
Ya sé que hablo de novedades a final de cada mes pero si que me parecía interesante contaros una novedad relacionada con la obligatoriedad de gestionar nuestras fichas desde el buscador, es decir sin el panel de administración. ¡Una faena porque la experiencia de usuario es más tediosa!
Truco para volver al panel de Administración antiguo de tu ficha de GBP
Existe un truco, al menos por ahora, hasta que se de cuenta Google, para acceder al panel de administración antiguo. Desde el buscador le das a editar perfil> contacto >editar web> ya has creado un sitio web con Google> gestionar.

Si no tuvieras un sitio web previo no te funcionaría. Pero si me has venido escuchando y has hecho mi curso «Consigue más clientes posicionando tu negocio local» seguro que esta parte la tenías controlada. Pues de esta forma puedes volver a la versión anterior. Así lo seguiré haciendo yo hasta que me dejen.
Y ahora ya vamos con el tema de la semana y es que parece que teníamos claro cuáles eran los factores de ranking y conversión a nivel local pero puede que las cosas estén cambiando.
Poner las kw en las reseñas ya no ayuda a rankear
Esta semana leía un artículo de Joy Hawkins de Sterling Sky que decía como poner palabras claves en las reseñas quizá no ayudaban a rankear mejor. Ponía el ejemplo de una búsqueda que fuera «dentista de urgencia» y cómo si tenías muchas reseñas que dijeran «el mejor dentista de urgencia de la ciudad», «fui a este dentista de urgencia y me atendió fenomenal de mis dolores de muelas», podías no solo rankear mejor sino conseguir el snippet de justificación en el local pack.
Decidió probar con un solo cliente (por lo que los datos no son concluyentes) que vendía árboles de Navidad. Tenía 18 reseñas en total y en el transcurso de varios meses, hasta verano, le pusieron 6 reseñas hablando de este producto. Como su web no la tenía bien trabajada a nivel de SEO y tampoco se estaban haciendo otros cambios, si había cambios en el ranking se podían atribuir directamente a las reseñas. De las 6 reseñas, el filtro de Google quitó 2, algo positivo porque quiere decir que como vimos la semana pasada Google se está poniendo las pilas a la hora de intentar mostrar reseñas reales. El resultado de este experimento fue que el posicionamiento no solo no mejoró sino que en algunos casos empeoró.
¿Significa esto que las reseñas y poner kw en las mismas es no es factor de ranking? Tampoco, pero lo que sí está claro es que quizá pedir con insistencia a los clientes que te pongan kw, quizá ya no es tan útil como lo era antes. Además recordad como hace unas semanas Google decía que una reseña no te decía mucho sobre la experiencia en un establecimiento y que la inclusión de imágenes sí. Así que ya sabemos por donde orientar la consecución de comentarios de nuestros clientes.
Las publicaciones quizá sí ayuden a rankear
Pues poniendo en duda la contribución de las kw en las reseñas como factor de ranking, yo hoy quiero trasladaros una experiencia empírica que me hace dudar de que las publicaciones sean solo un factor de conversión. Esta experiencia se ha producido con un solo cliente por lo que tampoco podemos generalizar, pero sin duda nos tiene que llevar a la reflexión y seguir haciendo pruebas porque a lo mejor estamos ante algo interesante que nos puede ayudar a posicionar nuestro negocio local.
Os cuento el caso:
Un negocio con varias ubicaciones, sus ubicaciones tienen una media de entre 1000 y 5000 reseñas y les interesa posicionar bien para uno de sus productos estrellas. Pues analicé un caso donde:
Ubicación 1: Más de 4000 reseñas y donde 98 de ellas hablaban del producto (2,45% de las reseñas)
Ubicación 2: Alrededor de 1300 reseñas y donde solo 18 hablaban del producto (1,38% de las reseñas)
¿Quién posicionaba mejor para ese producto? Pues estando en ubicaciones distintas, más de 2 kilómetros de distancia, quién le quitaba de la posición 1 a la primera ubicación en su zona de influencia era la ubicación 2.
Podrías pensar que quizá la distancia no es suficiente, pues veamos como es la visibilidad de la ubicación 2 si la comparamos con otra ubicación, la 3 que está 23 kilómetros.
Ubicación 3: Poco mas de 2000 reseñas y 47 hablando del producto estrella (2,35%)
¿Quién destaca en primera posición para el producto estrella en la ubicación 3? El negocio de la ubicación 2.

¿Por qué?
Empezamos a analizar distintos factores donde no hay diferencias:
- Nombre: todas las ubicaciones se llaman igual por decisión de la empresa matriz
- Categorías: Todas tienen la misma categoría principal y secundaria
- Todas redirigen a la misma location page: Son todas iguales y solo cámbiale nombre de la ubicación, es decir no se ha hecho nada personalizado para cada zona geográfica.
- Misma descripción
- Ninguna ubicación tiene subidos productos.
- La sección de preguntas y respuestas no hablan del producto estrella
Los dos factores donde hay diferencias son:
- La ubicación 1 y 2 tiene 3 enlaces locales entrantes a su location page, la ubicación 3 ninguno. Recordamos que sí es un factor de ranking.
- Hay diferencias es en las publicaciones.
Os cuento, teniendo como marco de referencia los últimos 6 meses que es el periodo que tiene en cuenta Google para mostrar publicaciones, observé que de media hacen 2 publicaciones a la semana y que:
- La ubicación 1 tenía un total de 7 publicaciones hablando del producto estrella en los últimos 6 meses.
- La ubicación 3 tenía un total de 9 publicaciones
- La ubicación 2 tenía un total de 13 publicaciones hablando del producto estrella.
Y muchas de esas 13 publicaciones eran únicas, no publicadas de forma centralizada por la cada matriz a todos los negocios.
¿Por qué la ubicación 3 habiendo hecho más publicaciones que la ubicación 1 tiene mucho peor posicionamiento para el producto estrella? A nivel competitivo tiene cerca otros negocios que buscan posicionarse para ese término y están llevando a cabo acciones, donde precisamente las reseñas no es un factor diferenciar porque tienen menos de 100 (lo que valida el estudio inicial hecho por Joy).
Si a eso le unimos que el snippet de justificación de publicaciones ha desaparecido o por lo menos yo no consigo que salga por muchas búsquedas que haga, lo cual tiene su importancia a nivel de conversión. Entonces… ¿Puede que las publicaciones tengan su papel como factor de ranking? Como os decía es un cliente, un caso aislado y no se puede generalizar pero sí merece la pena hacer pruebas y hacer publicaciones porque mal a tu negocio no hace.
Y por supuesto conseguir enlaces entrantes locales ayuda.
Buena tardes Laura y seguidores, relacionado con el tema de la “eliminación” del panel de administración de las fichas de empresa, y que ahora hay que gestionar las mismas desde el buscador, además de estar de acuerdo contigo en que la “nueva” interface de usuario es “pésima”, pero bueno tendremos que irnos acostumbrando, una pregunta / ayuda, no encuentro desde dónde gestionar la web que desde el panel de administración “antiguo” te permitía crear y gestionar. Juro que la he buscado, pero no la encuentro. ¿Sabes cómo acceder a dicha gestión”? Gracias.
Ya veo que has encontrado la manera de hacerlo. ¡Me alegro!
Buena tardes de nuevo Laura y seguidores, relacionado con el tema de la pregunta anterior de la web que se puede crear y gestionar desde la ficha de negocio de Google, una pregunta a ver cuál es tu opinión. Hace tiempo en algún sitio, no recuerdo, escuche que no era adecuado tener una web de tu negocio y además tener la web que se genera desde la ficha de empresa de Google. ¿Qué opinas?, ¿a tus clientes que tiene web les recomiendas también tener la web de la ficha?, ¿la web creada desde la ficha de empresa se puede eliminar y que no aparezca al hacer una búsqueda sobre tu negocio? Gracias. Saludos.
Hola Gabriel,
La verdad es que no le veo problema a tener las dos webs activadas, todo lo contrario, ayuda a construir la identidad de tu negocio y además puedes enlazar desde allí a la web principal. Yo siempre la utilizo desde luego y no me ha dado ningún susto, al menos por ahora
Buenas de nuevo, respecto a cómo gestionar la web desde el buscador, perdón, escuchando y viendo tu detalle del Podcast despacito, lo he encontrado. Buscas tu ficha en Google -> “Gestiona tu perfil de empresa -> Editar perfil -> Sitio web -> Ya has creado un sitio web con Google -> Gestionar”. Gracias ¡¡¡ Saludos. Gabriel.
¡Genial, que lo hayas sacado!