
Una de las preguntas más frecuentes que surgen en mis consultorías es por qué algunos negocios consiguen el pin o marcador de ubicación y otros no.
¿Qué es esto del marcador de ubicación? Cuando entras en Google Maps, aparecen destacados con el icono de geolocalización algunos negocios, a medida que vas haciendo zoom van apareciendo poco a poco más negocios.

¿Por qué es importante tener el marcador de ubicación sin necesidad de hacer mucho zoom? Por las búsquedas por descubrimiento. Si un usuario está en una zona y quiere ver que establecimientos hay a nivel general o busca un tipo de negocio en concreto, se activará en el mapa los distintos establecimientos con un marcador que indica donde se encuentran ubicados. De esta forma el usuario puede encontrar y descubrir negocios nuevos.
Al haber tantos negocios, principalmente en grandes ciudades, es imposible para Google mostrar a todos con su pin, sería confuso además de una forma de ensuciar el mapa, por eso que hay que priorizar. ¿Pero cómo?
Factores que intervienen en que aparezca el marcador de ubicación
El hecho de que aparezca el marcador de ubicación es un tema algorítmico, pero ¿cuáles son los factores intervienen y se combinan en él para designar al ganador? Pues vamos con un estudio que han realizado en Sterling Sky que me parece interesante y que nos puede permitir hacer algunos cambios para mejorar nuestra visibilidad.
Se analizaron 395 negocios en 3 ciudades (Toronto, una gran ciudad con casi 3M de habitantes, Aurora que es un barrio de Toronto de 55K habitantes pero que está creciendo mucho y Keswick que es un pueblo pequeño de 27k habitantes) con diferente densidad demográfica y de comercios y siempre haciendo búsquedas en incógnito. Los resultados que se obtuvieron en algunos casos son claros y en otros no se puede sacar una conclusión definitiva. Todo estos estudios nos ayudan a inferir, a encontrar una correlación pero no es causa – efecto.
Vamos con los 12 aspectos que se analizaron:
- Web: Se valoró si los negocios que tenían web, tenían más opciones de tener marcador de ubicación y sí, eso parece. El 95% de los negocios de Toronto con marcador de ubicación tenía web, un 88% en Aurora y un 82% en Keswick.
- Reseñas: ¿Tener más reseñas favorece que el negocio cuente con marcador de ubicación? Pues también parece que tiene relación. En Toronto, el número medio de reseñas que tenían los negocios era superior a 6000 mientras que los negocios que no aparecían por mucho zoom que hicieras tenían una media de 21.
- Antigüedad de la ficha: Como no hay forma de saber cuándo se creo la ficha, se tomó en consideración la fecha de las primeras reseñas que se dejaron en la misma y vieron que las fichas que aparecían en Toronto con el marcador geográfico tenían de media 7 años de actividad y las que no lo tenían a pesar de hacer zoom, de media tenían una vida media de 3 años. Por supuesto que nos podemos encontrar excepciones, de negocios que llevan un año abierto y tienen el pin de ubicación e incluso de un negocio que aún no había abierto y tenía ya su pin (como explico en el audio del episodio). Todo esto ¿qué nos viene a decir? Que se trata de un compendio de aspectos los que se valoran y no es uno solo el que lo determina.
- Resumen editorial en la ficha: Se trata de un resumen que hace Google de tu negocio y no lo puedes cambiar (en el caso de franquicias o negocios multiubicación el resumen editorial es igual para todas ellas). No todos los negocios lo tienen como podemos observar en la foto. Según información de Google, los negocios que tienen un resumen editorial es porque son populares.¿Qué es lo que ocurre? Que en negocios de franquicias o multiubicación como el resumen se pone en todos los establecimientos, puede que se ponga porque la marca en sí es popular pero no el establecimiento. Entonces lo que se ha hecho es quitar el efecto de este tipo de negocios para ver el impacto y solo en Toronto encontraron suficientes fichas con resúmenes editoriales para sacar conclusiones y lo que se determina es que tener resúmenes editoriales sí suele estar asociado con tener un marcador geográfico en Google Maps.

- Ficha localizada en otro espacio tipo Centros Comerciales: aquí se sacaron conclusiones totalmente contradictorias en función de la ubicación, por lo que se concluye que este aspecto no afecta para nada a la hora de conseguir el pin. Aunque es interesante para aparecer tanto por tu ficha como por la ficha del lugar donde estás localizado.
- Verificación de la ficha: En este caso Google dice que es importante verificarla para tener tu pin, pero su peso no debe ser muy alto porque se ha visto un mix de resultados.
- Sección de Preguntas y Respuestas destacadas: Valorar este aspecto es muy interesante porque nos indica en cierta manera la interacción del usuario con la ficha (user engagement). Cuantas más preguntas respondidas mucho mejor, y así se ha desmostrado. En Toronto cuantas menos preguntas respondidas menos presencia del pin en los negocios.
- Fichas con el gráfico de horas puntas: A priori parece lógico pensar que si un negocio tiene mucho tráfico físico de los usuarios, es popular y por tanto digno de destacar en la parte de mapas. Y se confirma en los resultados. En Keswick hay un pico de negocios de salud donde a pesar de tener este gráfico en su knowledge panel no lo consiguen (una muestra más de que conseguir esta feature es gracias a un compendio de atributos).
- Sección de planificar tu visita en función del tiempo medio que la gente suele estar en el negocio: A priori parece que está muy relacionado con el punto anterior, porque suele darte esta información cuando son sitios con mucha ocupación pero hay fichas que pueden tener esta info con el gráfica de horas puntas y otras que no, por lo que no tiene nada que ver y de hecho los resultados que salieron es que por tener el reloj no tienes más opciones de que te den el marcador geográfico.

- Tener publicaciones activas: Como menos de un 5% tenían publicaciones, fue imposible sacar conclusiones a este respecto.
- La categoría: hay algunas categorías que por defecto suelen aparecen en Maps y tienen que ver con turismo y entretenimiento (lugares emblemáticos, hoteles, …) Los servicios profesionales tipo dentistas y abogados no tienen categorías que permitan obtener de forma rápida un pin de ubicación y en restauración tenemos un poco de todo derivado del volumen de negocios de este tipo que nos encontramos.
- Tráfico de marca: Esto es algo obvio, cuanto más tráfico tenga un negocio de gente que le está buscando, más popular será y por tanto más señales directas a Google para que le destaque. Trabajar el tráfico de marca es algo esencial como negocio porque te hace menos vulnerables a los vaivenes de los algoritmos. Si te buscan a ti, te buscan y no hay más que hablar.
Importante también destacar que todo este estudio se ha hecho con búsquedas en incógnito para evitar la personalización. El hecho de que tengas un marcador geográfico no quita que puedas perderlo (el seo es algo vivo) y en el caso de que lo quieras sí o sí tienes opción de comprar tu pin con tu logo vía publicidad lo que lógicamente lleva implícito un coste.
Este podcast está patrocinado por Bolsalea, expertos en el packaging de tus productos y con el código LAURAALFONSO conseguirás un descuento en tu próxima compra.
Deja una respuesta