Seguimos avanzando en nuestro curso y ahora vamos a ver qué enlaces y menciones tiene tanto nuestro negocio local como el de los competidores.
Las menciones son normalmente referencias online a nuestro negocio donde generalmente muestran el nombre, dirección, teléfono (se suele conocer como NAP – name, address, phone en inglés) y también la web con un enlace a la misma, de ahí que muchas veces hablemos de NAP(W).
Las menciones suelen ser estructuradas y no estructuradas. Las primeras vienen a ser las de directorios y perfiles sociales donde viene la información más organizada y las no estructuradas son aquellas donde las menciones que obtenemos provienen de blogs y webs de noticias donde tienen un formato más anárquico.
¿Por qué son importantes los enlaces y las menciones? Por 2 motivos:
- Porque dan autoridad a nuestro negocio. Además si estas menciones provienen de webs relacionadas con nuestro sector hacen nuestros contenidos más relevantes y si provienen de webs locales a nuestro ámbito de actuación trabajamos mucho mejor la proximidad.
- Ayudamos a Google a verificar los datos de nuestra empresa al existir otras webs que nos mencionan aportando la misma información NAP(W).
En el siguiente vídeo te explico de forma sencilla todo lo que vamos a ver y el por qué te ayudará a mejorar la visibilidad de tu negocio:
Priorizando webs donde tener menciones
A continuación vamos a hacer una auditoría para conocer las webs que mencionan a nuestro negocio y también a nuestros competidores para ver si la información que facilitan es correcta.
Pero además nos permitirá encontrar directorios y webs en los que no tenemos presencia y podría ser interesante conseguir una mención (máxime si está nuestra competencia local).
Para ello utilizaremos dos herramientas muy útiles que nos ayudarán con este análisis y priorizaremos los resultados en base a unos criterios que te cuento en el siguiente vídeo. ¡Adelante!
¿Qué os ha parecido? ¿Habéis identificado muchas webs de donde conseguir menciones? Ahora tenéis un plan de acción a seguir en las próximas semanas que os ayudará a mejorar el posicionamiento.
Pero todavía queda algo importante para hacer esas menciones más efectivas: los textos ancla o los anchor texts, que vienen a ser los textos con los que te enlazan.
Los textos ancla
Vamos a analizar la estrategia de textos ancla de la competencia (si es que la hay) y veremos cuál es su tipología para decidir cuáles potenciar en mayor o menor medida en base a los datos de nuestro negocio.
¡Vamos a por el vídeo!
Ahora sí, ya tenemos nuestra hoja de ruta priorizada y sabemos en qué páginas web nos interesa conseguir menciones y con qué tipos de textos nos interesa que nos enlacen.
Es importante que este análisis lo hagamos cada dos o tres meses (también depende del movimiento del sector en el que te encuentres) y veamos si algún competidor está poniendo foco en esta parte para así poder actuar convenientemente.
Ahora, nos vamos a analizar las reseñas u opiniones de nuestros clientes, que son claves para nuestro negocio por la importancia que tienen para nuestros clientes potenciales y para Google. Te espero en la siguiente lección.