
Éramos pocos y parió la abuela, este es uno de los dichos que hay en el refranero español y que más evidencia lo que le está pasando a Google.
Si ya tenía poco con la llegada de Chat GPT, una herramienta de IA que da respuesta a las preguntas de los usuarios y que muchos se aventuran a decir que puede sustituir al buscador de Google ahora aparece Apple con su Apple Business Connect, en Google My Business o el Google Business Profile de Apple y que viene con muchas mejoras y con la firme intención de dar guerra.
Con independencia de si esto puede suponer un peligro para la hegemonía de Google en el ámbito local, lo que esta claro es que esto es una muy buena para los negocios locales porque tenemos un canal nuevo y muy bueno de difusioón. ¡Empezamos!
Pero antes, apúntate a la newsletter de Negocios Locales
"*" señala los campos obligatorios
¿Qué es esto Apple Business Connect?
Según Apple, Apple Business Connect es una herramienta gratuita diseñada para que empresas de todos los tamaños puedan personalizar las tarjetas informativas de sus establecimientos y elegir la forma en que más de 1.000 millones de usuarios de Apple ven su información principal en Mapas de Apple, Mensajes, Cartera, Siri y otras apps.
Hasta ahora Apple no era un buscador sino una empresa de gadgets tecnológicos, con una app store de referencia y un sistema de mapas que funciona como navegador, pero ahora pasa a convertirse en un buscador, un buscador de negocios locales.
Vamos a analizarlo en detalle porque estamos ante el comienzo de algo importante.
Alta en Business Connect y panel de administración
Darse de alta es muy sencillo. Solamente tienes que entrar en Apple Business Connect con tu id de Apple
En esta nueva versión te puedes dar de alta en varias categorías, cuando antes solo tenías una opción. Lo que encuentro más difícil es cómo identificar las categorías que te son útiles porque no son fáciles de encontrar.
Y la verificación es obligatoria si quieres aparecer, para ello se te pide que incluyas algún documento tipo factura con tu nombre y la dirección del negocio para confirmar que esa ficha es real. Dicen que el tiempo de verificación es de 5 días pero lo cierto es que una vez subido el documento la verificaicón es casi instantanea.
Puedes dejar que terceros te gestionen la ficha, como ocurre con GBP, algo que antes no se podía.
Es super elegante, sencilla, minimalista pero a la vez da mucha más información y opciones que la versión anterior. Nos podría recordar ligeramente a la anterior versión del panel de administración de Google My Business que tanto echamos de menos, porque con la nueva forma de gestionar el perfil Google sin duda se ha estrellado.
Funcionalidades
Hasta ahora muchos SEOs y negocios locales no veían Apple como una plataforma a la que dedicarle demasiado tiempo por varios motivos: no hay estadísticas, no puedes meter urls traqueables, no daban soporte a las Areas de Negocio y dadas que las reseñas se alimentaban en gran medida de listados de terceros (tripadvisor, foursquare y otros) con trabajar la posición en esos directorios, ya lo teníamos resuelto.
Pero no.
Es cierto que sigue sin dar cobertura a las áreas de servicio, pero con Business Connect ya ofrece estadísticas, permite incorporar URLs de seguimiento y cada vez está poniendo más foco en las reseñas nativas (es decir en su propia plataforma) para depender menos de terceros y en la calidad de la imagen como veremos más adelante.
Gracias a los insights vamos a poder responder a preguntas tan relevantes como:
- ¿Cuánto tráfico trae Apple Maps a mi web?
- ¿Cuánto del tráfico es navegacional y cuánto es de descubrimiento?
- Mapa de calor que identifica de dónde vienen las búsquedas
- ¿Qué tipo de conversiones (llamadas, visitas web) me genera?
Y los tipos de conversiones se pueden conseguir a los «taps» que son las acciones que el usuario puede hacer cuando interacciona con la ficha del negocios:
- Llamar
- Visitar la web
- …

Y gracias a que se pueden trackear las URLs (solo en fichas verificadas) podrás combinar la info de Apple con las de Google Analytics.
Y según los primeros datos, no está nada mal lo que puede aportar a negocios relacionados con la salud.
Y es que una cosa esta clara, aquellos negocios que atienden a un público de nivel medio alto o adolescentes, donde la penetración del iphone es bastante elevada, pueden ver un retorno importante si trabajan su ficha (placecard) de Apple.
Y además tenemos una opción que se llama «Escaparates», que vienen a ser las publicaciones de Google. Ahora mismo están habilitadas solo para EEUU pero informan que en los próximos meses estarán operativas en el resto de países (desde luego en el panel de administración ya aparece aunque no te deja interaccionar con ellas).
Las fotografías en Apple Business Connect
Apple está poniendo bastante foco en la calidad de las imágenes.
Mientras que Google pone en sus directrices que las imágenes deben ser 750 x 750 px y rechaza aquellas que superan los 1500px. Apple apuesta por la calidad, y permite hasta imágenes de 4000 píxeles.
Importante: te deja subir tu logo y la imagen que quieres que represente a tu negocio sin ningún problema, un hecho que muchas veces no es así en Google Business Profile.
Si a esto le sumamos lo que decía Apple en la presentación «elegir la forma en que más de 1.000 millones de usuarios de Apple ven su información principal en Mapas de Apple, Mensajes, Cartera, Siri y otras apps. » todo apunta a que están anticipando el papel que jugarán en el uninverso de realidad aumentada que Apple está trabajando.
La API de Apple Business Connect y la calidad de la info
Gracias a la API de Business Connect, las empresas con muchos establecimientos pueden proporcionar a la app Mapas información precisa y actualizada a gran escala mediante agencias especializadas.
Hasta ahora Apple se ha negado a proporcionar APIs, porque es una vía de «contaminar» su producto. Con la API de Google algunos proveedores a cambio de un precio a sus clientes, han subido a Google algo de spam, por lo que el desafío que tiene ante sí Apple será controlar la calidad del dato.
Lo que sí es cierto es que Apple tiene mucho ganado a la hora de evitar spam y es que para darse de alta lo tienes que hacer con tu id de apple y cada persona solo tiene uno que es con el que gestiona todo el ecosistema de apple incluyendo sus dispositivos. Esto reduce de raiz dos problemas importantes que tenemos en el SEO Local: generación de fichas falsas y reseñas de perfiles falsos.
Más info:
https://www.nearmedia.co/should-a-business-put-energy-into-apple-maps/
https://www.nearmedia.co/why-is-the-new-apple-business-center-so-important/
Y damos las gracias al patrocinador de este podcast, Bolsalea, una empresa de embalaje ético y sostenible desde 2009. Especialistas en bolsas y guardatrajes. Parte de sus bolsas de papel están fabricadas de manera artesanal por personas con discapacidad intelectual y las bolsas de algodón orgánico las cosen mujeres en riesgo de exclusión social. Si deseas que las bolsas o guardatrajes de tu empresa fomenten el empleo inclusivo y/o el respeto por nuestro planeta, visita bolsalea.com Y no te pierdas su ficha de My Business que tienen 5 estrellas en valoraciones con más de 500 reseñas.
Hola Laura,
Una vez escuchado este episodio de tu podcast me he lanzado de cabeza a configurar la ficha de un cliente al cual le estoy optimizando la ficha de Google Business Profile (GBP)
Pero me he encontrado con una barrera, algo que en el proceso de registro en Apple Business Connect (ABC), me genera dudas.
Supongo que tú ya la habrás superado y quizás puedas ayudarme.
Durante el registro como socio de tercero (ya que lo que quiero es gestionar la ficha de mi cliente) me solicitan el número D-U-N-S, el cuál para generarlo te mandan a una página externa y no sé, parece que es obligatorio tenerlo y no parece tan simple su generación.
Entre las opciones que dan para generar el número es que sea para crear una cuenta de desarrollador de Apple. ¿Tienes, has conseguido o sabes si es posible evitar este paso?
Muchas gracias por el contenido que ofreces.
Un saludo
Hola Antonio,
El DUNS no es algo obligatorio y apela más a negocios americanos