
En el episodio de hoy vamos a hablar de una herramienta súper interesante para hacer publicaciones de forma rápida, sencilla, programándolas, parametrizándolas y a coste cero porque sí, es gratuita. Y si llevas varias fichas puedes gestionarlo todo de forma centralizada. ¡A mí me encanta! Y además os cuento los resultados de un último estudio realizado en Canadá sobe las publicaciones para que saquemos conclusiones de las mejores prácticas que podemos llevar a cabo y otras que es mejor olvidar.
¿Y por qué vamos a hablar de Postamatic? Porque el 100% de todos los que rellenasteis la encuesta de la semana pasada queríais que hablara de ello, así que dicho y hecho.
Y antes damos las gracias a nuestro patrocinador de esta semana que es Colchón Morfeo, el colchón más valorado de Colchón Morfeo que puedes probar durante 100 días.
Conclusiones de análisis de publicaciones de Google My Business
Análisis realizado para 1000 post de fichas de diferentes industrias, para identificar que aspectos en las publicaciones hacen que funcionen mejor o peor.
Qué tipo de publicaciones tienen un mejor comportamiento:
- Los de oferta, indicando claramente la fecha. Consigue 3.06 clicks
- Post de COVID, donde además debemos tener en cuenta que estas publicaciones aparecen más arriba en la ficha del knowledge panel y que tienen una vida superior. Han pasado de 14 a 28 días – 2.48 clicks
- Publicaciones de eventos, indicando la fecha de inicio y fin – 1.46 clicks
- Los últimos son los de novedades (vida útil inicial de 7 días, aunque ahora vemos que vienen a durar hasta 6 meses) – 0.76 clicks
Características de los posts para que funcionen mejor
- Las publicaciones con título funcionan mejor. Consiguen 1,9 clicks vs 0,99 las publicaciones que no lo tienen título.
- Preferible título en minúsculas al conseguir 1,92 clicks vs 1,13 para aquellos que están escritos en mayúsculas.
- Poner emojis ayudan a convertir con un CTR de 3,06 vs. 1,53 para aquellos títulos sin emojis.
- Los textos en las fotos funcionan teniendo un CTR de 2.03 vs 0,59 frente a esas fotos sin texto.
- Las fotos de librería no funcionan, tienen un CTR de 0.38 vs 2.13 de fotos originales que generan más confianza.
- Poner logos en la foto es indiferente. Nos movemos en unas tasas de click entre el 1.57 y 1.6.
Qué tipos de publicaciones funcionan mejor
- Aquellos que responden a una urgencia del usuario: ¿tu perro no come?, ¿te duele una muela? – 2.68 clicks.
- Publicaciones con Call to Action consiguen un CTR de 2.73.
- Ofertas especiales con precio o descuento claro es lo que mejor funciona, ya que consiguen 6.04 clicks.
Qué tipos de publicaciones funcionan peor
- Bios del tipo «Quienes somos» – 1.04 clicks
- Productos o servicios – 1.04 clicks
- Estacional – 0.75 clicks
- Reviews – 0,71 clicks
Snippets de justificación de las publicaciones en el Local Pack
- Los snippets de justificación de las publicaciones suelen sustituir a los de reseñas para una misma intención de búsqueda del usuario.
- Además los términos en negrita que resalta Google no tienen por qué coincidir exactamente con las búsquedas del usuario. Nuevamente se destacar la importancia de la semántica
- Google además muestra en los snippets de justificación los post más nuevos, por lo que la fecha es relevante
Herramienta Postamatic
Ahora sí, ya vamos a la herramienta que más me está gustando a la hora de hacer publicaciones para las fichas de GMB: Postamatic. La podéis instalar aquí: https://workspace.google.com/marketplace/app/🤖_postamatic/460920737213. Funciona en hojas de cálculo de Google Sheets.
Realizada por Noah Learner de Two Octobers.
Pestaña de Configuración de Postamatic
- Para ponerlo en marcha: Abres una hoja en blanco de Google Sheets y das en complemento> postamatic> run initial set up. En unos 10 segundos aparecen distintas pestañas pero en las que nos vamos a fijar es en dos: Configuración y en la de GMB Post
- En la pestaña de configuración donde debes indicar la hora a la que quieres que publique el post y también incluyes los códigos UTM con los que quieres codificar tus urls. Hablamos de los códigos UTM en un episodio especial, el número 31.
- Vinculamos nuestra ubicaciones a la hoja de cálculo de Google: Complementos>Postamatic >get locacions. ¡Importante que configures este Google Sheet con la cuenta de email con la que gestiones las ubicaciones!
- Y también tienes que activar en complementos >postamatic>turn on daily post
Pestaña de GMB Post en Postamatic
- Después te vas a GMB posts y ahí identificas la fecha de publicación, la ubicación (que si llevas varias cuentas te aparece un desplegable y pones la ficha en cuestión para la que quieres hacer la publicación). ¡Y esto es lo que más me gusta porque puedes tener consolidado todo en un mismo sitio!
- Después identificas el tipo de publicación que quieres hacer; COVID, novedades, evento, y entonces se desactivan las celdas donde no tienes que poner nada.
- Luego metes el UTM content seguido del texto que quieres que vaya en la publicación.
- En el tipo de medio seleccionas la foto que quieres que acompañe a la publicación y la url donde está ubicada, por eso es interesante ponerlo en la parte de medios de tu wordpress.
- Y por último el CTA
- Si tienes una oferta o un evento deberás rellenar más campos como es la fecha de inicio y de fin entre otros.
- Y para acabar,tienes que ir a complementos > Postamatic > y allí presionar publish post y cuando se publiquen en el status aparecerá una mano para arriba.
¿A qué es interesante?
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Un saludo Laura, felicitarte por el excelente contenido que aportas 🙂
Esta información es justo lo que andaba buscando, pero no logro entenderlo bien para aplicarlo correctamente, ¿sería mucha molestia pedir que puedas subir un vídeo de como hacerlo con algunos ejemplos?
¡Que sigan los éxitos!!
Estupendo post Laura. Una duda, ¿se pueden subir las imágenes a drive para publicar automáticamente?
Muchas gracias por la información.
Hola Grek, gracias por pasarte por aquí.
Yo he hecho pruebas poniendo el enlace público y nunca lo he conseguido. También he hablado con compañeros por si ellos podían y tampoco. Por eso lo que hacemos es subirlo al CMS (wordpress es mi preferido) y desde allí coger el enlace para las publicaciones.
Espero haberte sido de ayuda
Laura
Muchas gracias por los post Laura, me están ayudando muchísimo en mi nuevo rol en el trabajo. Te quería preguntar, ¿Si tengo una cuenta con más de 100 negocios, podría esta aplicación subir los post de manera masiva o tendría que hacerlos de una en una?
Hola Teresa,
Con más de 100 negocios deberías ir por la API. No obstante, Google ha liberado ya la API para que puedas replicar el mismo post en varias cuentas de forma sencilla. Es muy reciente y por eso no te habrás dado cuenta
Espero que te ayude
Laura