
En este episodio hablamos de las Áreas de Servicio haciéndonos eco de la petición de un oyente en IVOOX que quería que abordáramos este tema con un poco más en profundidad. Para hablar de ello no estoy sola ya que viene esta semana Serggio Somoza de Local Rocket.
Empezamos a hacer una diferenciación de la tipología de negocios que están apareciendo:
- Negocios físicos donde el cliente acude a su local para comprar.
- Areas de Servicio que atiendes al cliente en su domicilio.
- Profesionales que atienden en su casa o se desplazan a sitios cercanos (instructor de yoga o paseador de perros).
- Negocios Virtuales como un ecommercer.
- Y negocios híbridos que es una mezcla de todos ellos: Negocios físicos que debido a la pandemia abren tienda online para no tener ese contacto físico, profesionales como psicólogos que atienden a cliente en su establecimiento físico pero que ahora hacen videoconsulta.
Cuestiones que abordamos:
- Configuración de la ficha de Google My Business: cuando se muestra la dirección y cuando no. ¿afecta a la confianza del usuario?
- El negocio físico tiene más fácil la interacción del usuario.
- Las áreas de servicio no dicen a Google dónde debe mostrarte sino donde no o hasta donde.
- Factor 2:1: Te muestra dos negocios más próximos y uno más lejano pero que aparece porque tiene trabajada la popularidad y relevancia.
- Cómo configuramos las ficha de Google My Business cuando tenemos diferentes equipos en diferentes áreas de servicio. El límite de 2 horas de distancia entre tu sede y cliente determina el número de fichas que puedes crear bajo la misma marca.
- SEO Local para e-commerce de negocios de ámbito local. Limitaciones de visibilidad
- Anuncios de pago locales con Google Ads y extensiones de ubicación para aparecer en el Local Pack. No apto para áreas de Servicio.
- Suspensiones de la ficha
¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google Podcast y Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.
Cada episodio te superas, y más con un gurú como el amigo Serggio.
Tengo varias preguntas…
1-¿hay un salto hacia arriba en los resultados cuando tu tienda física empieza a mostrar el gráfico de concurrencia de público?
2-Por tanto si alguno no recibimos clientes en nuestra casa particular (aunque alguna vez puntual lo hayamos hecho, no es lo habitual) jamás nos va a mostrar este gráfico, ¿nos conviene mejor por tanto pasar a sólo SAB en vez de mixto?
Me explico, parece que la visibilidad, de SAB y de dirección física es la misma, pero el hecho de no tener no tener este gráfico, porque google no está detectando a gente acudir a nuestro negocio,¿nos puede estar afectando negativamente y que en este caso puntual en SAB ganamos algo más de visibilidad?
No sé si me expliqué con la pregunta.
Hola Mario,
Sí la verdad es que con Sergio todo es mucho más fácil y siempre se aprende un montón.
Respecto a la pregunta que me haces te doy mi punto de vista:
– Respecto a la pregunta de si cuando aparece el gráfico de concurrencia de tráfico a tu tienda mejore el posicionamiento, sinceramente creo que no. Además viendo diferentes análisis proporcionados por otros SEOs, no aparece como un aspecto relevante. Te adjunto uno de los últimos estudios con un super detalle de los factores de ranking por si te sirve de ayuda en este punto y te da luz en otros: https://www.brightlocal.com/learn/key-ranking-factors-for-local-seo/
– Los popular times sirve de ayuda para evitar tácticas fraudulentas. Por ejemplo tripadvisor posicionó en primer lugar un restaurante fantasma (https://lauraalfonso.com/podcast/episodio-4-la-importancia-de-las-resenas-y-el-restaurante-fantasma/ ) porque tenía muchas reseñas falsas. En un establecimiento con poco tránsito ésto se habría detectado en GMB.
– Un SAB no cuenta con popular times, algo lógico porque es imposible cuantificar cuántas personas atiende y dónde. No creo que por este motivo se vea afectado el negocio negativamente.
espero haber respondido a tus preguntas
Laura
Gracias!
1.- Por otro lado si pasamos a SAB, qué pasa con el NAP de las menciones? ya la dirección en principio no coincide, aunque GMB sabe la dirección con la que hemos registrado.
2.- ¿Y qué pasa con el Schema de Local Business? me explico en él mencionamos nuestra dirección física, y también el área de servicio, pero de si de la ficha de GMB ocultamos la dirección, en el schema debemos cambiar algo?
Me imagino que no son respuestas fáciles, pero… ahí lo dejo!
Hola Mario,
Si eres SAB tienes una dirección de registro aunque no se muestre en la ficha y en el mapa, y es sobre esa dirección de registro donde se trabaja el NAP
Respecto al schema, no tiene por qué afectar tampoco. Piensa que el schema está dirigido a los robots no al usuario, por tanto él tampoco lo ve. He hecho una prueba de un SAP (Pintor a domicilio) y no hay problema. Mira:
Ya te digo que no tengo experiencia en SABs pero no me parece que ello suponga un problema.
Espero haberte ayudado
Laura
Gracias 😉
Hola Laura, gracias por el podcast, la verdad que se aprende tela
Una preguntilla respecto a las áreas de servicio, que no me quedo claro.
tengo una marca en la quiero agrupar a varios electricistas particulares para que presten servicios en una misma zona, entiendo que no puedo crear áreas de servicio para cada uno de ellos que se solapen, verdad?
Habría que limitar una zona por profesional o cuál sería la solución si es que la hay ?
Hola Gurumeloo,
En el caso que me comentas no puedes establecer una área de servicio para cada uno de los electricistas porque todos ellos se engloban dentro de una marca/empresa que es quien tiene abierta la ficha de Google My Business.
Una solución podría ser que cada electricista tuviera su propia ficha pero estarían compitiendo entre ellos y tendrías más trabajo intentado posicionar a cada uno de ellos.
Si la distancia entre las áreas de servicio en las que quieres posicionar a los electricistas no supera las 2 horas entre ellas, no tienes mucha más opción.
Espero haberte ayudado 🙂
Hola, enhorabuena por tu contenido Laura.
Me gustaría preguntarte un par de cosas.
Un autónomo, por ejemplo fotógrafo profesional, puede poner también schema de local business?
Otra de mis dudas es respecto a la consistencia del NAP.
¿Que ocurre si trabajas en una zona de servicio y ocultas la dirección en GMB? Porque en el marcado de schema de negocio local es obligatorio ponerla, por lo tanto no estaríamos siendo consistentes con el NAP…
Hola Vicky,
Creo que un fotógrafo no está dentro de la categoría del local business. Tendrías que buscar otro tipo de schema como el de persona.
Respecto a la consistencia del NAP, el hecho de que en Google My Business oculte la dirección al ser un Service Area Business (requisito de Google), no quiere decir que no pongas en schema tu dirección (de hecho en el aviso legal de la web debe aparecer también) y también puedes meter las áreas de servicio donde trabajas. Eso no te afecta a nivel de NAP.
espero haberte ayudado
Laura