
Las publicaciones de Google My Business son un espacio publicitario, por ahora gratuito, para que tú, como negocio local, puedas hablar a tus clientes de tus productos, eventos, ofertas o novedades.
Sin embargo ya vimos en un artículo anterior como es un espacio que está muy desaprovechado, ya que solo el 4% de los negocios lo utilizan de forma asidua y si a ello le sumamos que menos del 50% de los negocios están dados de alta en Google My Business, acabamos de dar con una pieza clave para diferenciarnos de nuestra competencia a nivel de visibilidad.
También vimos en el artículo anterior los tipos de publicaciones que podías llevar a cabo, que CTAs (llamadas a la acción realizar) y consejos para hacerlos atractivos, pero hoy te quiero contar cuáles pueden ser los motivos por los cuáles tu publicación puede ser rechazada y cómo debes trabajarlos para que no te pase y aproveches al máximo sus beneficios.
Beneficios de crear publicaciones
Los beneficios de crear publicaciones y que nos pueden venir inicialmente a la cabeza son claros: dar publicidad de nuestros productos o servicios, eventos y o marca. Sin embargo hay algunos más, muy interesantes que a veces pasamos por alto:
- Van ubicados al final de la ficha (cuando se visualiza el knowledge panel) y eso hace que alejes aún más de la vista de tu potencial cliente la sección de «Otras personas también buscan», donde aparecen tus competidores. Veámoslo con el siguiente ejemplo:

- Mejoran tu posicionamiento: Las publicaciones facilitan la interacción del usuario con la ficha (hacen click sobre ella para leer el contenido completo, o presionan sobre las llamadas a la acción como puede ser «llamar», «reservar» o «comprar» entre otros. Esa interacción con la ficha y el tiempo de permanencia en la misma ayuda a Google a identificar que tienes contenido de interés y de calidad, lo que hará que te destaque mejor para futuras búsquedas.
- Sirven para dar respuesta a la sección de preguntas y respuestas de la ficha. Cuando un usuario utiliza esta sección de Q&A, Google suele buscar entre todo el contenido que hay guardado en tu ficha de GMB y normalmente viene a sugerir como respuestas los comentarios que te dejan en la sección de reseñas otros clientes. En el caso de que tengas bien trabajadas tus publicaciones, puede tirar de ellas para responder al usuario lo que es muy conveniente para ti ya que utiliza tú contenido y no el de otros usuarios (que nunca puedes controlar lo que pueden decir) para responder.

Ya tenemos claros cuáles son los beneficios, por tanto si una publicación nos la rechazan debemos hacer lo posible para que nos la aprueben y aprovechar al máximo las ventajas que nos dan. ¿Pero cuáles son los motivos para que nos rechacen una publicación? Vamos a verlo.
Motivos de rechazo de un post en GMB
Veamos los 7 motivos que tengo identificados para que una de tus publicaciones no guste a Google y te impida publicarla:
1- Divulgación de información privada o que vulneren la privacidad de terceros
Dentro del copy evita meter números de teléfono (para eso tienes el CTA de llamar), direcciones de correo electrónico o URLs de páginas web. Limítate a poner un contenido atractivo de interés al usuario.
2- Uso de mayúsculas
A nivel online sabemos que las mayúsculas significa levantar la voz o gritar a quien está al otro lado. ¿Tú gritarías a un cliente en tu propio establecimiento? Seguro que no, pues en tu ficha de GMB tampoco lo hagas porque además si lo intentas Google no te dejará ¿cómo? rechazado tu publicación.
3- Contenido de baja calidad
Google quiere que las publicaciones de tu ficha estén conectadas a tu actividad y a los servicios que ofreces de interés para el usuario. En su propio centro de ayuda nos advierte de que si las publicaciones son irrelevantes, pueden no ser publicadas. ¿Y cómo puede ser una publicación de baja calidad? Pues por ejemplo escribiéndola para el robot y no para el cliente, es decir usando de forma repetitiva palabras clave y aumentando su densidad de forma innecesaria.
4- Contenido ofensivo o sensible
Cualquier publicación que contenga palabras inadecuadas, ofensivas o expresiones que inciten a la violencia o al odio, serán rechazadas. Estas políticas comprenden tanto a los textos como al contenido gráfico, como puede ser por ejemplo temas relacionados con el juego, el alcohol, drogas, explotación de menores, …
En ocasiones te puedes encontrar que las palabras que utilizas no tienen nada malo y mucho que ver con tu negocio pero la rechazan, por ejemplo y tal y como vimos en el podcast 16 de Negocios Locales el uso de la «sala putanesca» en un restaurante italiano. Ahí no te queda otra que seguir probando hasta que des con el texto que le gusta a Google.
También es cierto que hay palabras que por defecto a Google no le gustan, no porque les resulten ofensivas, sino porque están relacionados con negocios donde hay mucho spam. Por ejemplo en el caso de cerrajeros, la palabra «cierre» puede que no le guste y si la utilizas para hablar del cierre de unas joyas en la publicación de tu joyería puede que te encuentres con alguna sorpresa. Juega con las palabras hasta que des con la redacción adecuada.
5- Tamaño y formato de la imagen
El tamaño adecuado para una publicación de Google My Business es de 750 x 750. Subir una imagen más pequeña puede suponer que se píxeles o que aparezca de manera correcta y que por tanto la publicación sea rechazada.
6- Imágenes de banco
En ocasiones el contenido de banco de imágenes da algunos problemas y rechazos. Google quiere contenido de calidad pero que sea original.
7- CTA que redireccione a una web dudosa
Como sabéis Google tiene habilitado un campo en las publicaciones para colocar una URL, este campo aparece dependiendo del tipo de publicación que realicemos. Si introduces en este campo una web que Google considere engañosa, de baja calidad, spam o similar, la publicación será rechazada.
Espero que con estos consejos puedas hacer mejores post, más atractivos, que atraigan más clientela y con los que vendas más.
Recuerda además que en mi curso «Consigue mas clientes posicionando tu negocio local» te enseño cómo mejorar tu visibilidad en internet de una forma sencilla y a analizar a los competidores para que no se te pase nada por alto.