre son los meses con las tasas más bajas de CTR (2,12% y 2,16% respectivamente) y de Julio a Septiembre es cuando puedes conseguir tasas más altas.

¿Y por qué no tenemos tasas de CTRs más altas en Navidad y rebajas de Enero? Porque parece que los usuarios pinchan más en los carruseles de shopping que a los orgánicos por lo que aumenta el precio de las campañas de pago en pay per click.
Y el hecho de que la tasa de CTR sea más alta en verano radica en que hay mucha búsqueda de información por las vacaciones y a las personas les interesa más los resultados orgánicos. Podemos inferir que las consultas informacionales tienen una tasa de click mayores que las transaccionales.
Por sectores como era de esperar también tenemos datos dispares y nos encontramos que en Moda, belleza, salud, decoración, vehículos, búsqueda de trabajo y electrónica las tasas de click son mas altas en desktop que en móvil (sobre todo en posición 1 ya que luego cae estrepitosamente). En finanzas las tasas de clicks son muy parecidas por dispositivo y en inmobiliarias, ecommerce, viajes y turismo la mayor tasa de click se las lleva el móvil.

Te dejo el estudio aquí.
Por qué es importante analizar el CTR de tu contenido
Las curvas nos ayudan a entender cual es el comportamiento de una industria y de esa forma analizar cuál es el tuyo y ver cómo estás respecto al sector, lo que te da una oportunidad fantástica para identificar problemas, priorizar contenido y optimizar el que ya tienes. Vamos a ver paso por paso qué podemos conseguir con el análisis de esta info:
Predecir tu tráfico potencial
Si mejoras tus contenidos y con ello tu posición en el ranking, conseguirás más visibiilidad y con ello más impresiones lo que hace que más gente haga click en el contenido y por tanto que tengas más tráfico (aquí ayúdate de Google Search Console y Google Analytics).
El contenido debe estar dirigido a incrementar las conversiones ya sea en modo de leads, ventas, o peticiones de información. Y cuanto más tráfico tengas más conversiones en valor absoluto tendrás.
Según los datos habituales de mercado que manejamos, el primer resultado orgánico se lleva el 30% del tráfico, el segundo resultado el 18% de los clicks y el tercer resultado el 6%.Si seguimos al pie de la letra esta tendencia podemos hacer predicciones de tráfico y CTRs que no tienen nada que ver con la realidad porque Google está encontrando la forma de de que los usuarios obtengan respuesta a sus preguntas de formas muy diferentes y ahí están los negocios compitiendo con multitud de módulos para conseguir una tasa de clicks que va disminuyendo poco a poco. Hay que entender los resultados de las SERPs
Entender los resultados de las SERPs
Cada día los resultados que muestra Google van cambiando, la semana pasada de hecho hablábamos de que ahora hay un nuevo módulo que se llama hallazgos interesantes. Esto hace que la página de resultados esté muy llena de cosas y todo este «ruido» puede tener un impacto en tu CTR. Por ejemplo rankear en la posición 1 hace unos años te dejaba en una posición muy arriba y ahora puedes seguir rankeando en posición 1 y aparecer más abajo con tantos anuncios y cajas, lo que hace descender tu tasa de click. Y te puedes encontrar el caso contrario, tener peor posiciones en otra búsqueda pero tener una SERP más ligera y por tanto mejorar tu tasa de click.
Analizar el CTR te puede ayudar a entender cómo están cambiando las SERPs porque cada vez más hay una débil correlación entre ranking y tráfico.
Actualizar los titles de tus páginas
Tener un title atractivo es interesante para conseguir más CTRs. El uso de emojis era antes una opción super interesante para llamar la atención junto con un buen copy, pero ahora teniendo a Google rehaciendo los títulos, los emojis están pasando a mejor vida. Haz pruebas y mejora tus titles hasta entender que tipo de copys llaman más la atención y consiguen más conversión. Revisa lo que hace tu competencia.
Entender el comportamiento del usuario en movil y desktop y su intención
El usuario tiene un comportamiento diferente en desktop y móvil. De hecho hemos visto como en algunas industrias los usuarios de móvil clickan menos en las posiciones top que los de ordenador y es que la intención del usuario cambia: quiere información, ir a una página de una negocio en concreto, es transaccional y quiere el local pack?
Todo esto te puede ayudar a customizar tu contenido porque si por ejemplo alguien está buscando comida india y tú tienes un artículo muy chulo de cómo preparar el pollo garam masala y el resultado de las SERPs muestra restaurantes, está claro que la intencción del usuario es la de ir a un lugar a disfrutar de este tipo de comida y no prepararla, entonces tu contenido tendra una tasa de click cercana a cero.
En el curso de «Consigue más clientes posicionando tu negocio local» te explico en una lección con varios vídeos como entender y definir las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales.
Entender la estacionalidad de las queries
El CTR se puede ver modificado por la época del año y precisamente octubre suele ser un mes donde Google suele mostrar cambios en las intenciones de búsqueda y aquellas que eran informaciones ahora pasan a ser transaccionales pasada la época de vacaciones. Entender estos cambios te permite dar explicación a los cambios de tendencia en CTR
Saber si es correcta la implementación del marcado de Schema
Ya hemos visto en distintos episodios como el etiquetado de datos ayuda a los buscadores a entender nuestro contenido y con ello a visualizarlo mejor. Aquí muchas veces la cuestión está en determinar el tipo de schema que decides implementar. ¿Cuál es el que tiene más impacto?
Conocer si hay canibalización con tu propio contenido
A veces el peor enemigo lo tenemos en nosotros mismos y podemos crear algún contenido que compite con otro que hemos hecho con anterioridad. Google se vuelve loco y no sabe cuál mostrar por lo que puede generarse una diseminación de los clicks entre diferentes contenidos. Por tanto ver que cae la tasa de click de un de tus páginas estrella puede deberse a que queriendo explotar la gallina de los huevos de oro creando contenido relacionado, le hagas perder fuerza.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast, Spotify y Amazon Music y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me daríais más visibilidad y podría llegar a más gente.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta