
Esta semana vengo a hablaros de cómo han evolucionado las analíticas que nos ofrece GMB en el panel de aEste año han ido evolucionado y mejorando las analíticas que nos ofrece GMB para la ficha de nuestro negocio local. Y aunque son limitadas las mejoras porque se podría enriquecer mucho más con Google analytics y Google Search Console, puede ser un buen punto de partida para aquellos negocios que no habéis analizado antes este tipo de datos o quizá os supera la parte más avanzada de análisis a través de estás herramientas. ¡Vamos a por ello!
En el episodio 8 de este podcast hablamos de qué tipo de estadísticas mostraba Google My Business en su panel de administración: tienes información de cómo te encontraba tu cliente (búsquedas directas, indirectas o por marca), desde qué plataforma (Google My Business o Google Maps), información sobre las interacciones, fotos y afluencia en tu negocio.
Todo esto lo comentamos en noviembre y aproximadamente por esas mismas fechas Google anunció que haría cambios en estadísticas, y aunque hay aún muchas cosas que tienen que mejorar sí que vemos que está sección va poco a poco evolucionando. ¡Vamos a ver qué tenemos!
Histórico de la información
Uno de los aspectos que están cambiando es el de el tiempo de medición, hasta ahora mismo tenemos información correspondiente a 3 meses pero ya podemos ver cómo para algunas métricas tenemos datos de los últimos 6 meses.

Duplicar el espacio temporal de los datos es muy importante para los negocios locales porque así tenéis más perspectiva de lo que está ocurriendo, sobre todo si tenéis negocios estacionales. A pesar de esta pequeña mejora, a mí aún me parece insuficiente, no obstante si trabajáis con Google Data Studio podéis tener el histórico de estas cifras, pero claro, no todos sabéis de ello (ni tenéis por qué saber). ¿Querríais un curso de cómo hacer vuestro Cuadro de Mando, vuestro panel de control para medir el seguimiento de vuestro posicionamiento online?
Para ver cuáles son las analíticas y estadísticas que Google My Business muestra desde el inicio y entendáis que significa cada una de ellas (cómo búsquedas directas, descubrimiento o marca y muchas más) os remito al episodio número 8 del podcast donde hicimos un monográfico al respecto.
Veamos que nueva información tenemos
Visualizaciones a nivel de dispositivo
En Enero ya vimos el desglose de visualizaciones de nuestro negocio a nivel de dispositivo: ¿nos han encontrado desde el móvil, desde el ordenador o quizá desde el ipad? ¿Y estaban buscando en el buscador de Google o desde Google Maps? Esta info como os comentaba la tenemos para 6 meses. La pena es que se ve en un gráfico circular y no un gráfico de barras apiladas que me permitiera ver la evolución.
Es importante tener estos datos porque aún me encuentro muchos negocios locales donde vuestras webs no están optimizadas para móvil (no son responsive) y si ves que la forma en la que tienen tus clientes de encontrarte es a través de estos dispositivos, tienes que ponerte manos a la obra con tu web.

Palabras claves por las que estamos apareciendo
Tenemos también la posibilidad de saber para qué búsquedas nos están encontrando los usuarios, las famosas palabras claves o keywords y a mí eso me encanta porque tengo casos de clientes que quieren posicionar para algunos términos que son complicados por la demanda y competenci que tienen y entonces atacamos palabras longtail, semánticamente relacionadas pero con menos demanda y también menos competidas, pero que me ayudan a ir posicionando poco a poco hacia donde quiero.
Con toda esta info puedes ir viendo si posicionas para palabras que te interesan o si la estrategia de contenidos que estás realizando no está funcionando y en base a ello tomar medidas correctoras. Y a veces incluso puedes darte cuenta de que estás apareciendo para términos que no tenía contemplados y que me puede interesar seguir atacando.
Para tener un detalle mayor de las palabras claves, tenemos Google Search Console, una herramienta super útil en la que tenéis que dar de alta vuestra web y donde secáis muchísima info entre las cuales tenemos la de las keywords y un gráfico temporal que dice cómo va la evolución de tu posicionamiento para las mismas y el número de clics que consigues. Nuevamente se trata de una herramienta que puede ser complicada de entender a priori, que yo os recomiendo utilizar pero en el caso de que no quieres, las estadísticas que te muestra GMB está bastante bien.

Interacciones de los usuarios
Hasta ahora teníamos info de las interacciones de los usuarios en 3 aspectos: clicks a la web, clicks al botón de cómo llegar a tu negocio y clicks en llamadas. Hasta junio la info en donde te muestra los últimos 6 meses solo te daba la parte de llamadas, mensajes que has recibido y también de reservas (es decir que habías perdido la info de clicks a la web y al botón de cómo llegar) ¡Un poco absurdo! Y desde Junio en algunas fichas empiezan a mostrarse esta inf. Este último punto, el del número de clics a la web, tampoco es muy relevante porque puedes verlo a través de Google Analytics si has parametrizado las URLs (tal y como veíamos en el episodio 31).

Pudiera ser que los datos que tienes por Google My Business no coincidan con Analytics o Google Search Console, es algo normal y si queréis podemos verlo en otro episodio porque es tema de monográfico. Pero no os preocupéis por ello, lo importante es que tengáis una visión genérica de magnitudes y de tendencias que vs permita actuar.
Y seguiremos viendo más novedades que irán aparecieno y que estaré encantada de contaros en nuevos episodios.
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Deja una respuesta